Secciones

Aseguran que Codelco Norte en la práctica nunca dejó de existir

chuquicamata. Dirigentes expresaron que el modelo de negocio aún existe y que su propuesta apunta a que se mejoren las sinergias sin interferir en otras divisiones.

E-mail Compartir

Luego que los dirigentes de las divisiones Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral expresaran su intensión de actuar como bloque para oponerse a la refundación de Codelco Norte, sus pares respondieron asegurando que este modelo no ha dejado de existir, pues las nuevas divisiones están estrechamente ligadas a Chuquicamata.

codelco norte existe

El presidente del sindicato de trabajadores N°3, Hernán Guerrero, explicó que las divisiones DMH y RT están ligadas formalmente a Chuquicamata para llevar a cabo sus procesos productivos, puesto que la división procesa más de la mitad del mineral que produce RT y produce absolutamente todo el mineral que se transforma en las calcinas de DMH.

El directivo detalló además que Chuqui proporciona recursos para ambas mineras, como agua, energía eléctrica, ácido sulfúrico y el tranque de Talabre, donde son depositados los relaves. 'Codelco Norte hoy existe, porque hoy DMH y RT de manera autónoma no podrían funcionar, en el caso de Gaby es distinto porque está lejos. Entonces, Codelco Norte existe y seguirá existiendo, querámoslo o no', enfatizó Guerrero, quien agregó que la iniciativa busca 'hacer más sinergias, más intercambios, porque con eso hacemos más grandes a cada una de las divisiones'.

modelo de negocio

Por su parte, el presidente del sindicato N°1, Hilario Ramírez, dijo que la pérdida de soberanía que temen en las nuevas divisiones con Codelco Norte, no es tal, pues 'los contratos mantienen su independencia, cada contrato colectivo y cada división mantiene su autonomía. Para nada compite ni perjudica algún contrato colectivo ni a los sindicatos ni a sus dirigentes'.

Ramírez dijo además que Codelco Norte es un modelo de negocio que se creó para aprovechar mejor las sinergias y tener una mirada de planificación completa. Lo que hace este modelo de negocio es aprovechar mejor la capacidad instalada y sus activos', explicó.

Unidad sindical

Un llamado a la unidad, en tanto, es el que realizó el dirigente del sindicato N°3, Yuri Chávez, quien sostuvo que en el actual escenario que vive la Corporación, con una indefinición del presidente ejecutivo y con la capitalización aún en vilo, es clave que los gremios trabajen juntos.

'La gran familia de Codelco es una sola, los trabajadores somos uno solo y los problemas son transversales. Entonces mi llamado a la dirigencia sindical es a la unidad, porque los tiempos que se vienen en Codelco no son los mejores y hoy todos lo necesitamos, aquí nadie sobra, el país entero necesita a Codelco y sus excedentes', expresó el directivo.

En el mismo sentido Hernán Guerrero expresó que si los gremios 'tenemos las mismas molestias, las mismas necesidades, los mismos problemas, si nos incomodan las mismas cosas, qué mejor que las enfrentemos en conjunto, no vamos en caminos contrarios. Llamo a la unidad, al consenso, no a la división'.

Califican como ilegalidad utilización de un 'head hunter' por el directorio

codelco. Chile-Cobre ingresará consulta al contralor general de la República.

E-mail Compartir

El presidente de la ONG Chile-Cobre, Julián Alcayaga, ingresará la próxima semana una consulta al contralor general de la República, por considerar una ilegalidad la utilización de una empresa consultora para definir al nuevo presidente ejecutivo de Codelco. El también directivo del Comité de Defensa del Cobre, dijo además que de esta forma la estatal se expone a ser dirigida por un exejecutivo de una transnacional minera e incluso por un extranjero.

'El peligro económico, práctico del head hunter, es que puede a escoger a alguien que haya trabajado con una transnacional minera, un americano, australiano o canadiense, para dirigir una empresa nacionalizada, porque Codelco no es una empresa del Estado, este sólo lo administra, porque el dueño es la nación', explicó.

Alcayaga agregó que 'en ningún caso Codelco debe ser dirigido por un exejecutivo de una empresa transnacional, porque tenemos la experiencia con Diego Hernández y Thomas Keller, que en los cuatro años que ellos estuvieron en la dirección de Codelco, los ingresos cayeron en 15 mil millones de dólares y no estoy hablando de los excedentes de Codelco que también cayeron'.

El experto agregó que existe un segundo punto que es jurídico e incluso constitucional, pues la ley 20.392 que creó el nuevo gobierno corporativo de Codelco dice que el directorio debe elegir al presidente ejecutivo de la empresa. 'El directorio no está autorizado por la ley para delegar esa función en una consultora exterior', dijo el experto.

'Es el directorio el que tiene que elegir al presidente ejecutivo, por eso nos vamos a dirigir al contralor general de la República, con una consulta para que vea la legalidad o ilegalidad de permitir que un head hunter busque al presidente ejecutivo', advirtió.

Dirigentes sindicales de Chuquicamata entregan carta a la Presidenta Bachelet

visita. Pidieron resolver el futuro de la división, definir al presidente ejecutivo y entregar la capitalización necesaria.

E-mail Compartir

Los presidentes de los sindicatos de Chuquicamata hicieron llegar ayer una carta a la Presidenta Michelle Bachelet en su visita a Calama, a través de la ministra de Minería, Aurora Williams, en la que le expresaron la necesidad de resolver los temas de futuro de Chuquicamata, definir al nuevo presidente ejecutivo y la capitalización que requiere Codelco para desarrollar sus proyectos estructurales.

La misiva fue entregada por el presidente del sindicato N°1, Hilario Ramírez, y el presidente del sindicato N°2, Jeremías Olivares, quienes detallaron que en el escrito plantearon la necesidad de aprobar la construcción del proyecto Quetena, clave para asegurar la empleabilidad de los trabajadores que operan en las áreas de cierre, y de nuevas fases del rajo de Chuquicamata.

El segundo punto hizo alusión a la celeridad que se requiere para definir al nuevo presidente ejecutivo, pues hay decisiones de futuro que se deben tomar a la brevedad. Además plantearon lo importante que el perfil sea el de un técnico cercano a Codelco.

Por último, los sindicalistas solicitaron a la Mandataria que se capitalice la empresa en la medida que los proyectos estructurales lo requieren y se establezca una modalidad de financiamiento plurianual.