Secciones

Delegado de recursos hídricos conocerá realidad de El Loa

Visita. El encargado presidencial conocerá en terreno la disminución de los caudales en San Pedro de Atacama y Calama.

E-mail Compartir

E diputado Marcos Espinosa se reunió en La Moneda con el delegado presidencial de recursos hídricos, Reinaldo Ruiz, para comunicarle personalmente sobre la escasez de agua de riego que afecta a su distrito, y sobre todo a los pequeños agricultores de la comuna de San Pedro de Atacama, tras la disminución sistemática del caudal del río del mismo nombre.

Fue la propia presidenta Bachelet quien nombró a Reinaldo Ruiz como delegado presidencial para asumir los nuevos desafíos en materia de recursos hídricos. Dentro de sus funciones se estableció la revisión de la institucionalidad, políticas, programas y medidas vinculadas a la promoción, gestión y administración de este bien.

realidad

En este contexto, el parlamentario explicó al delegado la situación de los pequeños agricultores de San Pedro de Atacama, que han debido enfrentar la disminución del caudal del río en cerca de un 75% en los últimos años.

'Le expliqué al delegado, que la situación más crítica la están viviendo los pequeños agricultores de San Pedro, quienes pese a la escasez de agua, rechazan la construcción de un embalse. Esto, debido a malas experiencias anteriores producidas por negociaciones en la compra de derechos de agua, por parte de las empresas mineras. Para que el delegado conociera la realidad de la zona, le solicité realizar una visita a Calama y San Pedro de Atacama. Petición, que tuvo una buena acogida',

Luego de las gestiones del diputado, el delegado se comprometió a visitar Calama y San Pedro de Atacama, en las próximas semanas, junto a los representantes de distintos organismos públicos.

finalidad

El objetivo de la visita sería exponer la política de recursos hídricos para Chile y entregarles información a los regantes sobre las posibilidades que tienen para administrar un nuevo embalse.

'Queremos que en esta reunión estén presentes todos los actores involucrados, los pequeños agricultores, las comunidades indígenas, los regantes, el comité de defensa del agua, los dirigentes sociales, los servicios públicos y las autoridades para que juntos abordemos las diversas temáticas, orientadas a la eficiencia de los recursos hídricos, con miras a superar la escasez que tanto ha perjudicado a nuestro distrito' indicó el diputado Espinosa.

Entregan alimento especial para ganado camélido y ovino de pueblos del interior

convenio. El suplemento alimenticio se adquirió debido a que el forraje en la zona es escaso producto de la poca lluvia caída en la temporada.

indap

E-mail Compartir

Las llamas, cabras, corderos y ovejas del Alto Loa felices brincan, saltan y se divierten, ya que ante las escasas lluvias ocurridas en la zona les ha llegado el suplemento proteico y vitamínico necesario para estar vigorosas y bien alimentadas. Una solicitud que los agricultores y agricultoras del sector encauzaron a través de Indap y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI Alto Loa que la institución agropecuaria tiene en alianza con la Municipalidad de Calama, trayéndoles centenares de cubos de alfalfa.

Solución

Una fórmula muy efectiva que además de aportarles el alimento necesario, les entrega una dosis extra de energía y vitalidad que los agricultores y agricultoras probaron en sus animales y demandaron al equipo técnico de la unidad operativa. Una cercanía con las demandas que ha permitido recoger sus necesidades, plasmarlas en proyectos y materializarlas, gracias a un constante dialogo con sus requerimientos, necesidades, lo cual permite darles la mejor respuesta a los animales que forman parte de su patrimonio, permitiéndoles conservar su ganado, mejorándoles su calidad de vida.

agradecido

Fernando Lucas en representación de las familias beneficiadas agradeció el apoyo prestado, al cual manifestó que es de gran ayuda para las comunidades en las que 'es muy difícil hacer patria en la cordillera por el clima'.

Una realidad desconocida para el mundo urbano y que quedará plasmada en un plan estratégico que Indap está elaborando con todas y todos para poder trabajar más cercanos a las necesidades'.

Un trabajo conjunto entre Indap y la Municipalidad de Calama que se hace posible gracias a un convenio que los agricultores y agricultoras con su trabajo y amor a la tierra han querido que permanezca en el tiempo.

Municipio instala 28 modernos paraderos

proyecto. Los refugios contarán con iluminación con paneles solares.

E-mail Compartir

En distintos puntos de la ciudad se instalan por estos días 28 modernos refugios peatonales, una iniciativa desarrollada por la Municipalidad de Calama y financiada con recursos sectoriales que representa un aspecto importante de la política de mejoramiento vial que empuja la actual administración.

'Queremos implementar estos refugios peatonales en distintos lugares de Calama, donde las personas van a tener un buen lugar, no sólo la antigua banca y algo de sombra, si no refugios peatonales bien iluminados, con información para orientar a los usuarios', aseguró el alcalde Esteban Velásquez Núñez.

El jefe comunal resaltó que se trata de diseños modernos, pero manteniendo la identidad de la zona. Se trata de refugios autosustentables construidos en acero inoxidable, electricidad a través de paneles solares e iluminación permanente, contaran además con detalles de los recorridos de las distintas líneas de locomoción colectiva que de la ciudad.

Con una inversión de más de 261 millones de pesos, la instalación de los refugios en diversos sectores de la ciudad estará concluida de aquí a fin de año.

Finalmente, el alcalde hizo un llamado a la comunidad a cuidar esta nueva infraestructura urbana que representa un notable avance.

Parrilla mal apagada provocó incendio

Descuido. Llamas arrasaron con vasto sector de pastizales en Ojo de Opache.

c.carrasco

E-mail Compartir

Un grupo de amigos por descuido, dejaron una parrilla mal apagada la que generó un incendio de proporciones en Ojo Opache, sector sur de la ciudad y lugar frecuente de actividades al aire libre de los calameños, por su hermoso entorno verde. El inexcusable descuido junto con arrasar con vegetación nativa tuvo un costo cercano al millón de pesos para los voluntarios.

labor

Bomberos, una vez que recibió la alerta por parte de vecinos, tuvo que extremar sus recursos humanos y de material rodante para controlar las llamas.

De acuerdo a lo expresado por el comandante de la Segunda Compañía, Steve López, debieron batallar por cerca de seis horas para extinguir el fuego que amenazaba con llegar a un sector habitacional.

El comandante de los voluntarios agregó que este tipo de incendios genera un gasto importante para ellos como es el despliegue de las unidades móviles y las horas hombre de su personal. Sin contar el daño ecológico que provoca.

Por este motivo hizo un llamado a quienes concurren a realizar días de campo en las riberas del Loa, para que tomen las medidas pertinentes con las parrillas o fogatas que realicen para calentar los alimentos. Asegurarse de apagar bien el fuego para que no se convierta en un foco e inicie un incendio. Lo mismo que con las colillas de cigarrillos.

pastizales

López comentó que en estas fechas disminuyen los incendios de pastizales, pero que entre septiembre y marzo llegan a convertirse en el 40% de los llamados de emergencia.

No hay que olvidar que Bomberos hace un par de años perdió un carro durante la lucha de un incendio forestal descontrolado en Ojo de Opache.