Secciones

La naturaleza extrema del parque nacional Llullaillaco

preservación. Su ubicación alejada y solitaria protege a la vida silvestre.

E-mail Compartir

El parque nacional Llullaillaco, con una superficie de 268 mil hectáreas, se ubica a 180 kilómetros al noreste de Taltal. Tiene una de las cumbres más altas de Chile, el volcán Llullaillaco a 6.739 metros de altura, por lo que gran parte de quienes llegan a este apartado lugar corresponden a andinistas. Si bien su acceso es gratuito, la lejanía y el clima imperante en los meses de invierno aún dificultan la llegada de turistas.

'La soledad y el alejamiento a cualquier asentamiento humano, ha permitido la viabilidad de poblaciones de fauna silvestre catalogada bajo amenaza de conservación, tales como la chinchilla andina o el suri, así como la presencia potencial de gato andino dada las condiciones de hábitat necesarias para la especie', explica Jorge Vega, administrador del parque nacional.

A través de un convenio de cooperación entre la Corporación Nacional Forestal y Minera Escondida -emplazada en el mismo territorio- se comenzó a trabajar en impulsar la investigación, conservación de la biodiversidad y desarrollo del área protegida.

'Esta proyecto tiene un fuerte componente ligado a la investigación y monitoreo de fauna silvestre centrado en establecer las medidas adecuadas de manejo para cada objeto de conservación definido. A su vez, nuestras orientaciones a mediano plazo también incluyen programas de relevamiento del patrimonio histórico cultural, flora y educación ambiental', dijo Vega.

Otra línea de trabajo busca potenciar las instalaciones existentes, como el refugio de alta montaña, a 4.200 metros de altura, lo cual también mejorará la calidad de vida de los guardaparques, que exceptuando la época de invierno, estarán de forma permanente en el parque.

También se está implementando señalética y letreros informativos dentro del recinto y se comenzaron las gestiones con Sernatur y la dirección de Vialidad, para contar con mayor indicación en las rutas aledañas al parque.

Asimismo, la Conaf está trabajando para un correcto manejo de los sitios arqueológicos de origen incaico. 'Contamos con el apoyo de investigadores, ONG´s y universidades, para reevaluar estos lugares y determinar cuáles son las medidas y cuidados que debemos tener con este patrimonio de la humanidad', señala el administrador del parque Jorge Vega.

Las cumbres que cautivan a los turistas de San Pedro de Atacama

Recomendaciones. Para ascender se requiere buen estado físico y adecuada aclimatación a la altura.

VULCANO EXPEDICIONES

VULCANO EXPEDICIONES

VULCANO EXPEDICIONES

VULCANO EXPEDICIONES

E-mail Compartir

En la Región de Antofagasta se ejecutan más de 200 actividades de Turismo Aventura que están dentro del Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur. La mayoría de estos servicios se encuentran en la provincia El Loa, que considera las comunas de: San Pedro de Atacama, Calama y Ollague (97%), en las que se destaca: senderismo, trekking, sandboard y el turismo de Alta Montaña, el cual es altamente desarrollado en los alrededores de San Pedro de Atacama por su variedad de cumbres que atraen a visitantes de todo el mundo.

en altura

Las agencias de turismo ofrecen una amplia gama de tours dependiendo del nivel de experiencia y condición física de los interesados.

El cerro Toco, es el trekking que se recomienda para los más inexpertos ya que el ascenso está programado para realizarse en no más de dos horas por un sendero con poca inclinación. Al llegar a la cima, se aprecia una vista panorámica del oasis de San Pedro de Atacama, Cordillera de Sal, Cordillera de Domeyko, Cerro Kimal y Salar de Atacama.

Los volcanes Láscar y Licancabur son otras opciones para quienes cuentan con un buen estado físico, ya que si bien, la ruta no es técnica, es exigente. Ambas cimas bordean los 6 mil metros y se necesita más de un día para cumplir con la hazaña.

Licancabur y lascar

El Licancabur posee una de las lagunas más altas del mundo a unos 5.900 metros de altura la cual se congela durante la temporada invernal. La ascensión al volcán se realiza por territorio boliviano, por lo cual es necesario cumplir con todas los trámites en los pasos fronterizos de ambos países.

En tanto el Láscar está ubicado a 70 kilómetros al sudeste de San Pedro de Atacama y llama la atención de los visitantes porque está activo durante todo el año.

'En esta agencia son más requeridos los ascensos al cerro Toco, al Volcán Láscar y al Sairecabur ya que son salidas que duran un día completo. El Licancabur es menos frecuente ya que se requiere de más tiempo', comenta Leonardo Valverde de la agencia Vulcano Expediciones, quien agrega que 'son varios los turistas que vienen por segunda vez a San Pedro de Atacama, ya conocen los tours regulares y prefieren recorrer otros lugares, subir un volcán o hacer trekking'.

El principal atractivo de llegar a alguna de estas cumbres son las espectaculares vistas panorámicas que ofrece el desierto de Atacama.

Los turistas europeos antes de comenzar su viaje, reservan por internet este tipo de tours, mientras que los visitantes nacionales son atraídos por las pizarras en las afueras de las agencias de turismo ubicadas en su mayoría en calle Caracoles, en San Pedro de Atacama.

Rossana Correa lleva más de 10 años vendiendo tours en diferentes agencias y advierte que si bien es importante la condición física del turista, también lo es la aclimatación. 'Es recomendable que primero se visiten las lagunas altiplánicas o los géiseres del Tatio, así el cuerpo se acostumbra a la altura sobre los 4 mil metros'.

Otras cumbres que rodean San Pedro de Atacama son el volcán Pili o Acamarachi a 6.046 metros, Putana a 5.750, Llullaillaco a 6.760 y los Ojos del Salado a 6.890, ubicado ya en la Tercera región y que se ubica en la frontera con Argentina.

Seguridad

Desde Sernatur se hace especial énfasis en los aspectos legales determinados bajo el marco jurídico de la Ley 20.423 y en el Decreto 222 que fija los estándares de seguridad que deben cumplir las actividades de turismo aventura como lo es, en este caso, Alta Montaña.

Se recuerda que la ley determina multas para los prestadores de turismo aventura que no estén registrados y que además no cumplan los estándares de seguridad por lo cual cualquier turista que se vea afectado puede personalmente realizar una denuncia en el Juzgado de Policía Local.

La directora regional de Sernatur, Angela Villalobos expresó que 'el turista debe dirigirse a prestadores turísticos que tengan registradas sus actividades en Sernatur y que además de eso cumplan con los estándares de seguridad entre los cuales podemos destacar: Poseer un Plan de Prevención y Manejos de Riesgos, contar con personal calificado para ejercer la actividad de alta montaña, que posea un plan de manejo del equipamiento con el cual se va a realizar la actividad, y que tenga definidos los procedimientos para enfrentar crisis, emergencias o catástrofe, entre otros'.

'En esta agencia son más requeridos los ascensos al cerro Toco, al Volcán Lascar y al Sairecabur ya que son salidas que duran un día completo. El Licancabur es menos frecuente ya que se requiere de más tiempo'.

'El turista debe dirigirse a prestadores turísticos que tengan registradas sus actividades en Sernatur y que además de eso cumplan con estándares de seguridad'.