Secciones

El Gore ejecuta preacuerdo para contratar sistema de aerorescate

Función. Será utilizado para traslados de Calama, Tocopilla y Taltal a Antofagasta o Santiago. Empresa de transporte ya presta servicios en la región en el sector minero.

E-mail Compartir

Además del arriendo de la clínica de La Familia como nexo del hospital, en el gabinete de Salud se dio a conocer que el Gobierno regional está trabajando en un preacuerdo con una empresa que presta servicios a la minería para trasladar a pacientes críticos por un avión ambulancia, ya sea a Antofagasta o a Santiago, dependiendo de su estado de gravedad.

El intendente, Valentín Volta, comentó que estas conversaciones surgen a raíz de las demandas ciudadanas de Calama, las que coincidentemente se repitieron en otras comunas de la región, que sufren las mismas problemáticas.

'Es una de las materias que hemos tratado aquí, pero profundizando en aquello no es sólo una necesidad de Calama, es particularmente una insuficiencia de otras comunas como Taltal y Tocopilla. Por eso, (están analizando) en orden a asegurar el traslado a pacientes críticos vía aérea, mediante una ambulancia para los hospitales de Santiago que tienen mayor capacidad de resolución ante situaciones críticas', explicó la autoridad regional.

Agregó que esta empresa tiene equipamiento en la zona, pues existe una red de emergencia empresarial, la que es encabezada por la seremi de Minería, Amanda Pérez que la utiliza. 'Actualmente existe un convenio y lo que queremos hacer es extenderlo a Calama, Tocopilla y Taltal'.

Recursos

Volta mencionó que el valor de este servicio dependerá de la ocurrencia de casos, pero detalló que un traslado a Santiago llega a los siete millones de pesos, por lo que por el alto costo será necesario que 'compadezca el seguro Auge para ciertas patologías y con eso habría viabilidad financiera para llevarlo a cabo.

Si bien en Calama el año pasado fueron trasladadas de urgencia más de mil personas a Antofagasta, el intendente explicó que este será 'en rigor, para aquellos pacientes críticos que su envió al hospital regional o a Santiago sea en un tiempo récord'.

Asimismo, planteó que frente a este escenario este posible convenio, que tendrá carácter regional, será evaluado cada tres o cuatro meses para analizar si es viable o no mantenerlo funcionando.

El intendente mencionó que actualmente este preacuerdo está siendo evaluado y una vez que se aclaren todos los aspectos de su funcionamiento y costo se dará el visto bueno para convertirlo en acuerdo.

Líderes ciudadanos criticaron el arriendo de clínica como anexo del Carlos Cisternas

Detalles. Pidieron conocer el nombre de los propietarios, plazos y el costo que se deberá cancelar.

Nelson arancibia

E-mail Compartir

Diversas críticas recibieron las autoridades gubernamentales por parte de los miembros municipales y ciudadanos del gabinete de Salud, por la decisión de arrendar la clínica de La Familia como anexo del hospital Carlos Cisternas, decisión que fue informada por la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo.

Las dudas se basaron en el monto que demanda esta acción y los propietarios del recinto, que confirmaron es la Isapre Masvida, además de dejar de lado el hospital de campaña, que le daba el carácter de urgencia a la crisis que experimenta el actual recinto.

Dudas

Uno de los que manifestó su molestia fue el concejal Hernán Velásquez, quien precisó que si bien aclaró sus dudas, existían muchos rumores que eran necesarios plantearlos aunque generaran la molestia de las autoridades del Gobierno.

'Aprovechamos de despejar varias dudas que circulaban en la opinión pública. Creo que la mesa sirvió para preguntar, consultar, despejar y resolver inquietudes que la comunidad planteaba de boca en boca y plataformas sociales', dijo.

Mientras que en sus inquietudes planteó el conjugar el sector privado con el público. 'Plantee que era bueno despejar los límites tan difusos entre el legítimo negocio, aunque no me parece que la salud lo sea y la necesidad por contar con este derecho. En ese pequeño límite entre el negocio y el negociado está mi consulta, por eso dije que la mayoría estamos atentos a esta decisión. Nos hemos sentido defraudados de gobiernos anteriores, cuando posteriormente se entera que jugar entre lo público y lo privado termina por desgastar la confianza y la fe pública'.

Argumentó que la cantidad destinada al arriendo también les generó desconfianza, 'pero se despejó considerando que serán pagados por el ministerio de Salud y no descontados al presupuesto del Gobierno regional o el servicio de Salud'.

En cuanto al hospital de campaña, el concejal asumió que comparativamente la clínica es la mejor solución, pero su presencia 'refrendaba el estado actual de la Salud en Calama, entendemos que el Gobierno no quiera presentarlo de esa forma, porque sería solo en la ciudad un hospital que es utilizado en situaciones de guerra o de catástrofes enormes, pero la salud está a ese nivel'.

Por su parte, el ex concejal y actual dirigente del Movimiento Ciudadano, Daniel Ramírez expuso tres preguntas, sin quedar del todo satisfecho con las respuestas entregadas.

'Nosotros queríamos saber los nombres de quienes son los dueños de esa Isapre, si son organismos o personas que tienen que ver con el Gobierno, por eso nace la inquietud. Pero seguimos sin saber cuál es el grupo económico que está detrás de ellos, porque es un enriquecimiento arrendar completa una clínica', insistió.

Además, argumentó que si las autoridades de Salud están dispuestas a entregar una cantidad millonaria mensual, porque no se fueron por la vía de la adquisición del inmueble.

'Ya que se iba a gastar tanto dinero, porque no compran esa clínica y pasa a ser parte del patrimonio de salud de Calama, pues estamos en una verdadera catástrofe, la gente se está muriendo. Además, deberíamos tener más clínicas y policlínicos, porque somos una ciudad que está llena de trabajadores, quienes también ocupan la salud', manifestó Ramírez.

Gobierno

El intendente, Valentín Volta, quien lideró el gabinete de Salud, lamentó el reaccionar de los líderes ciudadanos, pero comentó que a medida que fueron escuchando las explicaciones entendieron por qué se asumió esta vía. 'En el primer tiempo existió una suerte de incertidumbre en las implicancias que tiene la creación de este nuevo anexo, a partir del arrendamiento de un inmueble, que es la ex clínica de La Familia. Pero el tenor de la conversación fue cambiando, con los dirigentes y especialmente con la comunidad esperamos una buena recepción', dijo.

Aseguró que este espacio permitirá intervenir el hospital sin molestar a pacientes y funcionarios, pero lo principal es que pondrá a disposición de la demanda camas y pabellones.

Respecto a cuándo comenzará a funcionar este anexo, Volta aclaró que no existe una fecha determinada, pero considerando todo el proceso legal debería ser el próximo mes, pues tiene que ser autorizado por la dirección de Presupuestos del ministerio de Hacienda.

Luego de firmar el contrato de arriendo deberá pasar a la Contraloría para toma de razón.