Secciones

Nuevo retraso en pagos de obra del municipal

polémica. Empresa contratista pide cumplir contratos pendientes a Isolux.

r.pinto

E-mail Compartir

No es la primera vez pero genera preocupación, justo ahora en que la fecha definitiva de la entrega del nuevo estadio municipal parece preocupar a muchos.

En definitiva, se trata de la segunda protesta de una empresa contratista que realiza labores para Isolux Corsan, firma española que tiene a su cargo la construcción del recinto y cuyos principales personeros llegarían a Calama para fiscalizar en terreno los retrasos en los trabajos de la obra.

Carolina Olivares, contadora de Hidrolimp, empresa local que presta servicios en la entrega de andamios, construcción de radieres y trabajos en la fachada denunció entrevista con radio María Reina que 'la situación es bastante crítica porque hay pagos pendientes desde mayo por 200 millones de pesos y no se ve intención de alcanzar un acuerdo'.

La personera de la firma contratista explica que 'en su momento estuvimos 60 trabajadores en la obra, pero con el tiempo llegamos a tener 21 en la obra. El problema es que con la insolvencia no se pueden pagar los sueldos ni tenemos capital para cursar los finiquitos, lo cual es un problema grave para la empresa'.

Olivares puntualiza que 'hace unas semanas nos reunimos con Simón Sáez, de la empresa quien se comprometió a cumplir con los pagos el día miércoles pero hasta ahora no hemos recibido respuesta positiva'.

La representante de Hidrolimp asegura que 'será difícil poder hablar con la presidenta que estaba de visita en Calama pero le hacemos un llamado a las autoridades para que intenten interceder en el tema porque es muy perjudicial para todos los que trabajamos acá puesto que hay compromisos sin cumplir correspondientes a mayo y junio y no tenemos caja para pagarle a nuestros trabajadores'.

La Seremi del Deporte, Nancy Cortés aclaró que' entre este viernes o próximo lunes se realizará la cancelación de un nuevo estado de pago a la empresa constructora Corssa Corvian y se realizaron todos los procesos administrativos necesarios para efectuar el pago correspondiente a la partida de obras que ya fueron ejecutadas por la empresa española', lo que alentaría una solución.

200

15