Secciones

Hoy parten actividades de la cuarta versión de la Escuela de Invierno

invitación. Este año cuenta con 160 cupos para menores entre 6 y 13 años.

E-mail Compartir

En la escuela Vado de Topáter se dará inicio hoy a la cuarta Escuela de Invierno, que para este año cuenta con 160 cupos para niños de 6 a 13 años que deseen hacer buen uso de su tiempo libre en vacaciones y ser parte de una de las cuatro alianzas que darán vida a esta versión 2014.

Organizada por la Oficina Municipal de la Juventud, hasta el viernes 25 de este mes, la Escuela de Invierno 'es una instancia de comunión, actividades y también de mucho aprendizaje, que gracias al apoyo de la Junta Nacional Escolar y Becas, podemos implementar en su cuarta versión desde el año 2010', explicó el jefe del organismo coordinador, Alejandro Quezada.

'La invitación está abierta para todos los niños y niñas que deseen participar de un panorama distinto, que garantiza una entretención diferente a cargo de monitores que precisamente entregan alternativas en el receso escolar', expresó el encargado, quien detalló que la actividad se desarrolla en doble jornada de lunes a viernes.

En estas dos semanas los contenidos programáticos estarán ligados a los temas medio ambientales y a generar en los participantes, que no puedan dejar la ciudad durante vacaciones, una relación hacia la naturaleza, conservación y sobre todo su cuidado.

Mil 700 millones para mejorar el acceso a localidad de Peine

recursos. Consejo regional aprobó la inversión para modernizar la ruta B-355 que conectará al poblado con el resto de la región. Camino que hoy está muy dañado.

E-mail Compartir

La localidad de Peine tendrá importantes mejoras en su accesibilidad, gracias a la aprobación de mil 700 millones de pesos por parte del consejo regional para modernizar la ruta B-355.

El intendente regional Valentín Volta se refirió a este proyecto, enfatizando que 'el gobierno regional a través del ministerio de Obras Públicas impulsará el desarrollo social y económico de la región, a través de una mayor conectividad que permita el tránsito expedito y seguro. En este caso, se mejorará desde el sector denominado Cass hasta la localidad de Peine, conectando también con las localidades de Tilomonte y Tilopozo'.

ruta dañada

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, César Benítez, por su parte detalló que 'actualmente dicha ruta presenta innumerables daños, lo que genera grandes probabilidades de ocurrencia de accidentes de tránsito, como también desgaste de neumáticos y mayores tiempos de viaje. La obra permitirá beneficiar a cerca de mil habitantes, quienes además tendrán un acceso expedito a los servicios básicos que les brinda San Pedro de Atacama y Calama'.

Por su parte el presidente del consejo regional de Antofagasta, Mario Acuña, agregó que 'este proyecto es un avance importante en infraestructura vial que permite generar un mayor desarrollo productivo en sectores que están sin acceso. En este periodo de cuatro años, vamos a seguir avanzando como lo estamos haciendo también con los pasos internacional para la integración con el Zicosur'.

Dentro de los proyectos del Plan de Inversión de Caminos Básicos, cuyo propósito es mejorar un total de mil 215 kilómetros en la región durante estos cuatro años de gobierno, están próximos a ser aprobados por el consejo regional, las obras de conservación en la ruta 21 CH y 23 CH correspondientes a los dos pasos fronterizos de Ollagüe y Sico, como parte de la modernización esperada para estas vías.

En total el consejo regional aprobó recursos para mejorar vías y rutas de la región por un total de $6 mil 725 millones, y que tendrán como destino conservaciones periódicas en la red pavimentada de la ruta 1 (Antofagasta-Tocopilla) y ruta B-710 (Antofagasta-Taltal).

Uso de la energía solar domiciliaria sigue expandiéndose con subsidios del Serviu

ahorro. Familias beneficiadas gastan un 80% menos de gas licuado. En lo que va de 2014 se han entregado 189 subsidios.

E-mail Compartir

La cantidad de radiación solar que recibe Calama, es un potencial energético que los calameños ya aprovechan. De hecho son cada vez más las empresas que venden, instalan y realizan la mantención a paneles y calentadores solares que prometen reducir los gastos básicos y recuperar la inversión, incluso, en un año.

El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), informó que en la ciudad se han entregado a la fecha 189 subsidios para instalar colectores solares en viviendas sociales.

Beneficio enmarcado en el Título II del Subsidio Programa de Protección al Patrimonio Familiar, que está diseñado para que las familias puedan mejorar el entorno y mejorar o ampliar su vivienda.

La instalación de colectores solares permite reducir en un 80% el consumo de gas licuado utilizado en el calefón, obteniendo un rendimiento de cuatro a cinco duchas diarias, sin pérdida de temperatura durante la noche. También, esta tecnología minimiza el riesgo de incendio, las emisiones de CO2 y gases contaminantes.

'Actualmente, del total de subsidios asignados ya se han instalado 55 colectores solares en viviendas de familias calameñas, restando 134 por ser entregados, los cuales están en correcta ejecución. También Serviu tiene planificado entregar durante este año 90 subsidios de esta categoría', afirmó la directora regional de la cartera, Isabel de la Vega.