Secciones

Con muestra cultural mujeres indígenas exponen su artesanía

actividad. Un grupo de emprendedoras ofrecieron una diversidad de productos artesanales para la comunidad.

john yévenes

E-mail Compartir

La plaza 23 de Marzo fue el escenario elegido por un grupo de 30 expositoras que realizan sus trabajos con productos propios de la zona y así poder contar con un sustento en dinero para la economía familiar. La mayoría de ellos son dueñas de casa y provienen de las comunidades del interior de la provincia el Loa.

La iniciativa se enmarca en la Mesa de la Mujer Indígena y se realiza una vez al año, oportunidad en que se busca fortalecer las capacidades productivas y emprendedoras de las mujeres, favoreciendo su incorporación a los ámbitos de la vida económica y ampliando sus posibilidades de ingreso económico.

Este tipo de actividad significa una gran ayuda para estas mujeres, así lo explicó Romuelda Pérez, quien se dedica a la fabricación de dulces con ingredientes muy originales.

'Esta es la muestra de la mesa de la mujer y este tipo de oportunidades es muy beneficioso para nosotras porque podemos dar a conocer nuestro trabajo y a la gente le gusta este tipo de cosa'.

Agregó que la venta de sus queques, roscas y galletas de betarraga, además de queques de zanahoria, pan dulce y pan amasado en horno de barro han sido muy atractivos para la comunidad.

Exposición

En la jornada los asistentes pudieron encontrar artesanías, tejidos y gastronomía típica de las comunidades de la provincia, elaboradas por las propias mujeres indígenas.

Por su parte Eufemia Pérez, también destacó lo positivo que significa para ella este tipo de iniciativas.

'Cuando no tenemos la feria ofrecemos nuestros productos a los vecinos pero va muy poca gente. Por lo que este tipo de oportunidades son muy significativas para todas las personas que venimos de distintas comunidades del interior', explicó.

participantes

En la actividad participaron diferentes expositores de Chiu Chiu, Lasana, Estación San Pedro, Caspana, Toconce, Avenida La Paz y Comunidad Asociación de Mujeres Emprendedoras.

Es importante destacar que gran parte de estas mujeres son innovadoras y crean productos característicos de la zona.

Escuela D-48 cierra lasactividades de aniversario

Fin. Se realizó fiesta de coronación.

comdes

E-mail Compartir

Con una solemne ceremonia de coronación la Escuela D-48 Presidente Balmaceda de Calama, la más antigua en la comuna, se dio por finalizadas las actividades que comenzaron tiempo atrás con el desfile la celebración del centésimo vigésimo noveno aniversario al servicio de la comunidad.

Este establecimiento educacional municipal de la capital de la provincia El Loa resulta ser el con mayor matrícula, mil seiscientos alumnos, con 38 cursos de primeros a octavos años y, por ende contó con una masiva velada de coronación de reinas y reyes correspondientes al primero y segundo ciclos.

El director del plantel municipal, Guillermo Cortés Sepúlveda, resaltó la participación e integración de los padres y apoderados, situación que le significó sentimientos encontrados tras el lamentable deceso de la apoderada, Yasmín Olivares Bastías (41 años), quien falleció tras sufrir un derrame cerebral, ya que esta mujer era una permanente colaboradora en las iniciativas que se desarrollaban en la unidad educativa.

También se refirió a los desafíos que tienen por delante en los próximos años, en donde la primera tarea a concretar resulta ser consolidarse como una de las escuelas que marcaron la tendencia en la comuna y en la región.