Secciones

Corte acoge 100% de los reclamos para frenar las alzas de las Isapres

salud. En la región los tribunales no sólo se demoran dos semanas en resolver a favor de los afiliados, además prohiben a las empresas volver a subir sus planes.

quenosubantuplan

E-mail Compartir

La totalidad de los reclamos que los clientes de las Isapres presenta ante la justicia para evitar que se implementen alzas en sus planes de salud, son acogidos satisfactoriamente por la corte de Antofagasta, aseguró el abogado Gustavo Cruzat, quien lidera junto a otros profesionales el servicio jurídico 'Que no suban tu plan', al que recurren cada día más calameños.

todos ganan

'El mecanismo judicial es cien por ciento efectivo y el más rápido, aun cuando se incentiva que se reclame por otros medios. En Antofagasta en dos semanas la gente tiene paralizado el alza de precio de su plan', detalló el abogado, quien agregó que los tribunales de manera uniforme han acogido estas reclamaciones.

'No existen casos en contra, eso es súper claro. Además de ser efectivo, es rápido y no tiene costo, pues las costas son pagadas por las Isapres. La corte de Antofagasta es muy ágil para resolver y eso no ocurre en todas partes, y la persona logra revertir esta alza antes que se haga efectiva, así que nunca paga de más', asegura Cruzat, quien explica que en la Segunda región, además, ocurre algo muy significativo que no sucede, por ejemplo, en Santiago, pues 'la corte obliga a la Isapre a que mantenga el plan, incluso, en forma indefinida'. Es decir, el próximo año a la persona no le debiera llegar nuevamente una carta de adecuación.

Consultado sobre la otra vía que existe para hacer el reclamo, el abogado dijo que se trata de la superintendencia de Salud, sin embargo el propio Sebastián Pavlovic, que la encabeza, ha señalado que se demora hasta seis meses en tramitarse y 'lo hacen a través de un procedimiento arbitral, el cual evalúa si existe una ilegalidad, cuando los tribunales vienen diciendo hace años y de manera uniforme, porque no existen sentencias en contra, que esto es ilegal', detalló.

Acerca de la ilegalidad del proceso, Cruzat manifestó que los contratos son entre ambas partes y por lo tanto necesitan consentimiento mutuo para dejarse sin efecto. 'Lo que están haciendo las Isapres es de manera unilateral, sin preguntarle a la persona le suben su plan, con el agravante que esto es a través de una información maliciosa, que es decir que están siendo afectados por los costos de las clínicas y tienen que traspasarle esos costos al cliente y eso no es verdad, ellos están ganando doblemente'.

Sobre este último punto, el abogado especificó que 'los dueños de las Isapres son los mismos que suben los costos, porque son ellos los dueños de las clínicas y ese es un tema muy grave y un dato oficial. Prácticamente el 50% de la propiedad de las clínicas pertenece a las Isapres'.

Los cotizantes que deseen presentar un recurso de protección para frenar el alza de su plan, pueden escribir al correo electrónico quenosubantuplan@gmail.com o contactarse al celular 94344757.

Marcos Espinosa recuerda que Hernández y Keller fueron elegidos por un head hunter

codelco. Diputado dijo que no está de acuerdo con utilización de una consultora para definir al nuevo presidente ejecutivo, pues hay malos precedentes anteriores.

john yévenes

E-mail Compartir

El diputado radical Marcos Espinosa dijo estar en desacuerdo con la utilización de una empresa de 'head hunter', para definir el nombre del nuevo presidente ejecutivo de Codelco, pues la experiencia del gobierno anterior, que definió con ese método a Diego Hernández y a Thomas Keller, no fue positiva. Además, agregó, hay profesionales conocidos y lo suficientemente capacitados para asumir ese desafío.

En su argumentación, el parlamentario dijo que no comparte la utilización de una empresa externa por parte del directorio, en primer término por que el proceso involucra tiempo que la empresa no tiene y en segundo lugar porque 'esta metodología no tiene buenos precedentes en Codelco, sabemos que los ex ejecutivos de la empresa Diego Hernández y Thomas Keller fueron seleccionados bajo esa modalidad y los resultados financieros de la empresa están a la vista'.

Espinosa agregó que en la actualidad, dada la delicada situación por la que atraviesa Codelco y los desafíos que hay que asumir, 'requieren de una persona que tenga el conocimiento de lo que es la empresa estatal y de los desafíos que vienen y sobre todo de la cultura organizacional de Codelco'.

El también integrante de la comisión de Minería de la Cámara, dijo que la decisión debió tener mayor prontitud y que además 'existen nombres como Nelson Pizarro, Sergio Jarpa y de otros que tienen una trayectoria al interior de Codelco, la que ha sido reconocida no solamente desde el punto de vista administrativo y financiero, sino que también reconocida por los trabajadores y los dirigentes sindicales'.

Consultado sobre las críticas al presidente del directorio Oscar Landerretche, sobre todo de parte de la dirigencia sindical de Chuquicamata, Espinosa dijo que efectivamente 'las decisiones que ha tomado en los últimos días no han sido las más afortunadas, partiendo primero por su abstención en la desvinculación del ex presidente ejecutivo Thomas Keller y en segundo lugar por provocar la figura de un presidente ejecutivo interino, dada la condición actual de la empresa y los desafíos que hay que asumir', analizó el diputado.

Ward considera ridícula capitalización aprobada por el gobierno a Codelco

recursos. Dijo que gobierno anterior fue criticado por inyectar sólo mil millones.

archivo

E-mail Compartir

El diputado Felipe Ward calificó de 'ridícula' la capitalización de 200 millones de dólares que anunció el ministerio de Hacienda para Codelco, cuando la estatal necesita 1.200 sólo para este año. El diputado recordó además que el gobierno de Sebastián Piñera fue duramente criticado cuando se anunció una inyección de recursos cinco veces superior a la actual.

US$ 200 millones

'Los parlamentario de la Nueva Mayoría rasgaban vestiduras cuando el gobierno dijo que capitalizaría 1.000 millones de dólares para Codelco y ahora que sólo capitalizarán 200 están muy callados. Entonces la pregunta que yo les hago, es si están defendiendo al Gobierno o a los intereses de la empresa, de la gente. Codelco necesita una capitalización por 1.000 millones de dólares, una mucho más grande y no una ridícula de 200', expresó.

Ward dijo además que no es partidario de seguir endeudando la empresa y pidió ayuda del Estado. 'Hacienda debe apoyar a Codelco, necesitamos una capitalización mayor, con recursos frescos', dijo el congresista, quien detalló que el lunes la Comisión de Minería sostendrá una reunión en el marco de la investigación de los mercados de futuro, a la que está citado el ex ministro de Hacienda, hoy de Educación, Nicolás Eyzaguirre.

Mientras que el miércoles están invitadas algunas autoridades de Codelco. Mismo día en que la sesión extraordinaria del Senado recibirá a los ministros de Hacienda, Minería, al presidente del directorio de la cuprera Oscar Landerretche, además de los representantes de Cochilco.

Por último, Ward cuestionó el que aún no se designe al timonel de Codelco. 'Nadie está de acuerdo con que no se haya definido al nuevo presidente ejecutivo en la empresa más importante del país y el hecho que aún no se nombre es francamente preocupante'.