Secciones

Autoridades analizan realidad hídrica de la región y Calama

agricultura. El mundo del agro y el ministerio de Obras Públicas, evaluaron en conjunto las modificaciones que experimentará el actual Código de Aguas.

E-mail Compartir

Con el objetivo de evaluar el actual Código de Aguas y establecer una visión regional sobre los conflictos que éste enfrenta en desmedro de la agricultura local, las autoridades y profesionales del agro participaron en una jornada de capacitación donde abordaron aspectos generales de la normativa vigente de aguas, a fin de establecer un diálogo directo con la comunidad ante las dudas que podrían surgir sobre la modificación a dicho código anunciada recientemente.

La escasez hídrica, agravada por la sequía que enfrenta el país, la sobreexplotación de las cuencas y el mal uso de los derechos de aguas, incentivó a que el gobierno de Michelle Bachelet, se haya propuesto reconocer a las aguas como un bien nacional de uso público en sus diversos estados, modificando sustantivamente el Código de Aguas.

El secretario regional ministerial de Agricultura, Jaime Pinto, explicó que 'este fue uno de los anuncios más aplaudidos que consideró el discurso del 21 de mayo realizado por la Presidenta. Nosotros como ministerio de Agricultura en conjunto con el de Obras Públicas tenemos que enfrentar esta modificación al código, por lo que hemos considerado pertinente iniciar una etapa de capacitación a nuestros funcionarios en relación a las materias legales que implica el actual Código de Aguas, y establecer allí cuáles podrían ser las modificaciones relevantes o necesarias para nuestro sector agrícola en la región'.

El titular de Agricultura, además destacó que 'estas instancias nos permiten prepararnos de manera tal de afrontar dichas modificaciones y poder informar a la ciudadanía, y en especial con nuestro sector agrícola en donde como ministerio hemos centrado todos nuestros esfuerzos en potenciar a la pequeña agricultura familiar campesina de la región'.

La actividad que se enmarcó dentro de los objetivos establecidos por la Comisión Regional de Riego, instancia de diálogo que convoca a los servicios públicos relacionados al riego y orientada a la optimización del recurso hídrico, estuvo liderada por los directores regionales de la Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección General de Aguas del MOP, quienes entregaron antecedentes sobre el rol que cumple el Estado en el Código de Aguas.

En ese sentido, la situación actual refleja un estado desajustado a las necesidades actuales, y son los propios agricultores los que solicitan una modificación al código, ya que su arbitraje no se encuentra bien articulado en cuanto al uso para la minería, la generación eléctrica, uso y consumo humano, y uso agrícola.

Por su parte el seremi de Obras Públicas, César Benítez, se refirió a esta iniciativa, 'es una oportunidad histórica que vive el país, en especial la región. Resulta totalmente necesario el trabajo mancomunado de los servicios asociados a este vital elemento, especialmente en lo que respecta una discusión técnica y legal', dijo.

Diputado Ward solicitó investigación a la SEC por corte de energía del domingo

oficio. Parlamentario pidió a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles que establezca si proceden compensaciones tras extensa interrupción del servicio.

E-mail Compartir

El diputado Felipe Ward solicitó ayer a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), a través de un oficio, que investigue el extenso corte de energía del pasado domingo 6 de julio, para establecer si la interrupción del suministro se ajustó a la ley y si se cumplió con los horarios informados con anterioridad a los usuarios.

El congresista UDI pidió además a la SEC, que determine si proceden o no compensaciones económicas a los más de 45 mil clientes que Elecda tiene en la ciudad.

Por su parte, la eléctrica informó que 'el desfase ocurrido en el horario de restitución del suministro eléctrico, es totalmente ajeno a la responsabilidad de Elecda, ya que correspondió a una desconexión solicitada por la empresa transmisora, debido a trabajos que ellos debían ejecutan en sus instalaciones para mejorar la calidad de servicio'.

'Mientras Elecda se encontraba a la espera de la indicación para restituir el suministro, se le informó que la empresa transmisora se encontraba atrasada en sus faenas, situación respecto a la cual no se cuenta con mayores antecedentes', agregaron en la empresa distribuidora.

La Presidenta Bachelet estará en Calama para el Juramento a la Bandera

este jueves. El Ejército confirmó que la Mandataria participa en la ceremonia.

E-mail Compartir

El jueves la Presidenta Michelle Bachelet estará en Calama para participar en el Juramento a la Bandera que realizarán 463 efectivos pertenecientes al regimiento reforzado N°1 Calama.

La Mandataria estará acompañada por el ministro de Defensa, Jaime Burgos, y el comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, quienes llegarán mañana para el lanzamiento del libro Los subtenientes de La Concepción: La triada Heroica, del profesor de historia Julio Miranda.

Según confirmó el Ejército, la ceremonia que encabezará la Presidenta comenzará a las 11 horas en dependencias del regimiento de Calama.

Discurso

Previo a su visita a Calama, la Mandataria se refirió en cadena nacional respecto a la demanda boliviana de salida soberana al Pacífico. En su discurso objetó la competencia de la Corte Internacional de La Haya, presentando objeciones preliminares dentro del plazo establecido.

Argumentó que para llegar a esta resolución, la memoria presentada por Bolivia fue analizada rigurosamente por un equipo integrado por destacadas personalidades jurídicas nacionales e internacionales, como también se realizó un proceso de consultas, que incluyó a los ex mandatarios.

Bachelet precisó que las objeciones tienen carácter de confidenciales, pero se basan en los principios fundamentales 'que inspiran la acción de política exterior de Chile y que mi Gobierno ha mantenido invariablemente. El primero es la defensa inclaudicable de nuestra integridad territorial y de los intereses nacionales, los que coinciden con principios esenciales del derecho internacional y de las relaciones entre los estados, incluyendo de manera principal la inviolabilidad de los tratados y la estabilidad de las fronteras'.