Secciones

9 millones de pesos para apoyar a gente en situación de calle

invierno. Hogar de Cristo recibirá aporte para ampliar asistencia.

E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de sus secretaría regional inyectó recursos por 9 millones de pesos para ampliar la labor del Hogar de Cristo en Calama, y dar abasto a la demanda que genera en invierno las bajas temperaturas, a través de rutas de atención a personas en situación de calle.

La secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, Angelique Araya, explicó que esta iniciativa se enmarca en el compromiso ministerial de ayudar a los grupos vulnerables de la población 'entregándoles atención oportuna y pertinente para prevenir la pérdida de vidas humanas, deterioros en la salud y el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas que viven en esta situación durante el período de invierno'.

El último 'censo calle', estimó en 200 personas que viven y deambulan por las calles de Calama, y que podrían beneficiarse de esta medida que 'ha tenido un particular énfasis de nuestra cartera', agregó Angelique Araya.

Esta medida elaborada por la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social implementó modalidad de atención 'Ruta Calle', es decir, rondas para la entrega de un kit de alimentación o colación valiente a un promedio de 25 personas promedio, trabajo que encabezará como entidad ejecutora el Hogar de Cristo.

La cobertura de esta iniciativa es de 120 usuarios, los que se subdividen en 65 en Antofagasta y 55 en Calama. El modelo de este programa considera una intervención especializada desde el punto de vista psicosocial y apoyo socio laboral, y con presupuesto anual de operación del programa es de 100 millones de pesos.

Tras el último censo para conocer la cantidad de personas que viven en situación de calle a nivel regional expuso que 714 son las que viven en esa condición, de las cuales el 6,8% corresponde a menores de 18 años.

Además, el 7,1% son adultos jóvenes entre los 18 y 24 años de edad, mientras 79,2 por ciento corresponde a personas adultas entre los 25 y 59 años en la región de Antofagasta.

Se estima además que 0,8% no se registra información, mientras que el 75 por ciento de las personas en situación de calle en la región, realiza algún tipo de trabajo superando la media nacional que alcanza al 68%, realizando labores de cuidado y limpieza de autos para generar algún ingreso.

Bomberos atiende 600 accidentes vehiculares al año

emergencias . Las estadísticas indican que las distintas compañías recurren con frecuencia a los llamados por que quema descontrolada de pastizales y emergencias por accidentes de tránsito.

E-mail Compartir

Cada 30 de junio se celebra en Chile el Día Nacional del Bombero. En nuestro país esto ocurre desde 1962, instituido mediante la ley 14.866. Ello recordando la fundación del Primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios en Chile, organizado en Valparaíso el 30 de junio de 1851.

En su saludo a todos los voluntarios, el superintendente de Bomberos de Calama Patricio Sandoval, realizó un completo informe sobre la importancia de la institución en el país y en la ciudad, donde destacó que atienden todo tipo de emergencias, que van desde control de incendios, rescates vehiculares, emergencias con derrame de sustancias peligrosas e incendios industriales. Incluso han cualificado en al menos 600 llamados por accidentes vehiculares al año.

'La gama de servicios que atiende Bomberos en el país es bastante grande y somos pioneros en lo que son los rescates vehiculares. Hoy la realidad que vive Chile y bomberos nos obliga a ser más profesionales'.

En este punto el superintendente calameño indicó que pese a que se dice que los bomberos no son profesionales este punto es desmentido categóricamente. 'Bomberos cuenta con una academia nacional que se encarga de la capacitación de todos los voluntarios del país. Nuestra institución es una de las que más capacitación imparte, todos los días se capacita a nuestro personal en las diferentes materias. Estamos a la vanguardia de aspectos tecnológicos, empezando por nuestra central de alarmas, que son modernas y permiten despachar de manera oportuna nuestro material a las diferentes emergencias'.

Sobre la labor en Calama el superintendente indicó que llevan 107 años, prestando sus servicios profesionales, donde están entrando a la vanguardia de la tecnología. Pronto comenzarán a recibir material de primera línea, donde ya cuentan con algunos carros nuevos que han sido comprados con recursos entregados por empresas mineras de la zona.

