Secciones

Empiezan trabajos de obra fina en Parque Granaderos

espacio. El proyecto urbanístico loíno cuenta con un 90 por ciento de avance.

john yévenes.

E-mail Compartir

Autoridades dieron a conocer que el Parque Granaderos, ubicado en el sector norte de Calama, está avanzando conforme la planificación y ya cuenta con un 90% en sus obras, sólo faltando los trabajos de terminaciones finas para su entrega, la cual está planificada dentro del tercer trimestre del presente año.

El director ejecutivo del Consorcio Calama Plus, Rodolfo Reygada, explicó que el parque debería completar su construcción dentro de este trimestre, si es que no hay contratiempos. Su inauguración será efectuada de acuerdo a cuándo las autoridades lo estimen conveniente, ya que es un hito muy importante, pues es uno de los primeros proyectos de los comprometidos en el Plan Urbano Sustentable en la capital provincial.

'Un parque como éste tiene beneficios evidentes, como proporcionar un nuevo espacio público con mobiliario, ciclovías, zonas de descanso y áreas verdes. Sin embargo, lo más importante es que es el primero de la red de parques diseñada para la ciudad por urbanistas del municipio y parte integrante del Plan Calama Plus para potenciar y recuperar el Oasis y los espacios públicos, por lo que sienta un precedente y es de esperar que en Calama siempre tenga un parque en construcción', expresó Reygada.

Cabe recordar que este importante proyecto urbanístico para la ciudad fue trabajado en su prefactibilidad por la municipalidad de Calama y en el diseño y ejecución por el Serviu, siendo la inversión total de la iniciativa en todas sus etapas, con un monto que asciende a más de 4 mil millones de pesos financiados por el Minvu, FNDR y cuenta también con aportes municipales.

Evalúan con una nota 4,9 a la empresa sanitaria regional

agua potable. El estudio fue realizado a nivel nacional por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, considerando diez aspectos relevantes para los clientes.

john yévenes.

E-mail Compartir

La semana pasada la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) dio a conocer los resultados de un estudio que buscaba saber la percepción que tienen los clientes sobre las empresas encargadas de suministrar el agua potable en todo el país. Los habitantes de la región de Antofagasta no quedaron ajenos a esta investigación y le pusieron de promedio global un 4,9 a Aguas Antofagasta.

La iniciativa midió diez atributos que se consideran importantes en el servicio que deben entregar las concesionarias de agua potable, como el servicio que entrega la empresa, si cumplen con los horarios de los cortes programados del suministro, los cobros del servicio, como es la calidad de la atención telefónica y en terreno, entre otros. Preguntas que fueron realizadas a 365 personas de toda la segunda región entre marzo y mayo del presente año.

Estudio

Cabe señalar que el resultado global no es el promedio de los 10 atributos. Es la nota que las personas encuestadas le colocaron espontáneamente a la empresa sanitaria y no representa la media de las demás características evaluadas en el estudio.

El encargado de la oficina regional de la SISS, Dagoberto Illanes, explicó que 'la nota que le pusieron los usuarios a nivel nacional es un 5,2 lo que es baja y estar bajo ese promedio claramente no es bueno. Ahora la empresa deberá generar las acciones necesarias que le permitan cambiar la percepción que tienen los usuarios'.

En tanto, Aguas Antofagasta comentó respecto a la nota que la empresa mantuvo su evaluación de 4,9, que mide sólo la percepción de los usuarios sobre el servicio que entregan las compañías del sector. Ante ello, señalaron que el informe será analizado en profundidad para conocer en detalle lo que opinan los usuarios de ellos.

Aspectos evaluados

Además, es importante señalar que en los diez atributos medidos, la empresa bajó su nota en cuatro de ellos respecto del año anterior, como en el servicio de agua potable de 4,3 a 4,1, en la atención que entregan en terreno de 6,3 a 5,1, los trabajos en la vía pública de 6,0 a 5,4 y los lugares de pago de 6,0 a 5,8.

En tanto, la sanitaria mejoró su evaluación en los ítems de servicio de alcantarillado de 4,9 a 5,1, en la atención en que se entrega en las oficinas comerciales de 4,7 a 5,4, en la boleta del cobro por los servicios de 5,8 a 5,9 y el funcionamiento del medidor y su lectura de 5,6 a 5,7.

Finalmente, Aguas Antofagasta mantuvo su evaluación en los aspectos del corte del suministro programado con un 4,0 y en la atención telefónica con un 5,1.

La empresa sanitaria enfatizó que independiente de las encuestas que indudablemente son de utilidad para mirar el escenario ocurrido en el año 2013, seguirán trabajando para mejorar el servicio y afiatar la cercanía con la comunidad en los próximos años.

Los representantes regionalistas buscanponer en carpeta los problemas de la zona

política. Los diputados y senadores integrantes de estas bancadas trabajarán coordinadamente con la Comisión Presidencial para la Descentralización.

archivo

E-mail Compartir

Hace un par de días los diputados y senadores de diferentes sectores políticos, incluyendo a representantes de la región de Antofagasta, conformaron en la Cámara Alta y en la Baja las Bancadas Regionalistas, las que buscan conseguir que las demandas de los habitantes de zonas distintas a Santiago tengan solución.

Para lo anterior, los políticos trabajarán coordinadamente con la Comisión para la Descentralización creada por la Presidenta Michelle Bachelet, para concretar las iniciativas que se concluyan en dicho organismo a través de proyectos de ley.

Políticos de la zona

Los representantes de la zona están muy entusiasmados con este nuevo espacio creado especialmente para discutir problemas y necesidades de las regiones, intercambiando experiencias y vivencias con servidores públicos de diferentes partidos políticos y de diversas partes de Chile. En este sentido, la Bancada Regionalista de la Cámara de Diputados está compuesta por cerca de 25 parlamentarios, en tanto la del Senado está conformada por menos de 15.

Marcos Espinosa, diputado radical por el tercer distrito, señaló que 'la idea fundamental de esta bancada es impulsar una agenda que tenga un carácter estrictamente regionalista, siendo su objetivo proponer y diseñar proyectos de ley que contribuyan al desarrollo regional'.

El diputado radical, además agregó que 'buscamos que el gobierno central se preocupe de impulsar un desarrollo sobre todo en las regiones extremas, teniendo en consideración la lejanía que existe con el centro político y administrativo del país, como es nuestro caso'.

En tanto, el senador de la región de Antofagasta, Pedro Araya, argumentó que 'quienes vivimos en las regiones sabemos lo que nos cuesta y cómo se nos ha postergado. La Presidenta Bachelet y diferentes ministros han manifestado su preocupación especial de lo que está pasado en la región con el tema de la salud, de la infraestructura y de la minería'.

Espinosa enfatizó que esta iniciativa también viene a respaldar y a sustentar legislativamente las conclusiones a las que lleguen los integrantes de la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Regionalización, las cuales deberían estar listas en los próximos meses.