Secciones

Comisión Dakar ya trabaja en la zona

conformada. Llega el 8 de enero.

J.L.villalobos

E-mail Compartir

La reunión fue encabezada por la Subsecretaria del Deporte, Nicole Sáez, el Intendente Regional, Valentín Volta y en ella además participaron, la representante de ASO Marie- Noelle Mainard e intervinieron además representantes de servicio públicos, Ejército de Chile, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Fuerza Aérea de Chile.

La Subsecretaria Nicole Sáez destacó que 'por sexto año consecutivo la región de Antofagasta será protagonista del Dakar 2015, con dos campamentos. Chile ha demostrado que es capaz de organizar grandes eventos de nivel mundial y estoy segura que esta región asume este desafío con gran responsabilidad'.

El Dakar Argentina Bolivia Chile 2015 se desarrollará entre el 4 y 17 de enero del próximo año, comenzando y llegando la competencia a Buenos Aires, Argentina, cumpliendo en el territorio nacional seis etapas y el día de descanso que será el sábado 10 de enero en Iquique.

Durante la versión 2015, el jueves 08 de enero la competencia llegará a Antofagasta proveniente de Salta, al día siguiente partirá a Iquique y el miércoles 13 de enero la caravana llegará desde Iquique a Calama, tras lo cual abandonará territorio chileno con destino a Salta, Argentina.

Partido pendiente por Copa Chile tiene fecha

8 de agosto. Juega en La Madriguera.

archivo

E-mail Compartir

El encuentro entre Cobreloa y San Marcos de Arica, que definirá la suerte de los loínos en la presente temporada de la Copa Chile ya tiene fecha definitiva.

Se jugará en el estadio La Madriguera de Calama el miércoles 6 de agosto a las 15.30 horas, con arbitraje del juez Piero Maza y para completar la fecha 2, que quedó pendiente.

El otro partido que resta en el grupo tres es el de San Marcos -que suma siete puntos- y Antofagasta, que se juega en el Calvo y Bascuñán el día 20 de agosto. Cobreloa necesita ganar y esperar un empate para seguir avanzando.

Argentinos de Cobreloa confían en la 'albiceleste' ante Holanda

semifinal. Cuerpo técnico y jugadores esperan llegar a la final de Maracaná.

john yévenes

efe

E-mail Compartir

Esta tarde, la selección argentina intentará reescribir una historia que no vive desde el mundial de Italia '90: llegar a una final. Y para ello deberá superar el escollo más complejo que vivió en 2014, la potente escuadra holandesa de Louis van Gaal.

Y los argentinos que trabajan en Cobreloa estarán con la mente y el corazón puesto en el choque del Arena Corinthians.

Uno de ellos, el talentoso volante Gabriel Méndez asegura que 'Argentina ha hecho su trabajo, sin brillar pero todos esperamos que se meta en la final. Creo que tenemos una oportunidad única y allí es donde debería aparecer el nivel de varios jugadores nuestros que están acostumbrados a las grandes ocasiones que entrega el fútbol'.

'Demonio' afirmó que 'Holanda tiene buen equipo. Pero Argentina tiene al mejor jugador del mundo. Y si Messi anda prendido va a demostrar quién es. Con eso ya podría bastar para llegar a la final'.

Uno de los que tuvo la suerte de vestir la 'albiceleste' en sus etapas de juvenil es el volante Cristián Gaitán. Y 'Bocacha' recalca que 'en ningún caso es conformismo pero los argentinos estamos muy conformes con lo que consiguió este grupo, porque hace muchos años que no llegábamos a estar entre los cuatro mejores y eso ya es un logro importante. Pero claro, a todos se nos despertó la ilusión y esperamos que ante Holanda se pueda ganar y tener otra final en nuestra historia'.

Luciano Ramón Palos es oriundo de Rosario. Y como tal expresa que 'todos nosotros esperábamos que Messi, Di María y varios otros que son de esa ciudad aparecieran y hasta ahora lo han hecho. Todavía tenemos la ilusión intacta de ser campeones, pese a lo mucho que han criticado el rendimiento del equipo. Este es un mundial y si ganas uno a cero sirve igual. La realidad indica que Argentina les ha ganado a todos y que está allí, a un paso de llegar a Maracaná'.

Agustín Quihillaborda tiene afectos especiales dentro de la selección trasandina. 'Claro que estoy orgulloso y esperanzado, como argentino que soy. Pero yo me alegro más por el cuerpo técnico, por Sabella y varios otros que tuve la suerte de conocer en Estudiantes de La Plata y que ahora están consiguiendo lo que hace mucho tiempo que no se lograba en los mundiales'.

El PF comentó la eventual recuperación de Ángel Di María tras el tratamiento de plaquetas y células madres que se está realizando para tenerlo en una eventual final. 'Hay que tener en cuenta la magnitud de la lesión. Si es pequeña, claro que se puede pero si esta se mantiene de cuidado, no es posible que el jugador pueda rendir. Ojalá pase lo primero', dijo.

Marcelo Trobbiani tiene la fe intacta. 'Quería final sudamericana y ya no se dio. Pero creo que Argentina tiene equipo para llegar a la definición. Ahora es cuando el equipo debe demostrar si está a gran nivel', concluyó.

Pablo Trobbiani los define: