Secciones

Calameños celebraron el 'Día del Orgullo Gay'

diversidad. Con un espectacular show artístico en la Plaza 23 de Marzo.

Nelson Arancibia

E-mail Compartir

Un gran carnaval fue el que se vivió la noche de ayer en la Plaza 23 de Marzo, donde la Organización de la Diversidad Sexual de Calama (Disex), con el apoyo del municipio local, realizó un show artístico para conmemorar el 'Día del Orgullo Gay', actividad que también se enmarcó en el programa ejecutado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) denominado 'Tolerancia, Respeto y No Discriminación'.

La jornada estuvo marcada por la alegría y buena disposición de las personas, quienes llegaron a presenciar un show de gran nivel, el cual incluyó el baile y canto de reconocidos transformistas y drag queen de la ciudad, además de la participación de algunos artistas locales que quisieron estar presentes.

Opiniones

El presidente de la agrupación Disex, Juan Eduardo Rojas, comentó que 'ésta es una celebración internacional donde rompemos las barreras de la sociedad antigua, que no nos permitía reunirnos en lugares públicos y hoy eso ya no ocurre. Además, esta actividad también forma parte del programa de trabajo de la agrupación y el municipio, para incentivar en la comunidad la integración e inclusión'.

Rojas destacó que los calameños son muy tolerantes con las personas que optan vivir su sexualidad de forma diferente a la establecida por la sociedad, pero faltaba que las personas hablaran del tema, cosa que en más de un año de trabajo ya han logrado.

'Tuvimos una recepción maravillosa por parte del público y hemos contado con el apoyo del municipio, sobre todo de los funcionarios de la Dideco', explicó el presidente de la agrupación Disex.

Para finalizar, en el mismo lugar se realizó una velatón en recuerdo de los dos años de la entrada en vigencia de la ley Zamudio, donde se informó a la comunidad acerca de ésta, para que no se repitan más muertes por homofobia.

Existe preocupación ciudadana por el aumento de ruidos molestos en Calama

infracción. El municipio cuenta con una ordenanza que permite a Carabineros o inspectores multar hasta con tres UTM a quien infrinja la normativa vigente.

nelson arancibia

E-mail Compartir

Calama se caracteriza por ser una ciudad bastante ruidosa, pero esta gran cantidad de sonidos molestos muchas veces afectan la tranquilidad de los sectores residenciales, provocando diferencias entre los vecinos. Además de la gran cantidad de ruidos que hay que aguantar en el centro de la urbe.

Si bien en Chile no hay una la ley para este problema, existen diferentes normas que regulan la materia, entregando un marco legal ante los ruidos que afectan la tranquilidad de los vecinos.

El decreto N° 146 aprobado en el año 1998, expone la diferencia por horas del ruido máximo para las zonas residenciales. Desde las 7 a las 21 horas, el ruido máximo es de 55 decibeles. En tanto, desde las 21 a 7 horas el ruido máximo es de 45, que equivale al sonido de una calle con poco tráfico.

Para ejemplificar esta situación, cabe destacar que una aspiradora produce 70 decibeles, una motocicleta entre 100 y una discoteca 120 decibeles.

Los ruidos producidos en la vía pública, centros de reuniones o locales comerciales, son regulados por las ordenanzas municipales. Éstas dictan disposiciones, prohibiciones y sanciones para proteger de la contaminación acústica a la población que reside en la comuna. Estos reglamentos varían de un municipio a otro.

Municipalidad

Gumercindo Camacho, encargado del departamento de Aseo y Ornato de la municipalidad de Calama, comentó que 'la ordenanza municipal señala que se multará a las personas que no respeten los decibeles permitidos dependiendo del horario, las que pueden llegar hasta tres unidades tributarias mensuales'.

Carabineros e inspectores municipales son los encargados de que se cumpla la ordenanza municipal respecto al tema de los ruidos molestos. Ellos acuden al lugar para pedir que termine. Si el ruido persiste, se presentan por segunda vez y cursan la infracción correspondiente y el infractor queda citado al Juzgado de Policía Local. En caso de que el ruido sea muy elevado, o se reciba de mala manera, éstos podrían pasar el parte en la primera visita.

Si se trata de ruidos molestos de la vía pública de cualquier fuente, la denuncia debe hacerse en el municipio local, el que tiene la obligación de atender la queja.

'Tenemos que arreglar el sonómetro con el que contamos y luego certificarlo para comenzar a fiscalizar fuertemente todas las denuncias que nos han llegado', enfatizó Camacho.

Gigantesco incendio dejó a 14 personas damnificadas

situación. A raíz del siniestro, 4 viviendas resultaron totalmente destruidas. Entre los afectados se encuentran dos adultos mayores, quienes quedaron en la calle.

Nelson Arancibia

nelson arancibia

E-mail Compartir

Cerca de 14 personas damnificadas, entre ellas 4 menores y 4 viviendas destruidas, fue el saldo de un gigantesco incendio ocurrido en el sector Lican Tatay de Calama.

Fueron 6 las familias afectadas, donde según las informaciones, el incendio se habría originado por un individuo vecino del sector, quien según declaraciones de carabineros, roció el lugar con combustible.

Las llamas se propagaron rápidamente, pese a que cinco compañías de Bomberos trabajaron en el lugar para combatir el fuego y evitar la propagación de éste a otros inmuebles.

De acuerdo a lo informado por el comandante de bomberos, Eduardo Martin, el siniestro comenzó alrededor de las 23.20 horas del viernes y por la complejidad del evento debieron concurrir 5 compañías de bomberos. 'Acudió la totalidad del Cuerpo de Bomberos de Calama. Fue un incendio declarado y se nos complicó mucho el trabajo, porque es un sector que no cuenta con acceso de agua, no teníamos grifos', explicó y agregó que debieron hacer posta con los carros de agua y además recibir ayuda de un camión aljibe de la empresa Puchi Pulle.

El comandante Martin destacó que alrededor de las 2 de la madrugada se pudo controlar la situación.

Afectados

Producto del siniestro, Roberto Barraza, de 88 años y Elena de las Mercedes Baltazar, de 78, propietarios del lugar, fueron los más afectados.

Éstos aseguraron que ya no tienen dónde dormir y que lo perdieron todo.

'Con mi esposa salimos sólo con lo que teníamos puesto. A mí y a ella los vecinos nos regalaron un par de zapatos para que pudiéramos caminar', lamentó Roberto Barraza.

ayuda

Por su parte, el nieto de Roberto y Elena, Juan Luis Miranda, comentó que ambos ancianos y su familia quedaron en la calle.

'Lo perdimos todo, mis abuelos no tienen dónde quedarse. Yo desperté con el humo y fui inmediatamente a sacar a mi familia del lugar', manifestó. Además, agregó que esperan la ayuda de la municipalidad, quien se comprometió a hacer entrega de mediaguas para sus abuelos.

Así lo ratificó el asistente social de la municipalidad de Calama, Alejandro Quezada.

'Nosotros haremos entrega de mediaguas para los abuelos y colaboraremos también con las familias, con materiales de construcción, alimentos, ropa y pañales', señaló.

Por su parte, Óscar Aguilera, vecino, dijo que es tercera vez que este tipo de hechos ocurre. 'Fue una persona loca. La tenemos identificada, pero no podemos hacer nada. Ahora nuestros vecinos están muy complicados', se quejó.