Secciones

Gobernador precisó que arriendo de clínica fue la mejor opción

Decisión. La autoridad dijo que comparándola con el hospital de campaña es cualitativamente superior.

archivo

E-mail Compartir

Si bien el comandante del Ejército, general Humberto Oviedo, precisó que aún estaban dispuestos a colaborar con el hospital de campaña para Calama, el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, dijo que esta fue una idea inicial, pero al analizarla y compararla con el arriendo de la clínica de la Familia fue descartada por un tema cualitativo.

'El hospital de campaña no tiene asociado especialistas, es un espacio físico que normalmente se utiliza en situaciones de emergencia o guerras, pero no contempla médicos. Sí posee pabellones y una serie de servicios, pero en comparación con el arriendo de la clínica de La Familia, esta cualitativamente es mucho mejor', aseguró.

La autoridad provincial mencionó que para el Ejército es factible facilitarlo, pero en términos técnicos y en el marco del trabajo desarrollado en el gabinete regional y la mesa comunal de Salud, la solución debía ser a largo plazo, específicamente hasta que esté terminado el nuevo recinto asistencial.

'El hospital de campaña tenía una función específica que era de descomprimir el hacinamiento que existe en el hospital Carlos Cisternas y la posibilidad de evacuar ciertos espacios para arreglarlos', agregó.

Beneficios

Además de las gestiones para traer un hospital de campaña con las necesidades de la comuna, había que considerar el lugar en que debía ser desplazado. En este contexto Lagos comentó que 'no ofrece una garantía del 100% de estar libre de infecciones, porque no es un recinto sellado. En un caso de emergencia está muy bien, pero no eran las condiciones para Calama'.

En tanto, aseguró que el arriendo de la clínica de La Familia no sólo contempla el recinto, sino todo el equipamiento que posee. 'Tiene un scanner, están los pabellones en buenas condiciones, está todo prácticamente nuevo', dijo Lagos.

Respecto al personal que deberá ser trasladado, el gobernador planteó que se trabajará con lo que posee actualmente el hospital Carlos Cisternas, pero que también 'existirá algún apoyo desde el nivel regional, en relación al plan regional para otorgar más médicos'.

El arriendo de la clínica a la Isapre Más Vida tendrá un costo mensual de 60 millones de pesos, dineros que 'son frescos y no saldrán del presupuesto regional ni del servicio en términos sectoriales, vienen directo de Santiago, lo que no tiene nivel de comparación'.

Lagos dijo que esta acción es una demostración a que no se escatimarán recursos para entregar una salud digna. 'Si bien no podemos terminar de un día para otro el hospital nuevo, lo que haremos en dos años aproximadamente, arrendar una clínica para que funcione como anexo del hospital es entregar atención de calidad y digna a los calameños'.

Junto con lo anterior, el gobernador de El Loa recalcó que es una señal para esa sensación de postergación 'que han tenido siempre los calameños, en relación a que no hay recursos, siendo que es la zona que produce. Pero en este momento, lo que el Estado está haciendo es precisamente responder'.