Secciones

Concejales condicionan a una auditoría apoyo a la Calamatón

transparentar. Argumentan desórdenes administrativos y gastos no justificados con facturas durante los años 2009, 2011 y 2012 en la cruzada.

E-mail Compartir

Con preocupación y condicionando el apoyo del municipio en futuras versiones de la Calamatón, dos concejales advirtieron irregularidades y desórdenes administrativos en la distribución y pago de los recursos recaudados en las cruzadas solidarias de los años 2009, 2011 y 2012 respectivamente.

Según los concejales Darío Quiroga y José Astudillo -ambos integrantes de la comisión de discapacidad del Concejo Municipal- existen apreciaciones que no se condicen con los gastos y pagos efectuados por diversos conceptos como contratos a artistas y ayudas técnicas.

'Advertimos que tras la auditoría entregada hace algunos meses por la directiva de la Calamatón que no existían respaldos, ni tampoco justificaciones en gastos que ni siquiera presentan facturación o boletas, y en ese sentido es que hemos propuesto asesorar a los organizadores realizar una auditoría que orden y aclare los gastos y también los servicios no declarados ni rendidos', explicó Darío Quiroga.

Según el concejal José Astudillo los 'antecedentes expuestos en la auditoría entregada e informada al municipio son categóricos, y cuyo informe manifiesta que la auditoría no es posible de hacer puesto que no hay documentación, y con la cantidad de dinero que se manejó eso es insólito. Entonces condicionaremos el apoyo a la Calamatón mientras no haya claridad con el uso de los dineros', dijo.

Según los concejales esta situación advierte un mal uso de la fe pública, 'de comprobarse que no existe orden, transparencia y un uso ajustado a una actividad noble, obviamente no podemos patrocinar ni tampoco colaborar con los aparatos municipales debido a que eso significaría un impacto negativo para el municipio, que como fiscalizadores de este no podemos permitir', agregó Darío Quiroga.

Asegura también que, 'en ningún caso se trata de entorpecer la labor de quienes velan y se motivan y organizan por ir en ayuda de los discapacitados en la ciudad, pero en situaciones como esta debemos actuar con mucha prudencia, y solicitaremos la auditoría como una ayuda a esta porque tenemos el ánimo de que las cosas se hagan, y bien', expresó Quiroga.

La recaudación total de la Calamatón fue de 194 millones de pesos, de ellos 97 millones 500 mil pesos fueron repartidos en partes iguales para las 15 instituciones. Los valores que restan son invertidos en diversos ítems.

Además, dentro del total si se consideró el saldo que dejó la Calamatón año 2012 de 18 millones de pesos, por lo tanto, la recaudación 2014 fue solamente de 176 millones de pesos, cifras entregadas por la propia organización en la pasada cuenta pública.

Para el primer Concejo Municipal de agosto quedó fijada la reunión que pretende ofrecer y apoyar la gestión de la Calamatón, y que será además la instancia para que la directiva exponga nuevos antecedentes y reciba además, y formalmente, el apoyo del consistorio para analizar y revisar el tema de la auditoría. Según los concejales es un apoyo y una 'herramienta, y para que se ordenen las cuentas'.

Evalúan opciones para conservar y proteger la estación de ferrocarriles

ideas. Expertos en patrimonio local, y la Mesa Técnica liderada por Calama Plus, apoyados por profesionales analizaron las variables para ello.

E-mail Compartir

Desde hace algunas semanas comenzó el trabajo de análisis conjunto entre representantes del municipio de Calama, Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanización (Serviu), Dirección de Arquitectura del MOP, arquitectos de la Corporación de Urbanistas y Arquitectos del Loa, la Dirección de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, Empresa de Ferrocarriles y el equipo de profesionales de Calama Plus, quienes analizan en conjunto las opciones que permitan conservar el edificio de la exestación de ferrocarriles, la cual hoy pertenece al Servicio de Vivienda y Urbanismo producto del proceso de expropiación en el marco del proyecto de ampliación de avenida Balmaceda, importante eje vial estructurante de la ciudad que mejorará la conexión con altos estándares urbanos que se ha estado desarrollando desde hace siete años y ya está próxima a su ejecución.

En la última sesión de la Mesa Técnica Calama Plus, se abordaron algunas propuestas entre las cuales se consideró conservar los edificios desarmando y trasladando dichas instalaciones a alguna localización cercana a la actual, para lo cual se evalúan alternativas que permitan mantener el valor de ellos considerando su ubicación histórica.

Una alternativa adicional propuesta por los profesionales del municipio implica modificar el diseño actual de la avenida en el frontis de los edificios en cuestión, pero permitiendo la capacidad vehicular a lo largo de todo el eje vial y factible de poder incorporar en el diseño actual sin comprometer el tiempo y financiamiento del actual proyecto.

alternativas

Otras alternativas como generar un bypass y dejar la estación de trenes en un bandejón central, así como 'guardar' la estación para un futuro uso estarían siendo descartadas porque ambas alternativas harían peligrar el proyecto avenida Balmaceda o el proyecto de puesta en valor del casco histórico, respectivamente.

Todas las opciones están siendo evaluadas por los profesionales miembros de la Mesa Técnica de Calama Plus y se espera que pronto se pueda lograr una decisión que permita que los proyectos puedan coexistir respetando todas las miradas y dimensiones técnicas en proyectos de esta naturaleza, acordes a un proceso de desarrollo que se vive actualmente en la ciudad.

Hermetismo total para definir futuro de la toma

sesión. Concejo Municipal optó por cerrar filas y esperar otras acciones.

E-mail Compartir

En total hermetismo y guardando recelo en emitir palabra o comentario algunos sobre la sesión 'extraordinaria' para tratar el tema de la toma de calle Frei Bonn. Los concejales y el propio alcalde Esteban Velásquez declinaron realizar algún comentario en relación a esta situación.

Programada precisamente para escuchar un argumento y una postura clara para hacer frente al dictamen de la Corte de Apelaciones, y que falló favor de la Gobernación Provincial de El Loa, los concejales pidieron expresamente una sesión para ello, y que sólo tuvo una exposición acerca de los antecedentes legales que ha realizado el municipio.

Como primer punto a tratar el día de ayer, los concejales escucharon y conocieron por parte de los asesores jurídicos del municipio, las acciones interpuestas y el análisis del fallo en contra y que fue desglosado por los profesionales del consistorio.

Según un concejal que prefirió el anonimato, esperaban escuchar argumentos relativos a las acciones a seguir, y no antecedentes expuestos en los medios de comunicación, y que la sesión era precisamente para abordar el tema en torno a una solución.

Otro de los concejales deslizó que la figura de 'restitución', fue mal empleada por los asesores legales, y que la solicitud a la Corte de Apelaciones de Antofagasta debió ser atendida directamente al 'desalojo', y que ello también fue analizado en la sesión.

En paralelo a ello, Juan Navarro, el ahora exvocero del Campamento Calameños Unidos informó que dejará este rol, 'para dedicarme a estudios superiores, mi familia y otros intereses. Esta función quedará delegada en Elena García, y asumirá el control absoluto del campamento, y que cuenta con el apoyo y respaldo de los vecinos del campamento', comentó.

Por último, y según trascendió desde el Concejo Municipal se seguirá analizando alternativas legales para dar solución a la ocupación ilegal.