Secciones

El Ejecutivo se compromete ante Naciones Unidas a derogar la ley de Amnistía

DD.HH. El Gobierno aseguró que ya hay un proyecto en el Congreso para la anulación.

upi/S.Cisternas

E-mail Compartir

El Gobierno afirmó ayer en Naciones Unidas que se ha comprometido públicamente a anular del decreto ley de Amnistía y, por ello, se presentó ante el Congreso Nacional un proyecto de ley en este sentido.

Chile se sometió ayer por segundo día en Ginebra al escrutinio del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que vela por el respeto de la Convención Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, de la que es Estado parte.

En la sesión del lunes recién pasado, Fabián Omar Savioli, miembro argentino del comité, solicitó a Chile que derogue la ley de Amnistía para que ningún crimen de lesa humanidad quede impune y para que no haya espacio a la interpretación.

En su respuesta de ayer, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, aseguró al comité que, si bien aún está vigente, la ley de amnistía no se aplica.

Riveros explicó que se presentó ante el Congreso un proyecto de ley para anular ese decreto ley y que el nuevo Gobierno cuenta entre sus objetivos con establecer una normativa que estipule que los crímenes de guerra y contra la humanidad son imprescriptibles y sus autores no podrán beneficiarse de prescripción, amnistía o gracia.

Esa ley fue impuesta por el general Augusto Pinochet con el objetivo, según los organismos humanitarios, de garantizar la impunidad a los autores de las violaciones de los derechos humanos cometidas durante el régimen militar.

En relación a los pueblos indígenas, sobre los que el lunes varios miembros del grupo expusieron cuestiones, dudas y preguntas, Riveros precisó que el objetivo del Gobierno es lograr el pleno reconocimiento constitucional de su existencia y sus derechos. Indicó que ya se han restituido tierras a los pueblos aymara, pero que aún no se ha podido llevar a cabo algo similar en el sur con los mapuches porque el proceso es distinto.

UDI anuncia acuerdo por reforma

tributaria. La Alianza pide 'incentivos especiales' a las pymes.

upi/O. Ordenes

E-mail Compartir

El senador de la UDI Hernán Larraín fue el primero en confirmar ayer que la Alianza llegó a un acuerdo con el Gobierno sobre el proyecto de reforma tributaria, que actualmente se tramita en la Cámara Alta.

'Humo blanco en Reforma Tributaria: Gobierno aceptó resolver situación de las Pymes, a petición Udi/Rn: acuerdo va. Ahora es la RT pro Pyme!', escribió el parlamentario en su cuenta de Twitter.

Minutos antes, los senadores José García-Ruminot (RN), Juan Antonio Coloma (UDI) y Ricardo Lagos Weber (PPD) señalaron al canal 24Horas que el acuerdo era inminente y se mostraron 'optimistas' de que sus propuestas recibieran una buena acogida por parte del ministro de Hacienda, Alberto Arenas.

El senador Coloma comentó que una de las solicitudes realizadas al jefe de las finanzas públicas se relaciona con 'incentivos especiales' a las pequeñas y medianas empresas.

El senador García-Ruminot dijo, en tanto, que de solucionarse este ítem, 'nosotros concurrimos con nuestra firma'.

El ministro Arenas sostuvo en los últimos días sendas reuniones con parlamentarios de oposición con el fin de avanzar en la tramitación del proyecto.

Ayer, el presidente de la Confederación de la CPC, Andrés Santa Cruz, destacó que la disposición del Ejecutivo a modificar la reforma tributaria para llegar a un acuerdo con la oposición es una mejor propuesta que la original, aunque apuntó que desde el empresariado consideran que faltan más incentivos al ahorro.