Secciones

Estudiarán contaminación en río Loa y región de Antofagasta

preocupación. Municipalidad de Calama realizará un análisis del principal torrente de la comuna y concejales efectuarán investigación en Segunda región.

archivo

E-mail Compartir

La municipalidad de Calama comenzó el proceso de licitación para realizar un exhaustivo análisis a las aguas del río Loa. En tanto, algunos concejales municipales de la región trabajan en un proyecto para hacer otro estudio que mida las consecuencias del proceso industrial del cobre en el ecosistema de toda la región.

El municipio calameño está realizando este estudio medioambiental para complementar y contrastar los resultados con otras investigaciones que se realizaron o se realizarán, debido a que como todos ya sabemos, el río Loa está agotado y la comuna de Calama fue declarada zona saturada de contaminación.

Eliecer Chamorro, administrado municipal de Calama, comentó que 'ya estamos licitando el proyecto de lo que será el análisis integral de mejoramiento de calidad de vida de Calama, donde la primera etapa se basa en desarrollar un estudio a las aguas del río para detectar todos los contaminantes que provienen del Tranque de Talabre y otros de varios sectores de la ciudad'.

Estudio del río loa

Esta investigación permitirá detectar agentes contaminantes en las aguas del río Loa, que ingresan al torrente debido a las filtraciones de algunos relaves mineros y el descriterio de las personas que botan basura o cualquier otro elemento tóxico para la salud humana.

'A través de una serie de muestreos realizados por el equipo medioambiental de la municipalidad de Calama pretendemos detectar cuáles son los agentes contaminantes en el río. Además, estudiar los analitos presentes en el agua, que son indicadores de una muestra, los cuales pueden ser de naturaleza inorgánica, orgánica o bioquímica, siendo una referencia fundamental en cualquier tipo de investigación', explicó Chamorro.

La primera fase de esta importante iniciativa impulsada por el municipio calameño tendrá un presupuesto ya aprobado por el Concejo Municipal de Calama de más de 100 millones de pesos. La próxima etapa será un estudio de la calidad del aire, para concluir con una investigación a los suelos de comuna.

Las empresas expertas en el tema que estén interesadas en postular a esta licitación pueden adquirir las bases en www.municipalidadcalama.cl o dirigirse al equipo técnico de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) del municipio local.

Recordar que hace un par de meses esta misma licitación quedó desierta debido a que ninguna empresa postuló, es por eso que las bases fueron mejoradas, siendo mucho más atractivas para quien se adjudique el proyecto.

Concejales

En tanto, los concejales municipales de la región se han estado reuniendo con distintas autoridades de la zona para discutir cómo será el proyecto para realizar un estudio medioambiental en toda la región de Antofagasta, respecto al impacto que han tenido los procesos mineros del cobre, desde su extracción en las minas hasta su exportación en los puertos, investigación que sería financiada por recursos del Consejo Regional (Core), posterior a la aprobación de un buen proyecto.

El concejal de Calama, Darío Quiroga, expresó que 'esta semana me reuní con el concejal antofagastino Jaime Araya para definir los próximos pasos a seguir. Estamos recogiendo distintas opiniones técnicas para hacer un gran estudio y la primera propuesta la presentaremos al Gobierno Regional para que ellos la financien'.

Durante la primera semana de agosto, los concejales acompañados de diferentes organizaciones sociales que se preocupan del tema medioambiental, harán la solicitud formal en la intendencia de Antofagasta.

'También hemos tenido algunas conversaciones con el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, para que se sume a esta iniciativa, para ver cuáles son las consecuencias medioambientales de la industria del cobre en la región de Antofagasta, lo que vio con muy bueno ojos y manifestó su adhesión a este proyecto', enfatizó Quiroga.

Empresas que rompan las calles deberán repararlas

arreglos. Designados para dar el visto bueno son el municipio local o el Serviu.

literatura. Habrá una Biblioplaza en punto neurálgico de capital provincial.

archivo

Corporación de Cultura y Turismo

E-mail Compartir

Debido a la gran cantidad de hoyos existentes en las calles de Calama, producto de los trabajos de emergencia o la reparación de cañerías, es que la ciudadanía ha manifestado su molestia en contra de las empresas involucradas, ya que se demoran mucho en tapar los baches o dejar el pavimento o las veredas tal como estaban.

El encargado de la oficina regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Dagoberto Illanes, dio a conocer que los encargados de reponer y dejar en óptimas condiciones las calles son las mismas empresas mandantes, pero los designados de recepcionar y dar el visto bueno a los trabajos son el municipio local o el Serviu, dependiendo de la pertenencia del espacio.

'No estamos facultados para evaluar ese tipo de trabajos, porque no somos expertos en ese tema, pero podemos fiscalizar que estos trabajos se realicen en un período corto de tiempo y el suministro de agua potable sea restablecido', explicó Illanes.

Mañana a partir de las 11 de la mañana, la Plaza 23 de Marzo recibirá una interesante actividad organizada por la dirección de Bibliotecas de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, a la que se le ha denominado 'La Biblioplaza', instancia que busca fomentar y poner en valor la lectura en niños, jóvenes y adultos.