Secciones

Dirigentes de RT, MH y GM forman bloque opositor a Codelco Norte

sindicatos. Los representantes de las divisiones 'nuevas' se oponen a refundarlo y se organizan para defender su independencia. Además piden mejoras a su sistema de salud e internalización.

fotos: john yévenes

E-mail Compartir

Los sindicatos de trabajadores de las divisiones Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral, reiteraron su oposición a la propuesta de sus pares de Chuquicamata de refundar Codelco Norte, pues consideran que esa modalidad de negocio los afectaría por los bajos resultados de Chuqui y porque no están dispuestos a perder su independencia.

Cuestionamientos a los que suman su intención de ejercer como bloque en la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), donde aseguran no tienen la suficiencia influencia para levantar los temas que los preocupan, lo que no sucede con Chuquicamata, que con cinco consejeros nacionales, tienen el peso suficiente para poner en carpeta su agenda.

En este escenario, los presidentes Erick Condori de Radomiro Tomic; Claudio Rodríguez de Ministro Hales, y Emilio Páez de Gabriela Mistral; viajaron a Santiago donde se reunieron con la integrante del directorio de Codelco, Laura Albornoz, a quien le expresaron sus inquietudes. Además de solicitar una reunión con el presidente del directorio, Oscar Landerretche para los próximas semanas.

Oposición

El presidente del sindicato de trabajadores de RT, Erick Condori explicó que junto a sus pares de DGM y DMH, con quienes se reúnen constantemente, conformaron este bloque opositor, pues consideran que 'no es factible técnicamente que nuestras divisiones, que son jóvenes dentro del concierto de Codelco, se tengan que refundir en un Codelco Norte, que deberá sobrellevar el peso de los malos resultados que ha tenido Chuquicamata y en base a esto estamos desarrollando varias iniciativas como la reunión con el senador Alejandro Guillier del pasado primero de mayo, donde pudo palpar la realidad de Radomiro Tomic', sostuvo.

Por su parte, el presidente del sindicato de operadores de DMH, Claudio Rodríguez, dijo que si bien quieren mantener las sinergias dentro de la Corporación, en un escenario en que Chuquicamata ya no es 'tan rentable', prefieren seguir por vías alternativas.

'Los colegas (dirigentes) quieren refundar Codelco Norte y la verdad es que nosotros no nos parece bien en el nuevo modelo de negocio que tenemos. Además estamos desarrollando nuestros proyectos estructurales y nuestra estrategia hoy es otra', dijo el directivo, quien de todas formas dijo que esta determinación no impide que los gremios tengan 'conversaciones'.

Transversales

Condori dijo que dentro de esta alianza sindical, que en primer término se opone a la refundación de Codelco Norte que funcionó entre 2002 y 2010 aproximadamente, hay una serie de temas transversales que atañen a las tres divisiones 'amigas'.

Entre estos puntos esta mantener la independencia divisional, 'para que no tengamos que ser sometidos al modelo de gestión que hoy tiene Chuquicamata, el que consideramos antiguo', dijo el presidente, quien además añadió no compartir la mirada de los cinco sindicatos del mineral, porque a su juicio 'los dirigentes no se han reinventado en pos de la nueva era que estamos viviendo'.

La salud es otra de las inquietudes de los gremios, sobre este punto Condori dijo que es un beneficio que desean abordar, porque hoy los trabajadores de las nuevas divisiones no tienen los mismos derechos que los trabajadores antiguos de la Corporación y es algo que esperan resolver, pues es un tema que preocupa muchísimo a sus representados.

Un tercer punto, explicó Condori, es velar, en el caso de RT, por conseguir financiamiento para su proyecto estructural (RT Sulfuros Fase II) y poder darle continuidad a la división, 'porque tenemos minerales solamente hasta el 2018, los óxidos se están agotando y se nos acaba la empleabilidad', lamentó.

Finalmente, dijo el dirigente, está el hacer un análisis profundo al aporte que están entregando los terceros, 'porque creemos, y así lo están demostrando los números, que no es productivo tener tantas labores críticas dentro de las distintas divisiones apoyadas por terceros, yo creo que hay que hacer una potente internalización de cargos', analizó.

