Secciones

Burgos: Presidenta no vino a la zona para ejercer soberanía

descartó. Ministro de Defensa dijo que lo de La Haya es sólo coincidencia.

john yévenes

E-mail Compartir

Ayer, en plena ceremonia de Juramento a la Bandera, en el Regimiento N°1 Calama, la prensa se preguntaba por qué la Presidenta Michelle Bachelet había elegido la capital provincial de El Loa para participar de un acto que se realiza en nuestro país desde Arica hasta Tierra del Fuego.

Al buscar respuestas, no cabía otra posibilidad que se pretendía con este gesto de la máxima autoridad ejercer soberanía en esta zona del territorio nacional, justo en la semana donde la propia Mandataria había objetado la competencia del Tribunal internacional de La Haya en la demanda marítima presentada por Bolivia.

Sin embargo, aquello fue tajantemente descartado por las autoridades que hicieron uso de la palabra una vez que culminó esta simbólica ceremonia.

'Esto se había programado con el Ejército desde hace varios meses como el lugar central para celebrar este acto. Todos los años le toca a un regimiento en específico y esta vez fue el turno de Calama', manifestó en forma tajante el ministro de Defensa, Jorge Burgos.

Cuando se le insistió al secretario de Estado si la visita de la Presidenta Michelle Bachelet a Calama era una forma de 'marcar terreno' considerando la cercanía de esta comuna con el país altiplánico, Burgos mencionó que 'para las autoridades de este Gobierno, al igual que para las chilenas y chilenos el norte es muy importante. Lo es también para el Ejército. Esta zona está llena de historia, de historia de valor. La gesta de La Concepción es probablemente la gesta más formadora de lo que es la conciencia patriótica chilena. Esto no tiene una lectura que se relacione con la decisión jurídico procesal que tomó la Presidenta respecto de La Haya'.

En tanto, el comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, concordó con el ministro de Defensa y agregó que 'traer esta ceremonia a Calama forma parte también de la descentralización de las actividades centrales de nuestra institución. Es sólo una coincidencia'.

El único que mencionó que acá se quiso hacer soberanía fue el alcalde de Calama, Esteban Velásquez.

Presidenta Bachelet establece compromisos con Calama

visita relámpago. La Mandataria participó del Juramento a la Bandera en el Regimiento 1, no hizo declaraciones, pero una vez que finalizó, se reunió con el alcalde Velásquez , con quien comprometió una mesa de trabajo.

fotos: john yévenes

E-mail Compartir

Ayer se realizó en el Regimiento N°1 Calama la ceremonia castrense de Juramento a la Bandera, actividad simbólica donde 463 soldados conscriptos establecieron su compromiso y amor a la Patria. A ésta la Presidenta Michelle Bachelet asistió en calidad de invitada (actividad fue presidida por el Comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo), razón por la cual no emitió ningún tipo de declaraciones, al punto que ni siquiera realizó un discurso protocolar respecto del acto en sí.

Sin embargo, una vez que el Juramento a la Bandera culminó, la Primer Mandataria se reunió con el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, instancia en la que se comprometió a establecer una mesa de trabajo para darle solución a las demandas comunales, tal cual lo había hecho a su nombre el exsubsecretario Patricio Rosende, en la primera etapa al mando del país que tuvo la Presidenta Michelle Bachelet, que consistía en recursos concretos para infraestructura e inversión pública. Ésta estará constituida por el gobierno regional, el municipio local y la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

El alcalde Esteban Velásquez Núñez, explicó que esta mesa de trabajo que se constituirá a más tardar a fin de mes, en la cual será garante de su buena ejecución el propio intendente regional, Valentín Volta, quien fue mandatado específicamente al respecto por la Presidenta.

'Lo que vamos a hacer en esta mesa de trabajo es darle formalidad a los compromisos de la Presidenta, con equipos que van a ser enviados desde Santiago. Además, -en cierta medida- estará como ministro de fe regional, el propio intendente que fue parte de esta reunión. Valentín Volta sabe el compromiso que tiene con la comuna la Presidenta Bachelet, su jefa', señaló enfático el jefe edilicio calameño.

Cuando se le consultó a la primera autoridad comunal respecto de la factibilidad de que este gobierno esta vez sí cumpla su palabra, Velásquez dijo que 'le creo, tal como le creí al expresidente Piñera, cuando éste se comprometió a entregar recursos para el estadio, hoy le creo a la Presidenta de que vamos a comenzar una mesa de trabajo seria. En todo caso, antes que yo le anticipara lo que iba a tratar, me dijo 'alcalde, si yo no cumplo, estoy segura que usted me lo va a recordar a cada momento. Efectivamente, así va a ser'.

