Secciones

Comprometen asesoría técnica y recursos para 'Plan Calama'

apoyo. Dentro de los principales acuerdos resaltó la propuesta del subsecretario de Desarrollo Regional Ricardo Cifuentes, para asesorar al municipio.

E-mail Compartir

Anunciando que su cartera, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), el titular Ricardo Cifuentes, explicó que tienen especial atención para Calama y que la intención de la Presidenta Bachelet es un trato especial para la ciudad, y que por ello asesorarán técnica y profesionalmente los proyectos e iniciativas generadas en la capital de la provincia de El Loa.

Tras su participación en las sesiones de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional, Cifuentes mencionó que 'nosotros tenemos un compromiso con Calama, y la Presidenta particularmente ha sido muy enfática en esto, y vamos a trabajar con el alcalde y su equipo técnico en los próximos días con el fin de definir un plan de desarrollo para Calama, y que sea un compromiso claro y contundente de parte del gobierno hacia esta comuna', dijo Ricardo Cifuentes.

El subsecretario de Desarrollo Regional, explicó también que 'vamos a revisar el trabajo que se ha venido haciendo en el municipio, el alcalde ha manifestado que han hecho un esfuerzo no menor en tema de diseños en los últimos meses, y armaremos equipos técnicos entre el municipio, el gobierno regional y la Subdere, y pondremos a disposición algunos técnicos para ojalá en agosto mantener una reunión potente, y firmar un plan de inversiones para Calama', dijo Cifuentes.

Sin precisar montos a invertir para este 'Plan Calama', aseguro que 'la idea es tener un plan detallado que permita en qué proyectos tienen diseños, los que no, los que necesitan tiempo para estudiar, y las consideraciones del caso', explicó.

Sobre la importancia de los acuerdos tributarios por empresas mineras establecidos en la última sesión de la comisión, el alcalde Esteban Velásquez explicó que: 'La nueva redistribución de este tributo contempla un 25% que iría directamente a las comunas mineras como Calama, un 15% quedaría dentro del Gobierno Regional para ser distribuido dentro de las comunas, el 10% restante para las comunas que estén en la región pero que no tengan minería y un 50 por ciento para un fondo de convergencia regional para aquellas comunas y regiones que no tienen ingreso de tributos importantes'.

Sobre la inyección de recursos extras para el desarrollo técnico y también en inversiones Ricardo Cifuentes se limitó a decir que 'obviamente se necesitan recursos para desarrollar proyectos, y analizaremos el caso a caso'.

Al cierre y dentro de las consideraciones de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional, cobró importancia también la idea de la elección popular de intendente; el voto programático, que garantice cumplimiento a promesas en campaña, y el desarrollo de una política regional que alimente la necesidad local con energías renovables no convencionales.

En septiembre próximo la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional deberá entregar su propuesta a la Presidenta, y según comentaron con especial énfasis en Calama.

25

700

15

Construcción de casas complica a los vecinos del Peuco Maratón

impacto. Acusan falta de información e incumplimiento de horarios de trabajo

pablo orellana g.

E-mail Compartir

Una nueva molestia aqueja a los vecinos del Peuco Maratón, lo que desde hace unos tres meses deben lidiar con los trabajos que se realizan en el sector adyacente, y que generan una emisión constante de polvo en suspensión y las tronaduras y perforaciones que se realizan en la construcción de un complejo habitacional.

Al costado norte del sector del Peuco se construye nuevas casas, las que en sus trabajos de obras civiles tienen tronaduras y perforaciones que han tenido un impacto negativo en los residentes, 'que hemos visto como aumentan este tipo de faenas principalmente durante el día', comentó Marcelo Pinto.

María Araya, otra de las afectadas expresó que: 'El polvo constante es uno de los principales problemas porque no vemos mitigación con el humedecimiento del terreno, lo que nos afecta en que no podemos lavar ropa o limpiar nuestros hogares, porque minutos después todo queda igual de polvoriento y sucio'.

La obra encargada por la Cooperativa de Vivienda de Trabajadores del Norte, no entregó respuesta al requerimiento periodístico para conocer si manejan consideraciones para mitigar el impacto de la construcción, y su gerente Raúl Alfaro esgrimió: 'Nosotros nos mantenemos al margen de la ejecución del proyecto, y es la empresa a cargo de la construcción la que debe explicar los alcances de la tronadura y el polvo en suspensión', dijo.

Al requerir la versión de la empresa a cargo de ejecutar las obras en construcción, esta sólo tomó conocimiento de las denuncias y no se pronunció al respecto.

Uno de los puntos en común dentro de la molestia advertida por los vecinos guarda relación con la falta de información entregada por la empresa sobre los trabajos. 'A veces se nos hace llegar un informativo con los horarios de las tronaduras, pero en otras no', explicó María Araya.

En algunos de los domicilios se puede apreciar claramente cómo las panderetas que dividen los patios de la construcción están sueltas y frágiles, y que podrían estropearse más con los trabajos y sobre todo las vibraciones que emanan de las perforaciones.

Vecinos de Peuco Maratón esperan una acción pronta de la Junta de Vecinos, y una voluntad de escuchar y promover soluciones por parte de la empresa a cargo, y que termine con esta situación, y restablezca la buena convivencia con el proyecto y los habitantes del sector, que deben lidiar con una 'constante polvareda y los coletazos de la maquinaria utilizada en la construcción de estas casas', dijeron.