Secciones

Seremi de Educación cree posible abrir carrera técnica en localidad de Ollagüe

petición. Se reunió con Concejo Municipal, donde se le planteó necesidad de crear instancias para que alumnos hagan su enseñanza media en la comuna.

E-mail Compartir

Con el propósito de conocer el poblado y la escuela, llegó hasta la localidad de Ollagüe, el seremi de Educación, Juan Vega Torres.

La primera actividad la realizó con los integrantes del Concejo Municipal, a quienes les mencionó que ha visitado diversas localidades de la provincia El Loa, para interiorizarse del funcionamiento de los diversos establecimientos educacionales municipalizados y sus diversas necesidades.

Tras aquello, el Concejo le manifestó al seremi que se envió a través de una carta la petición para que Ollagüe pueda contar con un liceo técnico, para que tanto niños como jóvenes que egresan de la escuela, puedan continuar sus estudios de enseñanza media. Vega Torres encontró interesante dicha petición, pero la consideró difícil. Sin embargo, se abrió a la posibilidad de hacer un estudio para que la comuna cuente con una sola carrera técnica, que sirva a los alumnos.

Finalmente, el seremi dijo que 'la calidad de la educación nace de las necesidades del niño o la niña en el lugar que habita'.

Tras apelación aprueban seis patentes de alcoholes rezagadas

unanimidad. Concejo Municipal decidió renovar permisos y sólo dos quedaron pendientes. Hubo en la sesión otra polémica: 'Cambios de argumentos'.

archivo

E-mail Compartir

Por unanimidad, los seis concejales que participaron el martes último de la sesión para aprobar la renovación de patentes de alcoholes, votaron a favor de la continuidad de los permisos, luego de que los contribuyentes involucrados apelaran a la negativa para su funcionamiento.

Tras dos sesiones anteriores, donde hubo dedicación exclusiva y también un análisis valórico de la realidad en torno a la entrega o no de patentes de alcoholes, quedaron pendientes 8 casos, que el martes recién pasado fueron aprobados por la totalidad de los colegiados presentes, exceptuando dos de los rezagados. Uno con características de hotel en el sector de la Banda, y otro en avenida Grecia con Tocopilla, debido a que presenta problemas con el domicilio entregado para tales efectos.

Según el concejal, y presidente de la Comisión de Alcoholes, José Astudillo, 'no había argumentos contundentes, como inhabilitantes para no renovar permisos, ya que antes contaban con la documentación y con los conductos regulares para ello', explicó.

Para Juan Zebra, otro de los integrantes de la comisión, 'la sesión del martes fue clara y precisa y quedaron sólo dos casos pendientes, producto de que uno de los contribuyentes presenta un domicilio distinto al que se aprobó y otro con características que no quedan claras. En los otro seis no había argumentos para no renovarles, puesto a que habían apelado tal decisión', dijo.

La polémica que se instaló el martes en la discusión estuvo centrada en el cambio de argumentos que presentó el alcalde, que en la primera sesión había promovido la negativa y que durante esta semana esgrimió renovar permisos, lo que no pasó inadvertido para el Concejo Municipal.

'Fue algo que no alcanzamos a entender, porque hubo una instancia para el análisis de estos casos, que afectó a contribuyentes que debieron apelar, pero que finalmente se aprobaron, hecho que se pudo hacer con anterioridad', explicó José Astudillo.

Zebra, en tanto, compartió el contrasentido diciendo que 'hubo una sesión exclusiva para esto y también negativas, las que fueron apeladas. No había en los seis caos renovados motivo alguno para no hacerlo, porque cumplían con todos los requisitos'.

Otro de los debates expuestos en la sesión fue el hecho de que muchos contribuyentes operan con patentes que tienen domicilios fijos, pero en la práctica lo hacen en otros puntos, arriesgando la revocación del permiso. 'Esa es una situación que estamos investigando, para tomar una decisión informada y argumentada', expuso José Astudillo sobre este hecho.

'Lucatón' para refugio de animales callejeros

corrida. Iniciativa es para generar recursos que apoyen cuidado de perros.

archivo

E-mail Compartir

Una corrida canina, atención especializada, esterilizaciones y una 'lucatón', son las actividades que se encuentra organizando el refugio animal 'Golfo', para el próximo domingo 20 y que a contar de las 09.00 horas tendrá una jornada de sensibilización y tenencia responsable en la ciudad.

El refugio animal Golfo ha logrado insertar cerca de 400 canes en hogares tras su tratamiento, acogida y rehabilitación y actualmente tiene una capacidad para 150 cupos de atención. 'Hemos logrado ayudar a una cantidad no menor de perros que han sido abandonados o dejados a su suerte, y es por ello que esperamos que el próximo domingo la gente nos acompañe y también colabore con esta cruzada', explicó la presidenta del organismo, Valeska Silva.

Con el apoyo de cuatro veterinarios, de la Policía de Investigaciones y la Tercera Compañía de Bomberos -que cuenta con canes adiestrados para trabajar en contingencias y emergencias, el refugio animal Golfo realizará también la implantación de chips en las mascotas de manera gratuita.

'Esperamos una alta convocatoria, que los calameños concurran, disfruten, se eduquen y sobre todo colaboren con una cultura de cariño, respeto y cuidado hacia las mascotas, generando un cambio cultural en la ciudad, para que tomen conciencia de que los animales son parte de la sociedad y que se les debe respetar', agregó Silva.

En su segunda versión, la corrida contará con el apoyo del municipio y con el personal de voluntarios que trabaja en el hogar, quienes esperan juntar fondos para la mantención y cuidado de los animales que están en el refugio, procurándoles un mejor futuro junto a nuevas y cariñosas familias que los adopten.