Secciones

Extienden las postulaciones a las becas para emprendedores en la U. de Berkeley

beneficio. Los postulantes tienen hasta el 30 de junio para inscribirse en el programa de perfeccionamiento.

E-mail Compartir

Con el fin de potenciar el talento emprendedor de los chilenos la multinacional Crystal Lagoons y la Universidad de Berkeley de Estados Unidos, están llevando a cabo el programa conjunto de 'Becas Crystal Lagoons - Berkeley 2014', dirigido a emprendimientos locales.

Será hasta este lunes 30 de junio que los emprendedores que quieran perfeccionarse en California, Estados Unidos, podrán postular a estas becas. El jurado de la instancia escogerá a los 10 mejores postulantes que luego deberán realizar una presentación en inglés para definir quién será el beneficiado con la beca.

El programa de becas conjunto, se realiza por primera vez en Chile y permitirá a emprendedores chilenos de todo tipo cursar el programa intensivo 'Skydeck - Global Venture Program (GVP)', enfocado en el 'Berkeley Method of Entrepreneurship (BME)', cuyo enfoque holístico contribuirá a potenciar el despegue comercial de los ganadores.

El programa de becas se desarrollará en la sede central de la Universidad de Berkeley en California y será financiado enteramente por Crystal Lagoons como una forma de contribuir al capital humano emprendedor nacional y al empleo en nuestro país.

'Este programa conecta con el fascinante mundo del emprendimiento de Silicon Valley, en una de las mejores universidades del mundo. La experiencia permite conocer inversionistas ángeles y Venture Capitals, mentores y posibles nuevos miembros de tu emprendimiento', destacó Ricardo San Martín, coordinador en EE.UU. de las Becas Crystal Lagoons -Berkeley 2014 .

San Martín además explicó que 'el método Berkeley, es único en el mundo, porque entrena en identificación de oportunidades, formación de equipos, modelos de negocios, start-up, comportamientos culturales propios de Silicon Valley -región líder del planeta en innovación'.

El curso en la universidad de Berkeley comenzará el 18 de agosto de 2014 y dentro de los jurados que definirán los ganadores están Fernando Fischmann, presidente y fundador de Crystal Lagoons; Ikhlaq Sidhu y Ken Singer, directivos del Center for Entrepreneurship & Technology de Berkeley; junto con reputadas personalidades chilenas del mundo de la innovación, tales como Ricardo San Martín.

Las bases y detalles de postulación al programa de becas se encuentran en el sitio web www.becascrystallagoons-berkeley.cl.

OEA convoca a una sesión extraordinaria para abordar la deuda de Argentina

crisis. Esto para considerar la solicitud del país trasandino de reunir a los ministros de Exteriores el jueves en Washington para la reestructuración de la deuda. Nicolás Maduro aseguró que Latinoamérica respaldará a la nación.

efe

E-mail Compartir

La Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó, para mañana, a una sesión extraordinaria a su consejo permanente para considerar la solicitud de Argentina de reunir a los ministros de Exteriores el jueves en Washington para analizar la reestructuración de la deuda del país, que mantiene un litigio con fondos especulativos.

La OEA aseguró en un comunicado divulgado a través de su página web que el canciller argentino, Héctor Timerman y el titular de Economía, Axel Kicillof, informarán aspectos de reestructuración de la deuda si se convoca a los titulares de Exteriores de la región el jueves en Washington.

El Tribunal Supremo de EE.UU. desestimó este mes revisar un fallo que ordenó a Argentina pagar 1.300 millones de dólares a los fondos de inversión que no aceptaron los canjes de su deuda soberana tras el cese de pagos de 2001.

Argentina asegura que el pago que exigen los fondos especulativos obligaría al país a suspender pagos, especialmente si acarrea el pago equitativo a quienes aceptaron la reestructuración de bonos, que podrían reclamar al país 124.000 millones de dólares, cifra inabordable para las reservas argentinas.

La deuda que el país trasandino contrajo con los 'fondos buitre' se remonta a antes de la suspensión de pagos de 2001, cuando se produjo el llamado 'corralito' en el país latinoamericano.

Desde entonces, el Gobierno Argentino ha realizado dos canjes de los bonos de deuda, en 2005 y 2010, al que se acogieron un 93 % de los acreedores, quedando este 7%, los 'buitres', que siguen litigando para que Argentina efectúe el 100 % de pago.

El juez federal estadounidense Thomas Griesa dictó un fallo a favor de los fondos especulativos que reclaman a Argentina el pago íntegro de su deuda y rechazó el jueves la solicitud de ese país de suspender la medida que la obligaba a pagar a los demandantes para poder cumplir con el resto de los acreedores de deuda.

Además, el juez Thomas Griesa consideró ayer que es 'ilegal' el pago de Argentina a tenedores de bonos reestructurados, a lo que el Gobierno argentino replicó que la decisión es 'insólita' e 'inédita' y constituye un 'abuso de autoridad' de parte del país.

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que Latinoamérica está activada en defensa de Argentina y coordina todo el apoyo a ese país ante el litigio que mantiene con fondos especulativos. 'Hemos cerrado filas con Argentina, en apoyo a Argentina y ahora se está convocando a una reunión de la OEA la próxima semana (...) y ahí estará Venezuela', aseguró.

1.300

539

El lunes la Corte Suprema de EE.UU. comunicó que Argentina no podía pagar a sus acreedores si no salda sus obligaciones.