Secciones

Abuelitos recibieron atención preferencial

consultas. Operativo les entregó hasta masajes y ayuda previsional.

natalia muñoz

E-mail Compartir

Una importante ayuda de servicios consultas y también de apoyo a la tercera edad realizó ayer la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) en la plaza 23 de Marzo, y que contó con entusiasta participación de abuelitos.

En la oportunidad, los adultos mayores que concurrieron hasta el centro de la ciudad pudieron tramitar subsidio de agua potable, ficha de protección social, pensión básica solidaria, ayudas sociales en caso de ser requeridas. Contaron con las prestaciones de la Caja de Compensación La Araucana y además, recibieron atención de enfermeras y nutricionistas que les realizaron exámenes preventivos y les recomendaron dietas para una buena alimentación en la tercera edad.

La directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Cindi Trigo Espinoza destacó que 'los adultos mayores son una población importante de nuestra comuna y que, además, ellos participan muchísimo, es por ello que queremos entregarles los servicios a nivel central, que mejor que la Plaza 23 de Marzo, para que puedan acercarse y constituir esta participación y recibir la atención que se merecen'.

María Vega, presidenta de la agrupación de ciegos, también expresó la importancia de contar con este tipo de operativos. 'Me parece una muy buena idea, porque muchas veces los abuelitos no cuentan con una atención preferencial, y con una diversidad de servicios asociados a sus temas de interés, y que son muy bien aprovechados. Ojalá esta idea se repita y se fortalezca en el tiempo como algo habitual', comentó.

Uno de los servicios más requerido fue la Ficha de Protección Social y la atención de salud con los exámenes preventivos realizados por las enfermeras y las atenciones realizadas por la nutricionista.

Cortes no programados afectaron al suministro de agua

E-mail Compartir

Ayer por la tarde cortes no programados de agua afectaron dos puntos de la ciudad, y que según la empresa sanitaria se debieron a 'terceros', los que alteraron el normal suministro.

Según Aguas de Antofagasta la: 'rotura de matriz en calle Balmaceda con Ecuador fue provocada por terceros. concurriendo da reparar, realizando un corte suministro hasta las 19,30 horas. De igual forma, la misma empresa que trabaja en obras en calle Balmaceda, provocó el otro de los cortes, los que fueron reparados con el correr de las horas.

Crearán comisión tripartita para trabajar en la seguridad pública de la ciudad

subsidio. Gobernación, municipio y Carabineros aunarán esfuerzos y estrategias para mejorar gestión, apoyo técnico y uso eficiente de recursos para ello.

archivo

E-mail Compartir

La idea propuesta por el concejal José Mardones, de aunar criterios, gestión y uso eficiente de recursos y políticas que aborden el trabajo en seguridad pública por parte de la Municipalidad, Gobernación y Carabineros encontró asidero, y el próximo martes estas instituciones darán el primer paso con una reunión para formalizarlas.

Sobre el tema José Mardones expresó que 'básicamente se trata de encarrilar los esfuerzos de estas tres instituciones para que juntas actúen no sólo en un bien común, sino que su efectividad se enmarque en esfuerzos y uso eficiente de recursos que no tengan paralelismos y se enfoquen en un mismo sentido', expuso sobre la idea que presentó.

El concejal expresó además 'que una buena idea sería entregar una subvención permanente al tema de las cámaras de televigilancia por ejemplo, y que le permitiría a Carabineros optimizar su accionar, con la contratación de más personal para su operatividad y también para su mantención, y no cada cierto tiempo cuando se echan a perder producto de un corte energético o de una frente de mal tiempo'.

En esa misma línea el jefe de gabinete de la Gobernación Provincial de El Loa, Osvaldo Villalobos añadió que 'nos parece muy positivo que este tipo de esfuerzos se encaminen en la comunión de estas tres instituciones porque los planes de seguridad pública nacional no habían tenido nunca bajadas comunales, y este esfuerzo es una idea concreta y práctica de abordar un tema común', dijo.

El trabajo comenzará este próximo martes 8 de julio cuando el prefecto de Carabineros, Marcelo Araya exponga en el municipio, y en presencia del gobernador Claudio Lagos las propuestas para encauzar ideas prácticas que mejoren el trabajo en seguridad pública que Calama necesita.

Huelga en Finning suma 17 días y mineras quedan sin mantención

E-mail Compartir

Cerca de 950 trabajadores De Finning, representante en Chile de Caterpillar, se mantienen movilización en todo el país en busca de mejores condiciones laborales e igualar los beneficios contractuales a todos los empleados.

En la región la movilización que mantiene protestas en el barrio industrial La Negra y en los accesos a las divisiones de Codelco en Calama, podría comenzar a afectar el rendimiento de las maquinarias en las grandes faenas extractivas, las cuales -según los trabajadores- no reciben mantención hace unas dos semanas.

Litigio contra minicasinos finalizaría recién en 2015

rebeldía. Fin a los centros de juego tendrá que esperar hasta el próximo año. En tanto el municipio espera incautación de máquinas antes que finalice el 2014.

E-mail Compartir

El proceso legal que lleva a cabo la Municipalidad de Calama en contra de los minicasinos de la ciudad, deberá tener un final no más allá del próximo año, y cuya sentencia es proyectada por los abogados asesores del consistorio, teniendo en cuenta que 'los argumentos e información proporcionada a la Fiscalía son contundentes', aseguró Franklin Muñoz, profesional a cargo de llevar la causa.

Hasta el momento el municipio se ha querellado contra cuatro empresarios por rebeldía y no respetar la clausura municipal. 'Están en una completa ilegalidad, debido a que hoy no existen patentes para la operación de los minicasinos, todas no fueron denegadas, y por cuanto los tenemos individualizados a los transgresores, y que agravan su actuar debido a que hay dictámenes legales claros y enfáticos sobre su prohibición', dijo el abogado.

Según el profesional 'la información aportada tras la violación y rotura de sellos de prohibición de funcionamiento, sumado al hecho de que existe flagrancia en algunos casos de este tipo de centros que aún siguen operando sin patentes, son argumentos suficientes para que la Fiscalía los considere y los aporte como agravante en la investigación que se lleva cabo, y que podrían sellar definitivamente el tema', expresó Franklin Muñoz.

Tras los intentos por revertir el 'decreto de no renovar' las patentes por parte de los dueños de minicasinos afectados, el abogado expresó que hoy la Fiscalía 'se encuentra realizando las pesquisas y también las indagaciones restantes a un proceso que se ha encaminado bien, y en la que ha quedado claro que no hubo un respeto a la patente entregada -video juegos-, y que el juez a cargo de la investigación, Eduardo Peña, ha podido contar con todos los elementos para que no más allá de los primeros meses del 2015 podamos conocer una sentencia definitiva', dijo.

Y sobre la incautación de máquinas el abogado asesor dijo: 'Esa situación podría efectuarse a través de una audiencia y que fijara esa medida en particular, la que esperamos se realice en el transcurso del presente año, y que en comparación a otros casos en que se ha llevado a cabo una situación como esta, la diferencia radica en que no contamos con una ordenanza que especifique tal situación.

'Esta medida se ajusta a los tiempos y procesos que el Ministerio Público establezca, debido a que no es de mi competencia manifestar o expresar lo que debe hacer en relación a la incautación de las máquinas utilizadas en estos centros, esa es una potestad de un organismo autónomo', expresó Muñoz sobre los plazos y procedimientos sobre la incautación.

En cuanto a esta causa penal, el abogado precisó que 'se han abordado casi todos los caminos que la ley ofrece para declarar ilegal la actividad de los mini casinos'.