Secciones

31 nuevas salas cunas serán implementadas en Calama

apoyo. Las nuevas dependencias, que se sumarán a las 24 que entregan atención a los menores de la ciudad, deberán estar construidas en los próximos tres años.

E-mail Compartir

Calama se beneficiará con la construcción de 31 nuevas salas cunas, que complementarán las 24 ya existentes -una de ellas en la localidad de San Pedro de Atacama- y que reforzarán la educación inicial en la ciudad como parte de una iniciativa del Ejecutivo.

El anuncio fue hecho por el secretario regional ministerial de Educación, Juan Carlos Vega, en la presentación de la nueva directora provincial de la cartera, Carmen Foronda.

'Se construirán 31 nuevas salas cunas para Calama, las que estarán construidas estratégicamente para apoyar la necesidad y la demanda de mujeres que trabajan, y por ende se harán en sitios cercanos a los centros de trabajo, como el mall', dijo la autoridad.

En Calama, existen 24 salas cunas, de las cuales ocho dependen de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), y otras tres lo hacen en paralelo y al alero de Fundación Integra, por lo que el titular de educación comentó 'estamos dando un paso muy importante dentro de la educación inicial que en Calama potenciaremos con este tipo de iniciativas, que buscan reforzarla como clave dentro del proceso educativo de los menores', precisó.

Además expresó que 'estas salas cunas se construirán en puntos cercanos a los centro de trabajo, y que responden a la necesidad de las madres por contar con un apoyo como este y que afecta positivamente a los más pequeños, puesto que reciben estímulos a temprana edad, fortaleciendo su proceso educativo'.

Aun cuando no comentó la inversión a realizar, Juan Carlos Vega se refirió a que ya están realizando las gestiones con el ministerio de Bienes Nacionales 'para ver la posibilidad de cesión de los terrenos apropiados y el emplazamiento de estos', expresó.

Este anuncio que profundizará hoy cuando se reúna en Antofagasta con la mesa interministerial, donde trabajará junto a otros titulares para dar anuncio a esta y también al inicio del proyecto que creará un centro de formación técnica para Calama, abordará el financiamiento y que incluye al anhelado establecimiento que en Calama ocuparía un espacio de 10 a 15 mil metros cuadrados, y tendría ya confirmadas diez carreras a impartir.

'Hemos avanzado junto con la Universidad de Antofagasta, institución que nos apoya técnicamente y que será la encargada de llevar el proyecto, y que ofrecerá de momento diez carreras técnicas afines con la realidad de la ciudad, y que se emplazaría en unos 10 a 15 mil metros cuadrados', dijo Vega.

Sobre los plazos, el secretario regional dijo que 'no manejamos fechas exactas de momento, pero esperamos que el 2015 ya tengamos avanzado el proyecto y que debería comenzar a materializarse con el objetivo de dotar a la ciudad con un centro de formación técnica acreditado por el Estado, y que aglutine carreras del orden minero y con alta demanda entre alumnos y también del mundo laboral', deslizó el titular de Educación en la región.

Solicitan un aumento en la cantidad de funcionarios de la Dirección del Trabajo

quejas. Demanda fue hecha por la Anef comunal y por la Central Unitaria de Trabajadores al titular del trabajo Pablo Rojas, para mejorar gestión del servicio.

E-mail Compartir

Una solicitud formal para aumentar la cantidad de funcionarios al interior de la Dirección Provincial del Trabajo, fue la que hicieron los empleados públicos a través de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), a nivel comunal, y por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), con la intención de mejorar la gestión de este servicio.

Esta demanda por contar con más funcionarios 'nace de la necesidad de mejorar un servicio tan importante como este, que regula y fiscaliza a un número no menor de personas que llegan de todos los puntos del país, y que acá se ve sobrepasado', dijo Juan Carlos Chávez, presidente de la Anef local.

En Calama este servicio cuenta con 24 funcionarios, de los cuales seis son fiscalizadores permanentes, mientras que el resto se divide en labores de atención a público, administrativas y también en lo referente a áreas de conciliación, mediación y apoyo jurídico.

Juan Carlos Chávez, dijo también que en los servicios públicos la dinámica es 'por cada dos trabajadores del sector público que se retiran sólo existe la renovación de una sola persona, y que esto ha hecho que servicios como la Dirección Provincial del Trabajo no de abasto a la gran cantidad de trámites y demandas que tiene hoy la ciudad', manifestó.

Próxima a concretarse, los solicitantes tanto la CUT como la Anef, se reunirán con el secretario regional ministerial Pablo Rojas, para seguir trabajando en la posibilidad de aumentar la cantidad de funcionarios de la Dirección Provincial del Trabajo, que sólo en un día atiende a 70 personas en promedio sólo en consultas espontáneas, y sin contar trámites de otra índole relacionada a su quehacer.

Desde la Dirección Provincial del Trabajo expresaron que una ampliación a la planta de trabajadores mejoraría los tiempos y también la acción de sus servicios, y que sólo en el giro minero concentra la mayor parte de sus acciones, y luego otros como la construcción y el comercio.

'Hoy Calama necesita mejorar este servicio tan atingente y también necesario para una comunidad con mucho dinamismo laboral, y donde se presentan muchos problemas entre empresas, sindicatos y trabajadores', cerró Juan Carlos Chávez, sobre la intención de ampliar la planta de este servicio.

Días fríos se alejarán de la provincia y de Calama durante esta semana

bajas. Pronóstico anticipa temperaturas mínimas por sobre los cero grados.

E-mail Compartir

Alos históricos registros que marcaron las bajas temperaturas que sintieron la semana ante pasada, los calameños tendrá una tregua con el frío debido a que la Dirección Regional de Meteorología pronosticó mínimas por sobre los cero grados.

Durante este fin de semana recién pasado Calama registró una mínima de menos 4,5 grados el día sábado, a las 05.17 de la madrugada, y una de menos 2,2 a las 07.50 de la mañana del domingo, que fueron motivo suficiente para que los calameños tuvieran que abrigarse un poco más de la cuenta.

Ayer en tanto se registró una mínima de menos 1,5 grados a las 04.12 de la madrugada, que tuvo una sensación térmica de menos diez grados bajo cero en la capital de la provincia de El Loa.

En tanto para mañana miércoles la temperatura deberá bordear los 22 grados la máxima y una mínima de un grado.

Jueves y viernes se esperan que Calama tenga cielos despejados, con temperaturas mínimas que bordearían uno y los tres grados, y con máximas de 22 a 23 grados de temperatura.

Las bajas temperaturas han hecho que los loínos aumenten las ventas de ropa de abrigo, que en el mercado advierten con alzas de hasta 30 por ciento por concepto de guantes, calzas, gorros y también abrigo para los oídos, situación que los locatarios de la feria Rotativa también han expresado.

Previendo más jornadas con frío los distintos organismos y autoridades de salud conminaron a la población local a evitar cambios bruscos de temperaturas, usar abrigo en los menores que deben ser sacados de sus hogares, y que se evite trasladarlos a espacios públicos y con ello minimizar el riesgo de contraer enfermedades respiratorias.

La clave, manifestaron, está en la prevención, ventilar espacios y protegerse del frío con abrigo y tomando las precauciones necesarias durante todo el día.