Secciones

Calameños botaron 56 postes en primeros seis meses de 2014

elecda. La mayoría de los responsables se encontraba en estado de ebriedad.

E-mail Compartir

De 2009 a la fecha se han derribado 611 postes y 286 tirantes de soporte en Calama y en su gran mayoría por personas que conducían bajo los efectos del alcohol, detalló el administrador de Elecda Calama, Víctor Bravo, quien informó que gran parte de los cortes eléctricos que afectan a la ciudad corresponden a este factor considerado de fuerza mayor.

'En la Segunda región tenemos un 1,38 postes chocados por día y en su mayoría por el estado de ebriedad de los conductores y eso significa que ese sector queda sin energía durante cinco horas, lo que pasa prácticamente todos los días en ciertos lugares de la ciudad', explicó el ejecutivo.

Bravo agregó que los responsables de los choques deben reponer los postes, los que tienen un valor que fluctúa entre 2 y 5 millones de pesos. Este año, según detalla Elecda, sólo tres personas, de las 56 que botaron una de estas estructuras en lo que va de 2014, se han acercado voluntariamente a pagar los costos y el resto ha forzado a judicializar el pago.

Además, dijo el representante de la empresa en la ciudad, hay un número importante de conductores que huye del lugar, por lo que muchas veces estos actos quedan impunes y la empresa debe costear todos los gastos.

Según cifras de Elecda al 30 de junio de 2014, los calameños botaron 56 postes y destruyeron 26 tirantes, lo que supone 82 choques que afectaron el suministro eléctrico. En 2013 esta cifra fue de 135; en 2012, 151; en 2011, 157; en 2010, 149; y en 2009, 223 postes y tirantes chocados.

campañas

La empresa eléctrica informó también que ha puesto un énfasis importante en la promoción de una cultura de autocuidado y seguridad, que se reflejó el 2013 en campañas de prevención de riesgos dirigidas a escolares, agrupaciones sociales y la comunidad en general.

Las iniciativas de 'Buen uso de Challa Metálica', 'Volantín Seguro', 'Evitemos Choques a Postes' y 'Prevención de riesgos en el hogar', se implementaron con la finalidad de informar a la comunidad conceptos claves sobre seguridad eléctrica y continuidad de suministro.

Invertirán más de $4 .470 millones en mejoras del sistema eléctrico

energía. Elecda busca extender las redes, reforzar y reemplazar las de media y baja tensión y mejorar la flexibilidad de la red para transferencias y realimentación de energía cuando falle el sistema.

E-mail Compartir

El crecimiento explosivo que experimenta Calama con la construcción de nuevos conjuntos habitacionales, edificios y otros grandes consumidores, como hoteles y supermercados, que se han sumado a la red eléctrica en los últimos años, hicieron necesario que Elecda concretara una inversión estimada 4.471 millones de pesos para potenciar su transmisión y distribución en la ciudad, donde la empresa tiene a 45 mil clientes.

Inversión que será destinada a extender las redes eléctricas, reforzar y reemplazar las de media y baja tensión y mejorar la flexibilidad de la red, lo que implica mayores posibilidades de transferencias y realimentación de energía cuando falle el sistema. Lo que se logrará con la construcción del nuevo alimentador Riquelme, que estará terminado en unos meses y que se suma al Florida, que ya está funcionando.

Las inversiones

En un recorrido por la subestación Calama emplazada en el sector Tucnar Huasi, los personeros de la empresa detallaron que gracias a las inversiones se extenderán las redes eléctricas para abastecer de energía a los nuevos conjuntos habitacionales que se han edificado en la ciudad, los que, detallaron, alcanzan en los últimos años 1.244 casas y 1.358 departamentos.

El subgerente comercial de Elecda, Juan José Leberman, explicó, sobre este punto, que para toda ciudad que crece como Calama, es importante robustecerla eléctricamente.

'En ese sentido hoy estamos haciendo importante inversiones y no sólo en el área de la transmisión, sino que en el área de distribución, vale decir todas las líneas que están en las calles de la ciudad', dijo y agregó que 'esta ciudad está creciendo de manera acelerada, hay una cantidad de proyectos en desarrollo y estamos haciendo una inversión relevante para tener mayor seguridad en nuestras líneas'.

Además, explicaron, se reforzarán y reemplazarán redes de media y baja tensión, tareas que permiten mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en la zona, ya que los refuerzos mejorarán y modernizarán las redes eléctricas, de acuerdo al crecimiento de la demanda. En tanto, los reemplazos implican renovar redes y equipamiento deteriorado.

Otro de los proyectos buscará mejorar la flexibilidad de la red, lo que implica mayores posibilidades de transferencias y realimentación de energía eléctrica en las redes de distribución, con el fin de disminuir el impacto hacia los clientes, de los daños o fallas que puedan afectar al sistema.

El administrador de Elecda Calama, Víctor Bravo, detalló sobre este último punto que la empresa ha puesto en funcionamiento dos nuevos alimentadores (Riquelme y Florida) y eso permite que en el caso de la interrupción de unos de los alimentadores que surte ciertos sectores de la ciudad, pueda haber un traspaso de energía y con esto disminuimos la interrupción del suministro de energía eléctrica de nuestros clientes. Se reducen los sectores sin energía'.

Finalmente, la empresa informó que también se planifica renovar a sus vehículos e instrumentos para realizar la operación de las instalaciones de manera oportuna y confiable para los 45.321 clientes que tienen en Calama.

Potencia de sobra

Todas estas mejoras, agregó Víctor Bravo, le permitirán a Calama estar preparada para afrontar los desafíos que implica el desarrollo en la próxima década e incluso más allá. 'Esta inversión significa un respaldo para la ciudad de por lo menos entre 10 a 15 años, teniendo la potencia necesaria para afrontar el crecimiento que está teniendo la ciudad', dijo el ejecutivo.

Bravo agregó que 'hoy estamos instalando tres transformadores de una potencia instalada de 50 mva (megavoltioamperio) cada uno, que en total dan una potencia de 150 mva. La potencia que tiene hoy la ciudad de Calama, es decir la demanda, es de 50 mva y estos 150 es por lo menos para unos diez años más de crecimiento', explicó.

Cortes eléctricos

La Eléctrica de Antofagasta, que este año ha debido sortear una serie de cortes debido a las inclemencias climáticas que han afectado a Calama, como los temporales de viento, lluvias y nevazones, aclaró que sólo el 26% de las interrupciones del servicio se deben a causas internas de la empresa, que en la Segunda región posee 166.656 clientes.

Entre estas causas internas figuran eventualidades como la acción de aves, árboles, contaminación y humedad. A ellas se suman, con un 43%, las de fuerza mayor, como son los choques a los postes o tirantes; objetos lanzados la red, los que son considerados actos vandálicos; hurtos o personas que se cuelgan al tendido eléctrico; el lanzamiento de challa metálica, muy comunes en las celebraciones de año nuevo.

A esos dos factores se suman los motivos externos con responsabilidad en un 31% de los cortes, aquí se consideran la desconexión (generación, transmisión, subtransmisión); baja frecuencia (generación).

'Hemos puesto en funcionamiento dos nuevos alimentadores y eso permite que en el caso de la interrupción de unos de los alimentadores pueda haber un traspaso de energía'.