Secciones

Caetano Veloso y esa fina estampa

música. En noviembre viene a Chile uno de los cantautores emblemáticos del Siglo XX. Con 71 años y una novia de 38, el músico brasilero se mantiene impecable y en plena vigencia a presentar su último trabajo de estudio 'Abraçaço'.

E-mail Compartir

Extrañamente, en el Mundial de Fútbol de Brasil no se usó para la inauguración de este año ningún ejemplo que diera cuenta de la exuberancia de la música carioca. Con un panteón de músicos insignes para escoger, se recurrió sin embargo a Jennifer López, Pitbull y la cantante de axé Cláudia Leitte para cantar una canción absolutamente olvidable. Cosas de la FIFA. ¿Cómo habría sonado 'Alegría, alegría' de Caetano Veloso, por ejemplo?

En Chile habrá oportunidad de verlo este 5 de noviembre, con precios de entradas que fluctúan entre los 20 y los 70 mil pesos. A las 21.30 horas de ese día subirá al escenario del teatro Caupolicán, donde presentará su último disco 'Abraçaço' (2012), último trabajo de estudio del prolífico bahiano que conserva su canto deslumbrante y su fina estampa. Viene acompañado de la Banda Cê formada por Pedro Sá (guitarra), Ricardo Dias Gomes (bajo) y Marcelo Callado (batería), quienes se le han acoplado desde 2006.

El músico estuvo en el reciente festival Primavera Sound junto a Arcade Fire y Pixies. Situado ya, a sus muy bien llevados 71 años, como uno de los grandes cantautores del siglo XX. Referente de muchos, este ícono del Brasil es amado por diferentes músicos del mundo. En 2012 tuvo un disco de covers con la participación de Beck, The Magic Numbers y Jorge Drexler, entre otros. Él, a su vez, ha hecho covers de los Beatles, de los Rolling Stones, de Bob Dylan y de Nirvana.

El quinto de siete niños, su padre José era funcionario de correos y su madre, Claudionor, dueña de casa. Nació en el nordeste brasilero, en un pueblo cercano a Bahía. En la adolescencia se mudó a Salvador donde conoció al músico Gilberto Gil y más de la tradición afrobrasileña.

Influido desde los 17 años por el bossa nova y su máximo exponente, João Gilberto, con sus melancólicas letras que decían que los desafinados también podían cantar y capturar a la amada con una Rolleiflex, el joven Caetano también escuchaba las composiciones de Cole Porter y los fados de Amalia Rodrigues.

En 1964, a los 22 años se mudó a Río de Janeiro junto a su hermana María Bethânia, también músico. Allí formaron el movimiento Tropicália junto a otros músicos como Gilberto Gil, Gal Costa, Tom Zé y Os Mutantes. El nombre lo tomó Veloso de una instalación vanguardista de un artista llamado Hélio Oiticica. Fusionaron el rock psicodélico con la música popular brasileña y el bossa nova, ganándose el repudio y los reparos de algunos puristas, tanto de izquierda como de derecha.

En 1967 lanza 'Domingo', su primer disco que sorprende por una sonoridad totalmente bossa y que contiene la canción 'Coração Vagabundo', su primer éxito que interpreta junto a la cantante Gal Costa. Ese mismo año lanza el single 'Alegría, alegría', que se convierte en un himno generacional con sus referencias a la cultura pop encarnada en Brigitte Bardot y la Coca Cola pero además con unos cuantos eslóganes incendiarios que daban cuenta de toda una nueva generación desafiante desde la libertad y la falta de miedo. En 1968 vuelven a ser dupla con la dulce canción 'Baby', con arreglos de Rogerio Duprat, que también se convierte en un hit con su especial letra, una lista de cosas y acciones: 'Você precisa saber da piscina. Da margarina, da Carolina, da gasolina.'

La dictadura militar que vivía el país puso los ojos en estos jóvenes inconformistas y pelilargos y en 1969 lo arrestaron junto a Gilberto Gil. Pasaron meses en prisión, luego en arresto domiciliario y posteriormente salieron al exilio, rumbo a Londres, donde vivieron dos años y medio. En 1972 volvió a Brasil con un álbum impresionante: 'Transa'. En 1976 forma junto a Gal Costa y Gilberto Gil el grupo Doce Bárbaros. En 1975 impacta con 'Jóia' y en 1977 lanza otro disco lleno de éxitos, 'Bicho'. La discografía ochentera también es genial 'Cores, Nomes', 'Uns', 'Estrangeiro', entre otros. En los noventa celebra los 25 años de Tropicalia con un disco junto a Gilberto Gil que trae canciones como 'Haití' y 'Cinema Novo' y luego lanza 'Fina Estampa', un disco con sus temas favoritos del repertorio hispanoamericano.

Ha prestado sus canciones para películas de Pedro Almodóvar ('Hable con ella') y Wong Kar Wai ('Happy Together'), así como compuso una dedicada al cineasta italiano Michelangelo Antonioni y un disco que homenajea a Fellini. Ha colaborado con músicos como David Bryne, Ryuichi Sakamoto y Arto Lindsey.