Por ello indicó que el futuro del Cuerpo de Bomberos de Calama es auspicioso y los obliga cada día a ser mejores profesionales y personas.

'Estamos en un proyecto que aprobó el gobierno regional donde nos va a permitir renovar más del 90% de nuestro equipamiento de carros bomba, de especialidades y equipamiento', indicó.

Agregó que dentro de estos cambios también están preocupados de mejorar la calidad de vida del personal, reparando y realizando mantenciones a los cuarteles que se ejecutan gracias a los recursos entregados por el municipio loíno.

'Los solteros prácticamente viven en los cuarteles y nosotros también pasamos parte de nuestras vidas en los cuarteles. La municipalidad siempre nos está apoyando y como superintendente quiero destacar esta ayuda del alcalde y del cuerpo de concejales', subrayó.

emergencias

Dentro de las emergencia que más atiende personal de bomberos en Calama, Sandoval indicó que son los rescates vehiculares y la quema de pastizales, en distintos puntos de la provincia. Han viajado a atender incendios en los poblados de Lasana, Chiu Chiu y las quema de pastizales descontroladas para él se han agudizado en el último tiempo por un factor que es el crecimiento de la ciudad. Los servicios han aumentado, donde se estima que concurren a cinco emergencias diarias.

Este mismo punto es el que manifiesta el comandante de Bomberos de la ciudad, Eduardo Martin, donde indica que la cantidad de servicios que los llamados que acuden dentro de la ciudad son los incendios y accidentes vehiculares.

'La cantidad de servicios que nosotros tenemos en gran número en la ciudad son estos dos ítems. Ha sido una temática para nosotros, donde se desarrollan alrededor de 600 servicios al año, solamente relacionados con rescates vehiculares, donde se incluyen atropellos, volcamientos y colisiones de vehículos. Es un tema importante para nosotros y considerando el crecimiento poblacional y del parque automotriz, durante este año se le otorgó la especialidad de rescates vehiculares a otra compañía más', comentó.

Uno de los requisitos fundamentales para lograr ser parte del Cuerpo de Bomberos de Calama, es tener la vocación de servicio al prójimo y los interesados pueden presentarse en cualquier cuartel. Los requisitos que se solicitan, son ser mayores de 18 años, que tengan una salud acorde al servicio de bombero y cuarto año medio rendido o certificados que acrediten que están cursando estudios.

El 4 de junio pasado el Cuerpo de Bomberos de Calama, que tiene 140 voluntarios repartidos en las cinco compañías, realizaron una serie de actividades, como competencias bomberiles, donde los ganadores fueron los voluntarios de la Cuarta Compañía.

Además se celebró la sesión solemne de los voluntarios y finalizaron sus actividades de aniversario con un impecable desfile.

A parte de los proyectos de renovación de los carros, personal bomberil está trabajando en lo que será la modernización de su base central, donde habrá una inversión de 18 millones de pesos. Se comprarán nuevos software y equipamientos para la central que permitirá mejorar los tiempos de respuesta frente a las situaciones de emergencias.

Él Día del Bombero se celebra, en fechas que difieren de país en país, en homenaje a quienes trabajan en la lucha contra el fuego.

La mayoría de los cuerpos de bomberos pertenecen al servicio público y una minoría son privados.

Por lo tanto, pueden ser asalariados o voluntarios que trabajan de manera gratuita. Además de su actividad principal que es combatir el fuego se dedican a la atención de incidentes con materiales peligrosos, manejo y control de derrames y desastres químicos, salvamento de personas, rescate en montaña, trabajos de altura y rescate en accidentes de tráfico entre otras.

'Se desarrollan alrededor de 600 servicios al año, solamente relacionados con rescates vehiculares, donde están atropellos, volcamientos, colisiones y considerando el crecimiento poblacional y del parque automotriz , durante este año se le otorgó la especialidad de rescates vehiculares a otra campañía más'.

Cada 30 de junio se celebra en Chile el Día Nacional del Bombero. En nuestro país esto ocurre desde 1962, instituido mediante la ley 14.866. Ello recordando la fundación del Primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios en Chile, organizado en Valparaíso el 30 de junio de 1851.