Secciones

A 7,9% llegó tasa de desempleo en Calama

cifra. Baja en un 2,2 por ciento en comparación al trimestre enero-marzo.

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadística (INE), entregó las cifras correspondientes al desempleo del trimestre marzo- mayo, y que en lo concerniente a Calama tuvo una baja de un 2,2 por ciento en comparación al período enero- marzo.

Según el organismo de cálculos y estadísticas la tasa de desocupación en la capital de la provincia de El Loa llegó al 7,9 %, disminuyendo en 1,9 puntos porcentuales en los últimos doce meses.

Otros datos aportados por el INE dan cuenta que según sexo, la desocupación en los hombres disminuyó en un 2,4 por ciento en los doce últimos 12 meses, y en un 1,8 por ciento en comparación al primer trimestre.

En el caso de las mujeres se evidencia otra disminución, de 1,3 por ciento en comparación al trimestre febrero abril del presente año.

En cuanto a ambos sexos, la tasa de participación de 61,1%, siendo el 77,6 por ciento para hombres y de un 44% para las mujeres de Calama.

El Instituto Nacional de Estadística cifró en 5 mil 440 personas las que se encuentras cesantes en la ciudad de Calama, siendo 2 mil 640 hombres (48,4%), y en dos mil 810 las mujeres que representan al 34,2 por ciento del total.

En Calama se estimó en 112 mil 520 personas en edad de trabajar, de las cuales 68 mil 710 se encuentran en la fuerza laboral para este trimestre móvil. En tanto que los ocupados anotaron un total de 63 mil 260 personas, y de éstas 41 mil 620 son hombres (65,8%), y las mujeres un total de 21 mil 640, representando al 34,2 por ciento, y que tuvo una expansión de 4 mil 400 puestos de trabajo.

A nivel regional los principales aportes de mano de obra correspondieron a operarios, administrativos, y otros oficios, mientras que las pérdidas se registraron en técnicos, y profesionales de nivel medio que perdieron plazas laborales que se sumaron a las estadísticas que el Instituto Nacional de Estadística logró registrar en los tres últimos meses.

Alumnos del Lezaeta destacan en campeonato regional de 'actualidad'

lectores. Estudiantes participan de actividad que los llevó a superar en primera instancia a sus pares de la capital regional, y los alza como serios candidatos.

E-mail Compartir

Haciendo un paralelo en sus deberes académicos, seis alumnas y un alumnos del Instituto Obispo Silva Lezaeta (IOSL), están dando un positivo ejemplo de conocimientos y lectura de medios regionales, que les ha permitido sortear la primera fase de un concurso regional de actualidad que es organizado por la Asociación Nacional de Prensa (ANP).

Los jóvenes, que han sido motivados por el docente Cristián Orrego, lograron el pasado 25 de junio sobrepasar en más de la mitad de puntaje a sus pares de los liceo General Bonilla y Mario Bahamondes en temas como economía, política y actualidad nacional. 'Ha sido muy motivante el poder leer, comprender y analizar la información que principalmente ha sido consultada a la realidad de Antofagasta, pero que aún así hemos revisado constantemente', explicó Maríapaz Godoy, alumna del cuarto año A del IOSL.

Cristián Orrego, docente que los guía y motiva explica: 'Hemos generado a través de la Academia de Debate y Emprendimiento, una forma de interesar al alumnado en temas relevantes, haciéndolos partícipes del mundo en el que viven, pero en el cual también pueden participar y manifestarse', dijo el docente.

Elías Maturana, el único varón dentro del grupo de estudiantes agregó que el interés no sólo pasa por tener conocimientos, sino que es un apuesta juvenil que demuestre que 'Los jóvenes de hoy tenemos intereses profundos en reflexionar, conocer y también explicar acerca de la realidad que muchos creen que desconocemos, pero que nos interesa y que podemos compartir', dijo el entusiasta alumno del tercero medio C del establecimiento.

Esta no es primera vez que el Instituto Obispo Silva Lezaeta destaca en competiciones. En el 2011 y 2012 lograron el primer lugar en el concurso de Debate de AIEP. El año pasado obtuvieron el primer lugar de la competencia nacional 'La constitución que yo quiero', y que fue organizado por la Universidad Católica de Chile.

De momento estos aspirantes a quedarse con el primer lugar de esta competencia de actualidad regional, esperan fecha y hora para continuar compitiendo, y sobre todo demostrando su capacidad de lectura, análisis y reflexión de temas contingentes e informativos que los destacan por su compromiso.

Esperan que hospital de campaña funcione seis meses

estimación. Según el gobernador Claudio Lagos la iniciativa es para paliar la necesidad de especialidades y y la búsqueda de profesionales en Argentina.

E-mail Compartir

Paliar el grave déficit que tiene el hospital Carlos Cisternas ha sido la creación del Gabinete Comunal de Salud, figura que ha iniciado una serie de trabajos, proyectos y búsqueda de recursos para dar solución a los principales problemas que afectan al sector en la ciudad.

Una de las posibilidades emanadas de este gabinete es la posibilidad de contar con un hospital de campaña. Esta medida ya fue abordada por los senadores Alejandro Guillier y Pedro Araya, quienes se reunieron con los ministros de Defensa (Jorge Burgos) y de Salud (Helia Molina), para realizar las gestiones y traerlo hasta la capital de la provincia de El Loa.

'Aún cuando se siguen haciendo gestiones para traer el hospital de campaña, esperamos contar con el unos seis meses como tiempo considerable para apoyar al hospital Carlos Cisternas, y porque al ser de campaña no pueden estar mucho tiempo en un determinado lugar', expresó Claudio Lagos, gobernador provincial.

En paralelo el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, expresó durante su visita a Antofagasta el fin de semana pasado, que en los próximos meses agendarán la visita de la titular de Salud, para que conozca la realidad del hospital Carlos Cisternas, y con ello sumar esfuerzos para afrontar los problemas en la comuna.

Uno de los principales inconvenientes que han tenido los legisladores para contar con la rápida acción de hospital de campaña ha sido el poder coordinar con el Ministerio de Defensa el apoyo de este, pero que está sujeto a programación, la cual debe ser analizada por las partes para agilizar su instalación.

Por otra parte, y tras los llamados de postulación e incentivo a profesionales y especialistas para que se integren al centro asistencial -en uso- de Calama, el gobernador deslizó: 'Estamos viendo la posibilidad de solicitar profesionales desde Argentina, y la idea es agilizar todos los medios posibles para atender a la demanda urgente de la población', dijo.

Y sobre la sesión que ayer estaba programada para el Gabinete de Comunal de Salud, Lagos precisó: 'Debido a un problema de agenda del intendente Valentín Volta no pudimos realizar la sesión, sin perjuicio de ello y con notificación a cada una de las partes que lo integran, lo reagendamos para una semana más'.

Por último, Claudio Lagos expresó que de momento se están enfocando los esfuerzos en mejorar el sistema eléctrico del hospital Carlos Cisternas, a fin de que todas las herramientas, equipos y también accesorios que son vitales y necesitan de energización constante, 'estén funcionando correctamente y sin problemas, y es en ese tema es donde hemos puesto mucho énfasis junto al municipio y que permita un trabajo sin riesgos en el centro asistencial'.

Ante esto último mencionó que en dos meses más se podrán implementar el mamógrafo y la ambulancia para el centro asistencial, cuyos recursos para su adquisición fueron aprobados por el Core.