Secciones

Entregan 10 mil ejemplares arbóreos para la ciudad

importancia. en la celebración del Día Internacional del Árbol, se dio inicio a la campaña de arborización en Calama.

john yévenes c.

E-mail Compartir

Con una ceremonia simbólica en el parque Explora, perteneciente a la compañía minera Lomas Bayas, se conmemoró el Día Internacional del Árbol, y en la cual participó el director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Alejandro Santoro y el gobernador de la Provincia de El Loa Claudio Lagos.

En la oportunidad se dio a conocer el plan de Arborización para Calama, y que contempla la entrega de diez mil ejemplares arbóreos para la ciudad, y que también contemplan el oasis loíno. 'La arborización contempla muchos aspectos positivos. Mejora la calidad de vida, la habitabilidad de espacios y también hermosea los sectores donde se producen', comentó Santoro.

Consultado sobre la baja que en promedio tiene Calama en cuanto a índices de áreas verdes por habitante, el director regional de Conaf expresó: 'Acciones como esta buscan precisamente dotar a la ciudad de más espacios, y contribuir a mejorar una situación que no sólo se da en esta ciudad, sino que en otras tantas del país', agregó el titular de Conaf.

Quienes deseen adquirir un ejemplar arbóreo, sólo deben acercarse hasta las oficinas de Conaf en Calama, a un costado del Registro Civil e Identificación, llenar un formulario como único requisito, para recibir un árbol.

Además, la Conaf realiza seguimientos y también asistencias técnicas a organismos sociales que deseen hermosear y colaborar con la plantación de ejemplares en plazas y parques.

Actualmente Conaf y la compañía minera Lomas Bayas tienen un convenio de cooperación, y que la cuprera ejecuta con la entrega de ejemplares, y también de educación en su centro ecológico, donde reciben visitas y también realizan inducciones a los establecimientos educacionales y sociales de Calama.

Se espera que para fin de año unos 12 mil ejemplares hayan sido plantados en Calama, favoreciendo los sectores periurbanos, establecimientos educacionales, y a juntas de vecinos que pretenden generar cambios en los espacios donde habitan y necesitan de áreas verdes.

Proyectos que prometen cambiar el rostro de la provincia El Loa

modernización. Obras de gran magnitud se están realizando en la zona, las que seguramente cambiarán en parte la sensación de abandono que siente la comunidad. Éstas mejorarán en forma notable la infraestructura de Calama y con esto, la calidad de vida de quienes la habitan.

fotos: archivo

E-mail Compartir

Interesantes resultados entregó un informe elaborado por la Unidad de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción Calama respecto al avance que registran algunos proyectos de infraestructura, licitados por el Serviu, MOP, Secplac, que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.

Entre las obras en ejecución se encuentra el nuevo aeropuerto El Loa, cuyos trabajos se iniciaron en agosto de 2012 y que a la fecha registra un avance del 94 por ciento, según lo informado por la Dirección de Aeropuertos dependiente del MOP.

Esta moderna obra también considera la ampliación y mejoramiento de la pista de aterrizaje, cuyo avance actual es del 36 por ciento, cuya inversión alcanza los M$ 14.427. Su término está proyectado para febrero del próximo año.

'Este proyecto, tiene fecha de entrega en febrero de 2015, dos meses después del plazo original por aumento de obras. Cabe destacar que la pista triplica su capacidad nominal de operaciones horas, es decir, pasamos de un vehículo que indicaba velocidad máxima de 100 a 300 kilómetros por hora', mencionó el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

Eje Balmaceda

Otro proyecto emblemático que se desarrolla por estos días en la capital provincial El Loa es el mejoramiento del Eje Balmaceda, que se ejecuta con recursos del FNDR, con una inversión de $ 5 mil 300 millones de pesos destinada para el término de su primera etapa. Su avance a mayo de este año alcanzaba al 84 por ciento.

'El aporte del Eje Balmaceda es tremendo, porque va a generar una línea distinta de comunicación paralela en la ciudad a lo que es avenida O'Higgins, Latorre y Granaderos. Mejorará el tránsito vehicular, pues es una vía rápida, que no pasa por el centro', manifestó el gobernador de El Loa, Claudio Lagos.

