Secciones

Arrendarán clínica de La Familia y desechan el hospital de campaña

Anuncio. La subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, dio a conocer esta solución. También llamó a los médicos a venir a trabajar a la región.

E-mail Compartir

Por 60 millones de pesos mensuales, hasta que el nuevo hospital Carlos Cisternas esté terminado, se arrendarán las dependencias de la ex clínica de la Familia para asegurar la atención de los pacientes. Este hecho lo dio a conocer la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, en su visita por Calama, quien además desestimó la gestión de contar con un hospital de campaña.

'Hay algunas iniciativas que el Gobierno regional ya ha asumido en términos de mejora de la infraestructura, pero hemos pensado que la comunidad no puede seguir esperando los plazos de ir mejorando el hospital antiguo paso a paso, por lo que hemos definido concretar la iniciativa de generar un anexo en lo que se conoció como la clínica de La Familia en la ciudad', especificó la autoridad nacional.

Precisó que el funcionamiento en este lugar será hasta que el nuevo recinto esté terminado, plazo que aún no está definido pues según explicó depende de la toma de razón que realice la Contraloría por el término de contrato y luego el tiempo que demande la licitación.

'En el entendido que tiene una avance 60% el tiempo de ejecución de estas obras no será de mucha dilación, pero no podemos anunciar cuando se terminará hasta que se haya licitado', explicó.

Dependencias

La subsecretaria de Redes Asistenciales explicó que los servicios que atenderán en la clínica de La Familia serán determinados por la dirección del hospital, pero que ya se tiene una referencia del equipamiento que posee.

Tiene 28 camas que se incorporarán a nuestra red asistencial, lo que es una buena noticia, pero además cuenta con tres pabellones en excelentes condiciones, que nos permitirán avanzar en la resolución de las listas de espera quirúrgicas. Posee una unidad de imagenología, con un scanner, toma de muestras de laboratorio y dependencias administrativas que permitirán ofrecer a nuestra comunidad mejores condiciones hasta que logremos hacer el cambio del viejo hospital al nuevo', argumentó.

Verdugo comentó que aún no dan fecha de inicio de atención porque primero tienen que firmar el contrato y ser validado por 'la dirección de Presupuestos del ministerio de Hacienda, sin embargo, en la próxima reunión del gabinete de Salud el equipo del hospital dará a conocer el cronograma'.

En cuanto a especialistas, dijo que si bien no están las condiciones óptimas, 'hacemos un llamado a los profesionales técnicos y médicos que se vengan a trabajar con nosotros a este hospital de Calama, necesitamos tener nuevos trabajadores de salud en este recinto y estamos abiertos a la posibilidad de contratar médicos, enfermeras y técnicos paramédicos'.

Autoridades

El intendente, Valentín Volta, precisó que este es un anuncio concreto y una mejor solución 'a la alternativa paliativa que habíamos pensado en el gabinete regional de salud y en la mesa comunal. Lo que corresponde, con el mismo sentido de urgencia, es concretar el contrato e implementar el nuevo anexo'.

En tanto, el senador Pedro Araya, quien lideró las gestiones para el hospital de campaña, argumentó que con este arriendo ' lo que estamos dando a los calameños es la posibilidad de tener una atención digna de salud mientras se construye el nuevo hospital'.

Consideran efectiva la campaña de vacunación

Hecho. No ha existido un aumento en la cantidad de atenciones ni patologías.

Archivo

E-mail Compartir

A pesar de las bajas temperaturas que se han registrado en la zona, las enfermedades respiratorias se han mantenido dentro de los rangos esperados y sin presentar casos que pongan en riesgo la vida de los pacientes.

Según explicó la seremi de Salud, Lila Vergara, 'tenemos un reporte que nos ha señalado que afortunadamente la cantidad de casos son los esperados por el período'.

En este sentido aseveró que no han tenido 'un aumento sustantivo en el caso por el inicio del invierno, por lo que la campaña de vacunación hizo efecto'.

Precaución

En tanto, la autoridad regional planteó que aunque la situación sea positiva, las personas no deben dejar de resguardar su salud adoptando las medidas básicas para evitar los contagios.

'Es muy importante mantener las piezas bien ventiladas, sin corrientes de aire, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, usar mascarillas si alguien está enfermo para evitar el contagio y usar el antebrazo en caso de estornudo o tos', aconsejó.

También manifestó que consultar oportunamente es fundamental para los grupos de riesgos, especialmente en niños pequeños y adultos mayores. 'Ojalá usando los servicios de atención primaria, para no cargar la terciaria, que son los hospitales'.

Medidas

Vergara explicó que el sistema de salud pública está preparado para enfrentar un aumento de las enfermedades de invierno, ya que en el marco de la campaña se efectuó una extensión de horarios, se aumentaron los contratos de profesionales, como los kinesiólogos y las salas de atención a los problemas respiratorios incrementaron sus funciones.

A esto se suma que en los consultorios de Calama se amplió la compra de medicamentos destinados a este tipo de patologías invernales.

El 24 de septiembre agrupación de Detenidos Desaparecidos recibirá premio internacional

Elección. Cada dos años se entrega el reconocimiento Clyde Snow y este correspondió a los familiares de las víctimas de la Caravana de la Muerte de Calama.

John Yévenes

E-mail Compartir

El 23 de septiembre será el día en que las representantes de la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos de Calama viajen a Estados Unidos, específicamente a Oklahoma, para recibir el premio Clyde Snow, en reconocimiento a la labor que han desplegado por más de 40 años en la búsqueda de verdad y justicia.

Este reconocimiento se entrega cada dos años y este recayó en este grupo de mujeres, pues el comité de Justicia Social Clyde Snow consideró que representa el espíritu del premio, que es 'reconocer los esfuerzos de aquellos que se esfuerzan por restaurar la humanidad y la dignidad de las comunidades que han sufrido violaciones a los derechos humanos'.

La presidenta de la agrupación, Violeta Berríos, comentó que fue de una profunda alegría conocer que habían sido las escogidas, ya que la postulación se hizo a nivel internacional, compitiendo con una gran cantidad de asociaciones.

'La alegría inmensa de postular como entre mil personas y haber ganado. Una asociación de Calama, que es una ciudad que no todos conocen, solamente por el cobre. Que nos hayan reconocido es muy importante, porque estará hasta el Presidente de Estados Unidos en la entrega y amnistía internacional', contó.

Hasta el momento está viajando Violeta Berríos y Lorena Hoyos, aunque esperan ir más, esto depende de conseguir dinero para la compra de los pasajes. 'Cada uno vale un millón 500 mil pesos. Hemos tratado de conseguir más dinero, el municipio ya nos ayudó con un pasaje, pero queríamos ir unas tres o cuatro, pero no hemos podido conseguir más. Ojalá surja algo, porque tenemos que comprar los boletos para viajar en el mismo vuelo', comentó.