Secciones

Departamento de Extranjería fue el servicio más solicitado en Tu Gobierno en Terreno

razones. Este es uno de los servicios con mayor demanda debido a la gran cantidad de gente llegada desde fuera de las fronteras nacionales.

nelson arancibia

E-mail Compartir

Con éxito se desarrolló el segundo 'Tu Gobierno en Terreno', nueva oportunidad en donde la comunidad pudo realizar diferentes trámites en un solo lugar. En esta ocasión, los servicios públicos llegaron hasta la población Gustavo Le Paige y como ya es habitual el Departamento de Extranjería fue el más solicitado, donde decenas de inmigrantes aprovecharon la instancia para resolver todas sus consultas y trámites.

El gobernador de la provincia, Claudio Lagos, comentó que esta es una muy buena instancia para que toda la comunidad pueda tener información específica y realizar sus trámites de forma directa.

'La idea es poder acercar los servicios públicos a la comunidad. Es una forma de que las personas puedan desde su espacio acceder a diferente servicios, queremos que entreguen soluciones concretas a la gente y que no sean solamente un espacio de entrega de folletería, sino de atención real', agregó.

Servicios

En esta ocasión estuvieron Carabineros de Chile, Bienes Nacionales, Chile Atiende, Dirección Desarrollo Comunitario, Conadi, Dirección Provincial de Educación, Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos, Serviu, SAG, Indap, Departamento de Extranjería, Policía de Investigación, Corporación de Asistencia Judicial -Cajta-, Tesorería General de la República y Corporación Nacional Forestal, entre otros. Además en esta ocasión se contó con exámenes preventivos, peluquería, manicure y masajes.

Cabe destacar que entre los 31 servicios que participaron en esta iniciativa, también se encontró atendiendo el Gobernador de El Loa, con el objetivo de ir dando curso a los requerimientos de las distintas personas que asistieron a esta actividad.

Especies arbóreas dan vida al paseo Granaderos

Avance. Obra lleva un 87% de concreción y se entregará este año a la ciudadanía.

John Yévenes

E-mail Compartir

Un 87% de avance tiene el paseo Granaderos considerando todas sus partidas en ejecución. En esto se incluye la instalación de los juegos infantiles, las máquinas de ejercicios, las luminarias y las bornas, además de las jardineras y los sombreaderos, que están en etapa de terminación.

En tanto uno de los aspectos más esperados por la ciudadanía es la instalación de las áreas verdes, ya que contribuirán a hermosear el sector y cambiar su imagen.

'El césped considera la mezcla de semillas festuca y lolium y las especies arbóreas serán algarrobo, vilca, parkinsonia, chañar, pimiento, poinciana, palmera, mioporo, dracena, entre otras', contó la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Isabel de la Vega.

Eje Balmaceda

Respecto a las obras del mejoramiento del eje Balmaceda, estas alcanzan un 85% de avance y actualmente se concentran en la calle Ecuador, donde 'se está interviniendo el tránsito debido a que se está empalmando el nuevo tramo, junto con la instalación de semáforos y la modificación de las matrices de agua potable y pavimentación', explicó al directora.

En cuanto a la reubicación de los postes en el tramo cercano a la calle Ecuador y en el cruce ferroviario de La Banda, 'la empresa eléctrica ya realizó el cambio de sus líneas, restando las redes de las empresas de telecomunicaciones'.

Por su parte, la dirección de Obras Hidráulicas está ejecutando la modificación del cauce del canal de regadío Lai Lai, lo que permitirá la pavimentación de dicho tramo.

En tanto, aún existen inconvenientes con los terrenos, pues hay un poblador que 'se niega a hacer abandono de una toma ilegal ubicada en la esquina de Ecuador con Balmaceda, por lo que el Serviu le solicitó a la municipalidad que decretara la demolición del inmueble', dijo de la Vega.

Positiva experiencia con séptimos básicos en Liceo A-27

logros. Los alumnos se integraron este año a la comunidad educativa y han demostrado un nivel académico y conductual sobresaliente.

nelson arancibia

E-mail Compartir

La Ley General de Educación (LGE) establece que el primer día de clases del 2018 debería estar en todo el país el sistema que transforma la estructura actual de enseñanza por otra en que básica y media durarán seis años cada una. En Calama el Liceo Jorge Alessandri A-27 desde este año ya comenzó la implementación de este nuevo sistema educacional, la que ha resultado exitosa

En este sentido, el subdirector del establecimiento, Manuel Arenas, hizo un positivo balance de esta experiencia piloto, destacando que los alumnos han demostrado un alto nivel académico y logrado una positiva adaptación al nuevo modelo que deberá mejorar aún más con el traslado de los alumnos al nuevo edificio del establecimiento, el cual deberá concretarse los primeros días del segundo semestre 2014.

'El sistema de integrar a los séptimos años es nuestro gran objetivo. Sin embargo, estos alumnos de séptimo han demostraron un muy alto rendimiento académico y la mayoría no tiene problemas de tipo conductual. Nosotros aplicamos varias pruebas y estos alumnos han obtenido un rendimiento superior al promedio y eso es muy satisfactorio, comentó.

Arenas destacó el positivo trabajo que los mismos alumnos han realizado con sus compañeros.

'Los alumnos más grandes también nos han ayudado en este desafío, ellos actúan como alumnos protectores con los más pequeños y esperamos seguir concretando este positivo trabajo en las nuevas dependencias que serán entregadas apenas comience nuestro segundo semestre', explicó.

Desafíos

A pesar de lo positivo que ha resultado este cambio para la comunidad estudiantil aún existe un trabajo en conjunto con el fin de mejorar posibles falencias.

'Aún nos falta, hay un tema que nos preocupa y es la capacidad profesional de nuestros profesores. Ellos nos han pedido que le entreguemos más herramientas para que puedan trabajar mejor, es por eso que nosotros seguimos constantemente trabajando en esto y poder entregar a los profesionales lo necesario para poder brindarles una ayuda y que todo este proceso se trabaje en conjunto'.

Entre las medidas que el establecimiento ha adoptado para el desarrollo de esta iniciativa se encuentra el trabajo con sicólogos y el plan 'profesor monitor' este último con el fin de ayudar a los profesionales más jóvenes que se integran a la comunidad.

' Tenemos sicólogos para que ayuden a los profesores a conocer como operan estos niños, además este año estamos integrando 'profesor monitor' en donde aquellos con más experiencia enseñan a los profesionales jóvenes. Esto es en realidad es una ayuda mutua. Estos séptimos están muy bien y esperamos que estén mejor y para ello estamos trabajando en fortalecer las capacidades de los profesores, para que los niños entiendan bien'.