A lo anterior se suma la construcción del Paseo Granaderos, obra que en mayo del presente año registraba un avance del 80 por ciento. Es factible que su entrega a la comunidad sea en agosto en cumplimiento a lo planificado.

La obra se levanta gracias al aporte conjunto de $3 mil 800 millones que hicieron el Minvu, el municipio local y el FNDR.

En septiembre de este año debiera estar entregado a la comunidad el Parque Periurbano. Esta obra viene a aportar al medioambiente y a la calidad de vida, y registraba en mayo un avance del 50 por ciento.

El municipio y Codelco aportaron US$ 5,6 millones de dólares para contar con un nuevo 'pulmón verde'.

coloso

Se trata de uno de los proyectos más emblemáticos. Su apertura es esperada con ansias para volver a albergar los partidos de Cobreloa. Hablamos del nuevo Estadio Municipal de Calama, cuyo avance a mayo de este año alcanzaba el 96% según una fuente del IND que en conjunto con el Core aportaron los $12 mil millones que demandó la obra deportiva.

'Nos alegramos que el diseño del nuevo estadio aluda a la actividad típica y representativa de la zona, logrando un fuerte concepto de identidad con su entorno y contexto urbano. Sólo esperamos que se inaugure pronto', dijo Luis Farías, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en El Loa.

Proyectos en estudio

Calama también se verá beneficiada con otras obras. Una de ellas es la doble vía que partir del 2018 unirá la capital de El Loa con Antofagasta, cuyo financiamiento (US$ 300 millones) será concesionado por 35 años.

Esta contempla 2 pistas por sentido de tránsito, construcción de calles de servicios, mejoramiento en señales, paisajismo y paraderos de buses; además de la implementación de elementos de control, entre otras ventajas. Se espera que los resultados del estudio de ingeniería se encuentren listos en mayo de 2015.

No obstante, toda gran obra también tiene imperfecciones que debe mejorar para cumplir ciento por ciento con las necesidades de los usuarios que pagan un peaje por usar sus vías.

'El proyecto Autopistas Concesionadas de El Loa, que unirá Calama con Sierra Gorda se encuentra adjudicado y en proceso de desarrollar el diseño definitivo, lo cual tiene un plazo de 12 meses desde que la Contraloría hace toma de razón del proyecto, por lo que se espera comenzar con la ejecución de las obras el segundo semestre del 2015, expresó el seremi del MOP, César Benítez.

Eje Grau-Prat

En el corazón mismo de la urbe loína también está considerado el mejoramiento del eje Grau-Prat con montos aportados por el FNDR y el Serviu que alcanza los $ 14 mil millones, cuya longitud de 5,8 kilómetros unirá Puerto Seco con el límite urbano poniente.

Este proyecto se encuentra en etapa de 'Recomendación Técnica Favorable' y considera vialidad peatonal, ciclovía y reposición de redes integrales (telecomunicaciones, electricidad, sanitario), entre otras.

'Lo que falta es el paso conocido como RS o Recomendación Social, que la evalúa el intendente. Una vez que lo haga, el tema pasa al Consejo Regional para su aprobación definitiva', dijo el gobernador.

Finalmente, está la remodelación del paseo Ramírez, uno de los proyectos de espacio públicos más significativos del municipio local.

La obra busca extender dicho paseo entre avenida Balmaceda y Granaderos, además de renovar la plaza 23 de Marzo, lo que involucrará un costo de más de 4.500 millones de pesos.

Lo anterior irá acompañado de una nueva ordenanza que regule el tipo y estilo de construcción que deberán tener las construcciones cercanas, de manera de hacerlo más integrado.

'Estamos claros que hay un avance en cuanto a infraestructura, sin embargo aún queda mucho por hacer para satisfacer las necesidades de nuestra comunidad. Es aquí donde como gremio de la construcción hacemos un serio y ferviente llamado a las autoridades, pues de la misma forma en que generosamente esta tierra le entrega sus recursos al país para que siga creciendo, igualmente reclama lo que le corresponde con justicia y propiedad', expresa Farías.

'El Eje Balmaceda permitirá descongestionar la ciudad, pues será una vía paralela a avenida O'Higgins, Granaderos y calle Latorre. Además, hará que el tránsito sea expedito, pues no entrará al centro'.

36 por ciento

5,6 millones

96 por ciento