Hay que recordar que el compromiso firmado con Calama por el gobierno de la Concertación en 2009 nació a raíz de las movilizaciones y reclamos de la ciudadanía, los que se concretaron en varios paros y protestas al alero del denominado movimiento ciudadano '¿Qué sería de Chile sin Calama?', que busca recursos permanentes para la zona en razón de su producción y aporte al país, lo mismo que compensaciones por los años de explotación minera sin las debidas reparaciones por las externalidades negativas que esta operación ha implicado a la comuna y sus habitantes.

'La agenda de las demandas de 2009 se mantiene intacta, donde en éstas se habla de recursos permanentes y frescos para Calama. Estos temas ya se han estado conversando en la recientemente creada Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional', aclaró el alcalde Velásquez.

Además, agregó que en la reunión, la máxima autoridad del país le había reconocido que 'Codelco tiene una tremenda deuda con Calama y eso hace bien, porque invita al nuevo directorio de la estatal, no sólo a los gerentes de las divisiones presentes en Calama, a que coloque los recursos en razón a las nuevas propuestas que vamos a enviar para que invierta en esta comuna'.

En este sentido, Velásquez reconoció que no sólo se pretenden recursos para la construcción de infraestructura, mejoras viales y otras obras, sino que también ve con buenos ojos el nuevo Código de Aguas, que lo analiza como el inicio para la renacionalización de este vital recurso.

'Cuando se habla de modificar el Código de Aguas, para nosotros es sinónimo de renacionalización. Lo que estamos pidiendo también es que se invierta ahora en cambios estructurales, para que Calama tenga larga vida, por 100 años más', indicó.

Juramento a la Bandera

Ayer juraron amor a la Patria 463 conscriptos, en un emotivo acto desarrollado en el Regimiento N°1 Calama. En la solemnidad de esta ceremonia estuvo presente el calor, que bordeó los 30 grados, en cuanto a la sensación térmica, el cual acompañó a los familiares de los soldados que coparon las galerías dispuestas para la ocasión.

En esta actividad participó en calidad de invitada la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, además de los ministros Jorge Burgos (Defensa) y Aurora Williams (Minería); el comandante en Jefe del Ejército, Humberto Oviedo, parlamentarios, entre otros.

'La Presidenta de la República tenía planificado asistir a esta ceremonia de Juramento, la que el Ejército nos había planteado como central. Se han hecho juramentos en buena parte de los regimientos del país y en marzo conversamos con el general Oviedo y este año quisimos hacerlo en el Regimiento Calama', manifestó el ministro de Defensa, Jorge Burgos.

El secretario de Estadio calificó este acto simbólico como 'emocionante', porque es en el momento en que se hace una promesa o juramento a la Patria.

'Es un compromiso con el cumplimiento de las normas, luchar y jugársela por su Patria. En definitiva, un momento muy importante, crucial, en la vida de muchas mujeres y hombres que están en la conscripción, en cualquiera de sus ramas, ya sea el Ejército, la Fuerza Aérea o la Armada. En consecuencia, fue una ceremonia emotiva, impecable, de comienzo a fin', mencionó Burgos.

Por su parte, el comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, explicó que se sintió orgulloso de que la primera autoridad política del país aceptara la invitación y formara parte de esta ceremonia. 'Hoy este acto se replica desde Arica a Tierra del Fuego y aquello es una muestra muy fehaciente del compromiso que asumen muchos hombres y mujeres que van a asumir una carrera en las distintas instituciones y otros que vienen a un período de formación, para luego pasar a ser ciudadanos', señaló Oviedo.

El comandante en jefe del Ejército expresó que esta ceremonia además significaba un recordatorio para quienes alguna vez juraron a la Patria, porque 'hay ciudadanos que hoy están en la industria, el campo, la docencia, la montaña, etcétera. Entonces, en el día de hoy (ayer) recordamos a quienes en una oportunidad juraron, que éste es un compromiso que se asume para toda la vida', cerró la máxima autoridad del Ejército.

'La Presidenta me dijo que Codelco tiene una tremenda deuda con Calama y eso invita al directorio de la estatal a colocar recursos para las nuevas propuestas'.

463 soldados

30 grados

2 compromisos