Secciones

Uso del Whatsapp al conducir duplica riesgos de accidentes

efectos. Choques, volcamientos y hasta atropellos por adicción a redes sociales.

edgard cross-buchanan

E-mail Compartir

El Artículo 167 de la Ley del Tránsito obliga a quienes conducen, a estar atento a las condiciones del tránsito y esa misma normativa es la que muchos pasan por alto a la hora de utilizar sus teléfonos celulares al conducir y hoy no sólo para hablar, sino que también para enviar y leer los mensajes que llegan al móvil.

La situación es tan adictiva que muy pocos son capaces de dejar un texto sin leer cuando escuchan la alarma en sus teléfonos, sin importar que estén conduciendo por el centro de la ciudad o una carretera y haciendo perder la conciencia del real peligro que generan. Los conductores hoy leen y contestan correos electrónicos, revisan el Facebook, tuitean o usan el Whatsapp.

El teniente de Carabineros César Sandoval, de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), explica que el problema es que una persona que está preocupada del teléfono mientras conduce no está atenta a las condiciones del tránsito.

De acuerdo a los registros de Carabineros durante el primer trimestre de 2013, en el país hubo 16.469 infracciones por manejar desatento (principalmente por el uso de WhatsApp) y 4.864 accidentes provocados por este mal hábito.

Mientras que fumar al momento de manejar, multiplica por 1,5 el riesgo de sufrir un accidente.

Los más frecuentes provocados por distracciones son la pérdida del control del automóvil, colisiones por alcance y los atropellos. El primer trimestre de este año, 3.602 personas quedaron lesionadas por estas causas a nivel nacional.

Realidad

Basta con pararse en una esquina controlada por un semáforo, para darse cuenta cuántos conductores utilizan su teléfono al momento que deben detenerse. Es una posibilidad para aprovechar el tiempo y no desconectarse nunca de las redes sociales.

Este hábito va en aumento y muchos incluso se las arreglan para atender las redes sociales también cuando el vehículo está en movimiento, aumentando el peligro.

Un estudio de la New England Journal of Medicine reporta que el riesgo de sufrir un accidente durante el uso de su teléfono celular y conducir es lo mismo que hacerlo borracho justo por encima del límite legal.

accidentes

El estado de las carreteras y el tráfico pueden cambiar tan rápidamente que enviar textos, al igual que los conductores ebrios, tienen poco tiempo para darse cuenta de su error, y mucho menos tomar medidas para evitar un accidente.

El teniente Sandoval aseguró que cualquier distracción al momento de conducir puede generar un accidente 'acciones como comer, fumar y usar el celular, se convierte en un gran error para los conductores que no tienen la posibilidad de ir completamente atentos a las condiciones del tránsito'.

El uso del teléfono celular hace que el conductor desvíe la mirada de la carretera, quite las manos del volante y aparte su mente de la carretera y de la situación existente.

Algunos expertos incluso recomiendan, apagar el teléfono al momento de tomar el volante y plantean que conducir con manos libres, tampoco elimina el peligro al conducir, porque la mente está ocupada de la conversación telefónica y no del camino.