Secciones

El precio de las bencinas y del petróleo diésel bajarían 9 pesos a partir del jueves

Estimación. Consultora Econsult indicó que en caso de haber estado funcionando el Mepco (se espera sólo su oficialización), la baja sólo habría llegado a $ 5.

E-mail Compartir

De acuerdo con las estimaciones de Econsult y de mantenerse el tipo de cambio, el precio promedio de las gasolinas y el del diésel disminuiría cerca de $ 9 a contar del próximo jueves 17 de julio.

Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $ 554 por dólar y los precios del mercado de la Costa del Golfo de EE.UU.

Considerando los factores anteriores, y dado que el Mepco (el sistema que reemplazará el SIPCO) aún no ha sido publicado en el diario oficial, el precio de la gasolina 93 bajaría 1,1%, aproximadamente $ 9; el de la gasolina 97 en 1,0%, alrededor de $ 9, y el precio del diésel bajaría 1,4%, cerca de $9.

La consultora indicó que en caso de haber estado funcionando el Mepco, la baja sólo habría alcanzado $ 5, pues es la máxima baja semanal que permite el sistema, con tope de $ 20 mensuales, según Econsult.

La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), que viene a reemplazar al actual Sipco, con lo que quedó listo para ser promulgado.

Un punto que establece el Mepco es que el valor de referencia de los combustibles tendrá que aumentar o disminuir en torno a los $ 5 cada semana. En cambio, hasta ahora el ancho de banda era de hasta $ 12.

Empresarios de Puerto Seco piden reavalúo de sus terrenos

manzana e. Aseguran que en la tasación que realizó Bienes Nacionales hay muchas diferencias, pese a que los lotes tienen similar extensión y ubicación.

E-mail Compartir

Las 44 personas que integran la Asociación de Pequeños Empresarios Manzana E de Puerto Seco, manifestaron su preocupación por el avalúo que la seremi de Bienes Nacionales hizo de los terrenos que arriendan, pues la tasación varía demasiado entre lotes que son similares en extensión y ubicación, lo que dificulta su compra futura.

inversión en el aire

Tal es así, explica el dirigente Pedro Vergara, que un terreno de 2 mil metros cuadrados puede costar $17 millones y uno exactamente igual alcanzar el doble de ese valor. Por lo que solicitan que se haga una nueva tasación dejando de lado los 'criterios arbitrarios' con los que realizó el proceso en el gobierno anterior.

La situación mantiene muy preocupados a estos emprendedores, pues al ser sus terrenos arrendados, las inversiones que por años han realizado en ellos no están aseguradas, de ahí el interés porque la seremi de BBNN establezca un valor justo y les venda estos paños, que hoy ni siquiera tienen los servicios básicos ni acceso a telefonía ni internet.

'En estos momentos nuestros terrenos están en al aire, porque nuestras inversiones no están aseguradas, hemos invertido millones de pesos en cierres perimetrales e infraestructura, algunos de nosotros hemos dejado la vida en estos lotes. Hay personas que han invertido 250 millones de pesos y nadie les asegura nada', explicó Vergara, quien agregó que además 'hay una mano de obra que se está absorbiendo, sólo en la Manzana E, de 750 trabajadores'.

Vergara añadió que su situación es delicada desde el punto de vista financiero, puesto que deben pagar un promedio de arriendo de $2.500.000, a los que se suman otros 500 mil anuales por contribuciones y los derechos de aseo municipal.

elaboran propuesta

El seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, por su parte, dijo que la secretaría regional ha mantenido reuniones con la agrupación y que seguirán trabajando en conjunto, de hecho, dijo, 'estamos desarrollando una propuesta, está en elaboración'.

La autoridad dijo además que en la próxima cita esperan resolver todas las dudas y temores que tiene la asociación, que ha sido el interés desde que asumió el nuevo gobierno en marzo pasado.

Guillier teme que en cuatro años Codelco no pueda brindar utilidades

financiamiento. Tema será abordado en el Senado por autoridades competentes.

E-mail Compartir

El próximo miércoles 23 de julio se realizará una sesión especial en la sala del Senado para abordar Codelco, a la que están invitados los ministros de Hacienda, Alberto Arenas; de Minería, Aurora Williams, y el presidente ejecutivo de la estatal, Oscar Landerretche. Oportunidad, detalló el senador Alejandro Guillier, en la que se discutirá una forma de financiamiento permanente.

inversión necesaria

Guillier explicó que si bien la Corporación del Cobre es una empresa sólida, 'se debe invertir fuertemente para desarrollar sus proyectos de inversión, porque si no lo hace de aquí al 2022, Codelco no tendrá utilidades y esa es una de las principales fuentes de divisas para el país'.

Sobre este punto el congresista especificó que de no realizarse las inversiones necesarias para los proyectos estructurales, la caída de las utilidades podría alcanzar a más de 2 mil millones de dólares solo este año. Esa tendencia se acentuaría en los años siguientes, por lo que en el año 2017 la baja de las utilidades llegaría a 4 mil millones y el 2022 Codelco no generaría excedentes.

De realizarse las inversiones proyectadas, igual habría una merma de utilidades, sin embargo ésta se atenuaría significativamente, asegura Guillier, por lo que este año la caída habría sido de 700 millones; el 2016 de 2.700 millones, remontando a partir del año 2017, eso sí, a niveles inferiores del año pasado. Considerando que el 2013 Codelco reportó aportes al Estado por 7.500 millones de dólares, pero incluyendo la operación de Anglo American Sur.

El parlamentario por la Segunda Región agregó que 'tenemos que hacer inversiones, eso ya no está en discusión. Codelco es una empresa que está saneada, que tiene un nivel de endeudamiento que está dentro de lo razonable, pero no puede seguir endeudándose como una manera de financiar su desarrollo'.