Secciones

Caso Matute: el SML promete resultados para antes de fin de año

Análisis. El director del organismo, Patricio Bustos, dijo que no se escatimarán esfuerzos para establecer la verdad sobre la muerte del joven.

upi/Karin Pozo

E-mail Compartir

El director del Servicio Médico Legal (SML), el doctor Patricio Bustos, aseguró ayer que se realizarán todos los análisis y esfuerzos posibles para determinar la verdad de la causa de muerte del joven penquista Jorge Matute Johns, desaparecido en 1999 y cuyo cuerpo fue encontrado en 2004.

Bustos se reunió ayer con familiares de Jorge Matute Johns, para darles a conocer los avances en la investigación y los procedimientos y pericias que está llevando a cabo la institución. Esto, con la autorización y coordinación del ministro en visita, Jaime Solís.

Bustos explicó que se está realizando un trabajo complementario y paralelo entre los peritos nacionales, que están desarrollando un completo análisis médico legal, tanatológico y antropológico, y expertos extranjeros, como el doctor Francisco Etxeberría, del País Vasco, y el profesor Aurelio Luna, del Laboratorio Toxicológico de Murcia, España.

'Cuando tengamos avances, vamos a entregar al ministro el informe pericial integrado que reúne las distintas disciplinas, de extranjeros y chilenos, que están trabajando en función de avanzar en la determinación de la causa de muerte', dijo.

Recordó que aunque el análisis de las muestras es complejo, pues el cuerpo del joven fue encontrado varios años después de su deceso, 'el compromiso del Servicio Médico Legal es que no escatimaremos esfuerzos para avanzar con cualquier tipo de análisis'.

El director del SML precisó que a pesar de que por su complejidad, los resultados de los análisis se demorarán varios meses, 'esperamos tener resultados en el curso de este año'. 'Esperamos que los resultados lleguen del laboratorio de Murcia para hacer un análisis complementario con lo que se haya avanzado en la parte de medicina legal, de tanatología, también en la parte antropológica que están trabajando nuestros peritos y coordinados con el doctor Etxeberría, del País Vasco, y Aurelio Luna, de Murcia, avanzar en el informe pericial integrado', agregó.

La madre de Jorge Matute, María Teresa Johns, dijo estar 'tranquila, porque sé que don Patricio Bustos está haciendo lo imposible. Ahora tengo todas las esperanzas puestas en el Servicio Médico Legal y en los peritos'.

Por su parte, el abogado de la familia Matute, Fernando Saenger, expresó su agradecimiento al SML y especialmente al Dr. Bustos, 'porque a raíz de la reapertura del sumario, por primera vez hemos tenido una acogida espectacular. Se están haciendo todos los trabajos y es un punto muy importante'.

Culpables del apagón del norte grande arriesgan multas de hasta $5 mil millones

PABLO VERA LISPERGUER/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Hasta $ 5 mil millones podrían tener que pagar los responsables del corte del suministro de electricidad que afectó el miércoles a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. En total, 270 mil hogares sufrieron el apagón que se originó por una falla en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). La normativa establece sanciones que pueden ir desde amonestaciones hasta el pago de 10 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA). La falla que causó el corte de luz se dio en la subestación Crucero de Antofagasta, y a raíz del desperfecto, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles comenzó una investigación para determinar el origen y las causas. 'Algo pasó, y eso es la investigación que hemos iniciado en la Superintendencia, que se produjo una falla y ésta provocó pérdidas del suministro', dijo a radio Cooperativa el superintendente de la Superintedencia de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila.

Municipios y Colegio Médico firman pacto para sumar doctores

salud. El acuerdo busca incorporar mil profesionales a la atención primaria.

luciano riquelme

E-mail Compartir

Los municipios agrupados en la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), el Colegio Médico y facultativos de la atención primaria firmaron ayer un acuerdo para hacer gestiones con el fin de incorporar mil galenos en los consultorios.

Las entidades se reunieron en la sede del Colegio Médico, estableciendo que se harán gestiones ante las autoridades de Gobierno y del Congreso Nacional con el fin de lograr modificar la norma del Examen Único Nacional de Conocimientos Médicos (Eunacom), para que permita a todos los médicos cirujanos, independiente de que sean chilenos o extranjeros, prestar sus servicios profesionales en el sector público de atención primaria, con la sola inscripción en el sistema y con el compromiso firmado de rendir dicho examen mientras realizan sus prestaciones como requisitos.

El presidente de la AChM y alcalde de Maipú, Christian Vittori, manifestó que 'nuestra gran problemática tiene que ver con el vecino que no se está atendiendo, nuestro déficit es real y esperamos que con este acuerdo se puedan incorporar unos mil médicos en la Atención Primaria'.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, declaró que 'para nosotros la principal finalidad es que el paciente se sienta bien acogido y se sienta que puede cubrir todas sus necesidades médicas y por eso apoyamos a la AChM en su estudio que dice que faltan médicos en la Atención Primaria y trabajaremos en conjunto por encontrar soluciones'.