Federación

Sobre si este nuevo bloque que integran RT, DMH y DGM, supone un quiebre tanto con los sindicatos de Chuquicamata como con la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Condori dijo que su intención no es formar un referente nuevo a nivel federativo, sino más bien ganar más representación en este organismo.

'No queremos formar una federación aparte, no creo que eso nos de fuerza, sí creo que sería mejor tener mayor representación dentro de la actual Federación, porque hoy tenemos cinco consejeros en Chuquicamata y sólo uno en Radomiro Tomic, y lo que pretendemos es fortalecernos como un bloque dentro de la FTC', explicó el dirigente.

'Esta unión surge porque estamos quedando de bajo de la mesa, porque hoy las divisiones que tienen mayor peso son las que están poniendo los temas sobre la mesa y lo que nosotros queremos es justamente frenar eso y poner en discusión también nuestros temas', explicó.

Nueva era

Condori agregó que el bloque existe la determinación de mostrar las virtudes de las nuevas divisiones de Codelco, modelos de negocios exitosos que, asegura, quieren 'sacar a relucir', 'queremos demostrar que realmente nosotros somos los más competitivos y productivos dentro de la Corporación'.

'El objetivo central de todo esto, que se podría llamar la 'nueva era del sindicalismo', es porque nuestro eje central no son los mayores beneficios para nuestros trabajadores, a nosotros nos preocupa el bienestar de la empresa, porque si no hay empresa no hay sindicato y no hay trabajadores', aseveró.

'Nos hemos estado reuniendo constantemente con nuestros colegas de DMH y DGM, y hoy, tuvimos una reunión con la directora Laura Albornoz, con el propósito dar a conocer nuestra visión de no refundar Codelco Norte'.

6.800 trabajadores

2.400 trabajadores

2003 fue el año

Ejército lanza libro sobre los héroes de La Concepción

Actividad. Calama fue elegida para la ceremonia en que se recuerda el valor y patriotismo de los 77 soldados.

ejército

E-mail Compartir

El Ejército de Chile lanzó este miércoles 9 de julio, en el principal escenario para la cultura de Calama, el Teatro Municipal de la ciudad, el libro 'Los Subtenientes de La Concepción: La Tríada Heroica', en un acto presidido por el ministro de Defensa Nacional, Jorge Burgos V., y el comandante en Jefe del Ejército, General Humberto Oviedo A.

La obra literaria, parte de una trilogía que se inició con el ya publicado 'Ignacio Carrera Pinto: El Héroe', y que se cerrará el próximo año con la tercera parte denominada 'Los Clases de la Concepción', del investigador y profesor de Historia Julio Miranda Espinoza, se lanzó en el marco del Juramento a la Bandera que realizan los días 9 y 10 de julio, oficiales, clases y soldados del Ejército en todo el país, en una fecha que coincide con el 132 aniversario del Combate de La Concepción.

El texto de unas doscientas páginas, que está dividido en seis capítulos, revive la historia de vida de los tres uniformados, Julio Montt Salamanca, Arturo Pérez Canto y Luis Cruz Martínez, desde la niñez, ingreso al Ejército y su lucha por defender la Patria en el combate. También incorpora un apéndice, escrito por su presentador, el general Marcos López A., presidente de la Academia de Historia Militar, que se refiere a la Bandera de la Concepción, única sobreviviente del combate y la que permanece aún en la Escuela Militar.

trilogía

En la ocasión, el general López, quien igualmente, presentó la primera parte de la trilogía, 'Ignacio Carrera Pinto: El Héroe', destacó a su autor, 'Don Julio Miranda nos da a conocer -en su libro- el temple nacional… los 77 son la muestra perfecta de esos tiempos', agregando que con el libro se busca que los héroes no queden en las figuras de hierro, sino que sean cercanos a la gente.

El propósito de impulsar las obras por parte del Ejército, según expresa el comandante en jefe, es homenajear a quienes han sido parte del compromiso con Chile, al tiempo de recordar a todas las generaciones de jóvenes que cada año continúan renovando el mismo compromiso que tuvieron los 77 de La Concepción.