Secciones

Artesanas loínas muestran su arte en el Centro Cultural La Moneda

cultura. La Corporación de Cultura y Turismo gestionó la participación de las cultoras locales en la exposición, que estará disponible durante nueve meses.

E-mail Compartir

Tres artesanas calameñas, que cultivan las técnicas ancestrales, son parte de una selecta muestra que se ha dispuesto en el Centro Cultural Palacio La Moneda, a través de diversas fotografías que plasman su trabajo.

Se trata de la Exposición de Alfarería de la Fundación Artesanías de Chile, perteneciente a la Red Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República, que estará abierta por nueve meses, con un promedio de visitas diaria de 400 personas.

Las alfareras loínas son Anita Selti, Elena Tito y Tomasa Ayabire, cuya presencia fue gestionada por la dirección de turismo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, de manera de promover el patrimonio de la comuna.

La directora del área, Sandra Pastenes, comentó que 'la participación de artesanas que producen artesanías indígenas, en tanto conservan materiales y técnicas ancestrales, constituye una aporte a la puesta en valor del Patrimonio Cultural del territorio de Calama y también un aporte al reconocimiento de Chile como país multicultural'

En tanto, la directora ejecutiva de la Corporación, María Zuleta Rodríguez, destacó que 'estamos muy orgullosos desde nuestra Corporación, particularmente de la dirección de turismo que lleva ya un tiempo trabajando en poder conectar y poder coordinar con diferentes redes la difusión y el conocimiento de información sobre nuestra querida Calama'.

La directora de la entidad cultural quiso agregar que hay un importante valor a esta instancia que permite el traspaso de conocimiento en cuanto a técnicas de artesanías que son ancestrales y que recogen los elementos de nuestras comunidades indígenas, para ser exhibidas en otras partes de Chile.

'Hay un reconocimiento al valor humano que tiene nuestra ciudadanía y en ese contexto se han hecho todas las coordinaciones para que por primera vez estas tres cultoras puedan participar de esta muestra en representación de nuestra comuna', manifestó María Alejandra Zuleta.

Pablo Simonetti dictó charla a alumnos loínos

motivacional. En el marco de la 'Semana Literaria de Proloa 2014'.

proloa

E-mail Compartir

Como una manera de aportar al desarrollo del capital humano de nuestra comuna, la Corporación de la Provincia de El Loa (Proloa), en el marco de la 'Semana Literaria 2014' llevo a cabo la charla 'Deber, Vocación y Responsabilidad Social', que dictó el escritor nacional Pablo Simonetti en el auditórium central del colegio Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina, donde más de 80 estudiantes escucharon atentamente el discurso motivacional que entregó el escritor.

A la actividad asistieron alumnos de los establecimientos educacionales como los liceos Jorge Alessandri y Radomiro Tomic, sumados al alumnado del mismo establecimiento, quienes mostraron interés por el relato de vida del escritor, quien compartió con los jóvenes su historia familiar y cómo él logró pasar de la ingeniería a la literatura.

Los jóvenes asistentes mostraron mucho respeto y tolerancia frente al relato de Simonetti, ya que él compartió con ellos el cómo fue aceptando poco a poco su homosexualidad y cómo este evento en su vida lo hizo sentirse libre y dedicarse a la literatura.