Secciones

Hacienda cifra en $12.600 millones deuda con región

diputada. Marcela Hernando pide a ministro apurar pago de dineros.

E-mail Compartir

Para el Gobierno, la suma que es adeudada a la Región de Antofagasta llega a $12 mil millones 648 mil 938 pesos por concepto de ingresos propios hasta el 2013.

Esa fue la respuesta que dio Sergio Granados, quien está a la cabeza de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda tras la consulta que realizó via oficio la diputada por Antofagasta, Marcela Hernando (PRSD).

La respuesta desde Hacienda también indicó que de los más de $26 mil millones de pesos que se adeudaban al Gobierno Regional (GORE) a diciembre de 2012, durante 2013 y lo que va de 2014, se han restituido más de $13 mil millones al erario regional.

Análisis

En su análisis la diputada Hernando manifestó que la incorporación de nuevas remesas de dinero en el presupuesto de este año dependerá única y exclusivamente de la capacidad de ejecución que muestre el Gobierno Regional.

'Ahí hay un tremendo desafío para los consejeros regionales y obviamente para las unidades ejecutoras que postulan a los fondos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)', anticipó la parlamentaria.

Hernando agregó que de los $12 mil millones que se le adeudan a la región, $2 mil millones pertenecen a patentes mineras y otros $10 mil millones en la venta de activos de Bienes Nacionales.

saldos

Entre otros detalles de la deuda del Gobierno con la Región de Antofagasta, cabe destacar que ésta existe desde 2005 y los saldos más altos fueron acumulados entre 2010 y 2012.

En definitiva, el saldo total que se adeuda por patentes mineras es de $2 mil millones 181 mil 206, mientras que el saldo por concepto de Bienes Nacionales es de $10 mil millones 489 mil 959.

Para la diputada radical, los montos son muy importantes para la región, sobre todo considerando que el presupuesto del FNDR 2014 está casi en su totalidad comprometido en proyectos de 'arrastre' que vienen de la administración anterior y no existe disponibilidad de nuevos proyectos.

'Es de gran importancia este dinero porque los otros están destinados y por lo tanto no permite hacer frente a las enormes necesidades regionales en materia de Salud y demandas comunales', explicó Marcela Hernando al propio ministro de Hacienda Alberto Arenas, pidiéndolo urgencia en el pago de los recursos.

Ward culpó a Mañalich de que aún no se termine el hospital

responsable. El parlamentario UDI dijo que el exministro de Salud debió haber pagado el sobreprecio de las mayores obras que solicitó la constructora.

E-mail Compartir

El diputado UDI por la zona, Felipe Ward, se refirió ayer al problema que significa que aún no se terminen las obras del nuevo recinto asistencial calameño de avenida Grau y fue enfático al señalar que el principal responsable de esta situación es Jaime Mañalich, exministro de Salud de la administración de Sebastián Piñera.

'Él (Mañalich) fue quien se equivocó, porque cuando debía pagar el sobreprecio que significaba las mayores obras que estaba solicitando la empresa, no quiso hacerlo por un tema de carácter personal. Finalmente el tema se judicializó y una vez que se judicializan las cosas, el tema ya no es culpa de nadie, porque corre por cuenta de los tribunales', mencionó el legislador gremialista.

Además, agregó que 'fue ministro de mi gobierno, pero uno debe defender primero a su gente antes que su gobierno. Entonces, él pudo haber pagado en esa oportunidad, aunque era injusto, creo que hubiese sido necesario hacerlo. La empresa fue irresponsable, porque no pudo cumplir con los plazos y precios que se autoimpuso en la licitación, pero era la solución más barata al lado de tener ahora un hospital que a todos nos duele el corazón no verlo terminado', manifestó el parlamentario.

montos

A lo que se refiere el diputado Ward es a que la empresa Pilasi, que era la que construía en ese momento el recinto hospitalario, solicitó 6 mil 800 millones de pesos extras para poder seguir avanzando en la obra (dineros correspondientes a obras civiles), petición a la cual el exministro de Salud del gobierno de Piñera se negó a pagar.

Además, según la información entregada por la constructora, la última factura que canceló el Servicio de Salud Antofagasta a Pilasi fue el 30 de abril de 2013, por un monto de 200 millones de pesos (pago parcial), cuando en realidad el monto total de lo que correspondía pagar a Pilasi por esa factura era de $774.598.776. Por este motivo, la empresa se negó a continuar desarrollando trabajos en el recinto hospitalario, judicializándose el tema.

solución temporal

Pese a que en estos momentos Calama no cuenta con una solución definitiva para el problema de salud que posee, el parlamentario Ward mencionó que 'no me gusta ni la opción de la Clínica, ni tampoco el hospital de campaña. Es escandalosa la falta de derechos humanos en materia de salud que existe en Calama.... Después se comienzan a instaurar soluciones temporales como soluciones permanentes y eso no puede ser', dijo.

Y fue más allá: 'me gustaría que la ministra de Salud actual (Helia Molina) hiciera lo que no fue capaz de hacer el ministro Mañalich, sacar la billetera del Ministerio de Hacienda y decir 'nosotros vamos a pagar lo que corresponde para que el hospital se termine'. Empresas privadas o empresas públicas, me da lo mismo. Lo del hospital de Calama no puede seguir judicializado', argumentó el parlamentario.

especialistas

Una vez que se terminen las obras del hospital (fecha incierta), podría venir el problema del déficit de especialistas. Sin embargo, Ward fue enfático: 'esto se solucionaría con un aporte mínimo del presupuesto nacional'.

6800

2

200