Secciones

Esta tarde se realizará la Marcha por el Orgullo Gay en centro de Calama

actividad. Se realizará a las 18 horas.

archivo

E-mail Compartir

Esta tarde se realizará en el centro de la ciudad la conmemoración del Orgullo Gay, actividad que se enmarca en el programa ejecutado por la Dirección de Desarrollo Comunitario, en conjunto con la Organización de Diversidades sexuales de Calama, 'tolerancia respeto y no discriminación'.

Sobre esta iniciativa, la directora de Dideco, Cindy Trigo, destacó la idea de contar con una jornada cultural y artística para realzar el respeto y la tolerancia a la diversidad.

'Todos somos ciudadanos con derechos y tenemos que integrar a la sociedad a todas las personas por igual', dijo.

Por su parte, el presidente de la agrupación Disex, Juan Eduardo Rojas, también destacó la importancia de esta jornada, como una manera de integración e inclusión en la comunidad.

'Estamos en la celebración del Día del Orgullo Gay, donde nos liberamos de las ataduras que tenemos', señaló.

La actividad se realizará esta tarde, a las 18.00 horas, en la plaza 23 de marzo y contará con la participación de diversos números artísticos. Para luego dar lugar a una velatón en recuerdo de los dos años de la muerte de Daniel Zamudio, donde se informará a la comunidad acerca de esta ley, que pretende que hechos como ese no se repitan.

La difícil labor de bomberos para combatir incendio en Yalquincha

hecho. Los voluntarios han tenido que planear muy bien su forma de trabajar, para así enfrentar cualquier tipo de complicación que se les presente.

John YÉVENES

E-mail Compartir

Producto del incendio ocurrido la noche del jueves por la quema de pastizales en Yalquincha, sector oriente de la ciudad, bomberos debió desplegar todo su equipamiento para combatirlo.

problema

El incendio que abarcó alrededor de 5 kilómetros de pastizal ocurrió en un acceso sumamente complicado, limitando el trabajo de bomberos, así lo estableció el comandante de Bomberos de Calama, Eduardo Martin, quien explicó que el acceso a los vehículos era prácticamente imposible.

'Debimos extremar recursos para apagarlo, la única manera de poder combatir el incendio era utilizando cuerdas. Fue un trabajo bastante difícil para los equipos de emergencia, porque los carros debieron quedarse arriba de la quebrada'.

Al lugar asistieron dos compañías de bomberos de Calama para extinguir con premura el siniestro.

El comandante agregó que fue un arduo trabajo, donde lidiaron con dificultades para abastecerse de agua.

'Debimos entrar al lugar por unas empresas de mármol, dejamos los carros arriba y con motobomba', dijo y agregó que 'eso significó que teníamos que hacer relevo de los carros para poder cargarlos de agua y retornar al incendio, lo que redundó en más tiempo', explicó.

Ante todas estas problemáticas, es que los voluntarios han tenido que ir aprendiendo nuevas técnicas para enfrentar las llamas, especialmente en lo que se refiere a agilizar las labores de forma eficaz.

Control

El incendio fue controlado durante la mañana del viernes, luego de varias horas de complicadas labores.

Según el comandante, este siniestro tuvo un gasto para la institución avaluado en 200 mil pesos, producto de todo el sistema logístico utilizado por los equipos de emergencia.

habitual

Martin destacó que este tipo de emergencias son bastante recurrentes, siendo habitual que se produzcan hechos como éste en la periferia de Calama.

'La mayor cantidad de llamados que nosotros recibimos es por quemas de pastizales, tenemos alrededor de 200 hasta 300 servicios al año'.

Por último, la autoridad estableció que no se descarta que el origen de las llamas sea responsabilidad de terceros.