Secciones

Calama registra temperatura más baja en los últimos 3 años

récord. Los -9,1 grados ayer, es superada por los -9,6 del año 2009 dentro de los días más fríos, y que se suma al historial invernal de mañanas gélidas.

archivo

archivo

E-mail Compartir

Gélido despertar tuvo Calama el día de ayer, marcando -9,1 grados de temperatura a las 7.30 de la mañana, y que es la más baja en lo que va del 2014, superando incluso al frío día que el pasado 24 de mayo marcó los menos 7,4 grados.

Lo de ayer es sólo superado por los registros marcados el 23 de julio del año 2009, cuando los termómetros registraron -9,6 grados en aquel invierno en la provincia de El Loa.

Pero si ayer la temperatura marcó los -9,1 grados, la sensación térmica fue de menos 23 grados, fenómeno que los calameños advirtieron y que sufrieron durante todo el día, debido a vientos que oscilaron entre los 20 a 30 kilómetros por hora, según información entregada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), y que al mediodía registró un alza de 12,8 grados.

La baja temperatura de ayer se suma al historial que han registrado en la ciudad. En 1985 el registro más frío fue de -12,2 grados. Antes, el 9 de agosto de 1974 el récord fue de -10 grados, y en 1971, el 27 de abril -en pleno otoño- Calama registró -9,5 grados, medición que se repitió el 6 de julio de 1993.

Según explicó Ángelo Pascualetti, profesional de la dirección Regional de Meteorología, el fenómeno se produjo, 'Debido a una masa fría tanto en altura como en baja y que al chocar con la tierra genera las temperaturas registradas en Calama, y que se dan por lo general al amanecer producto del enfriamiento durante la noche y que se rompe al alba'.

Para hoy se mantendrán las bajas temperaturas, y según lo pronosticado por la Dirección Regional de Meteorología habrá un día despejado con una máxima de 22 y una mínima de menos cuatro grados.

Para mañana domingo se mantendrán los 22 grados como máxima y la mínima podría alcanzar los -2º.

En tanto para el próximo lunes la temperatura habrá un día despejado variando a nubosidad parcial, y que tendría una máxima de 21 y una mínima de menos tres grados en Calama.

Para hoy se espera además que no se manifiesten fuertes vientos ni ráfagas durante la jornada entregando un alivio a la población.

Aún cuando faltan dos meses para que finalice el invierno existe la posibilidad que las bajas temperaturas vuelvan, y que se registren en los próximos días, pero que dependerá de la humedad y velocidad del viento.

'Los -9,1 grados de ayer superaron a las marcas del pasado 24 de mayo debido a que hubo caída de agua nieve, factor que regula y no permite una mayor baja, debido a la condicionante de la humedad', explicó Ángelo Pascualetti en alusión al evento registrado con anterioridad y con el frío que en esa fecha golpeó a los calameños.

En el historial de bajas temperaturas el 27 de junio del 2014 quedará como uno de los más fríos de Calama.

Internos de origen indígena del CDP celebraron día de los pueblos originarios

conadi. Actividad se realizó en el patio del penal y contó con la presencia de la defensora regional Lorena Flores y de 61 personas privadas de libertad.

E-mail Compartir

Pensando en los 42 reclusos y 19 internas del Centro de Detención Preventiva de Gendarmería que tienen un origen indígena, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, a través de la Oficina de Asuntos Indígenas en Calama y la Defensoría Regional, organizaron al interior del penal una jornada para conmemorar el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, como parte de una visión integradora y cultural al interior del recinto penitenciario.

Por primera vez los 61 internos indígenas conmemoraron esta importante fecha y que fue resaltada por su sentido sociocultural por las autoridades asistentes. 'Esto tiene un sentido muy especial porque en nuestras dependencias existen internos que tienen esa ascendencia, y que hoy- ayer- pueden compartir y reflexionar en torno a tan significativa fecha', comentó el alcaide David Zúñiga.

'En el marco de la celebración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas esta es también una forma de reflexionar acerca de su importancia con quienes están privados de libertad, y poder compartir con ellos esta fecha, que coincide con el solsticio de invierno para renovar y purificar los espíritus de quienes tienen ascendencia indígena', agregó Liliana Carreño, jefa (s) de la Oficina de Asuntos Indígenas en Calama.

Con un pago a la tierra y un rito tradicional de los pueblos andinos, a cargo de la cultora de las raíces indígenas Doris Ortiz, los internos pudieron compartir de la actividad, y que tuvo un especial e inédita celebración al interior del penal.

'En este tipo de actividades buscamos ampliar la visión que se tiene dentro de un centro penitenciario, esperamos también contribuir a un aspecto social y cultural intrínseco a quienes pertenecen al mundo indígena, y que guardan en sí tradiciones y un sentido profundo de sus raíces', comentó Lorena Flores, defensora regional, y que también participó en la conmemoración.

Dentro del objetivo de esta actividad conjunta primó el hecho de no privar a los internos del aspecto cultural al que pertenecen, y ofrecerles la posibilidad de reencontrarse con el sentido y también el valor que no deben perder al ser éstos parte de comunidades originarias, pese a estar privados de libertad y de las tradiciones de las que no pueden estar presentes en su condición de reclusos.

Lanzan programa para controlar el alcoholismo y la drogadicción

tarea. Senda-Previene inició trabajo en San Pedro de Atacama.

xxxxxxxx

E-mail Compartir

Concientizar sobre la importancia de la prevención del alcoholismo y drogadicción en San Pedro de Atacama, es parte de los objetivos del nuevo programa Senda-Previene inserto en la Municipalidad de San Pedro de Atacama, el cual ya conformó su nuevo equipo de trabajo que está compuesto por Roxana Muñoz, Marcel Martínez y Alejandra Villalobos

Para el inicio formal del programa se realizó una feria cultural, en donde fue un espacio de encuentro entre artesanos que mostraron sus manualidades, y además, con organismos invitados, que se dieron cita para un espacio de conversación con matices de visualización de cómo prevenir el uso excesivo del alcohol y drogas, y fomentar una mejor calidad de vida a través de mente, cuerpo y espíritu sano.

Fue así que estuvo en esos espacios de reflexión Carabineros del OS-7 del Loa, Policía de Investigaciones, Consultorio de San Pedro de Atacama, Centro de salud alternativo Crecer, Comunidad de Rastafari, Comunidad de la Iglesia de San Pedro de Atacama, organización de Raíces de la Tierra y Centro de Gnosis.

trabajo en equipo

Por su parte, la encargada el programa Senda Previene inserto en San Pedro de Atacama, Alejandra Villalobos dijo 'sabemos que la droga es un problema latente, pero sabemos que es un trabajo de todos nosotros. No somos dueños de la verdad, pero sí creemos que la transformación de la comunidad es un trabajo en equipo, si uno no coopera los objetivos no son resueltos. Creemos que es importante crear instancias de reflexión sobre la prevención para conformar estrategias a realizar. Senda Previene, el municipio y la comunidad pedimos que nos empoderemos de nuestro rol como ciudadanos de transformación positiva en donde los jóvenes y niños serán los beneficiados del mañana', afirmó.

La actividad culminó con show artísticos musical de la Escuela E 26 de San Pedro de Atacama, muestra de danza de niñas del Liceo Lican Antai, declamación de poemas y música en vivo.