Secciones

Contreras: 'Vamos a reunirnos para ver el tema del arriendo'

dura crítica. Directivo asume que edil pidió renuncia de toda la mesa loína.

archivo

E-mail Compartir

Lejos del acercamiento que muchos pensaban se podría propiciar en las siguientes semanas, desde Cobreloa tienen una visión bastante clara sobre el futuro cercano respecto del estadio.

Patricio Contreras confirma que 'de seguro, Mario (Herrera) nos citará a una reunión la próxima semana, pero para conversar el tema del arrendamiento más que otra opción, porque la posibilidad de buscar un acercamiento para un eventual comodato ya se hizo y no hubo resultados'.

El directivo aclara que 'en esa oportunidad nosotros íbamos con la idea de que el alcalde nos aclarara lo del comodato y lo del nombre del estadio, pero nos encontramos con que él quería que renunciáramos los 16, lo cual nos pareció extraño en su momento'.

Por lo mismo, Contreras reflexiona sobre el futuro de Cobreloa respecto del recinto nuevo. 'Hay que pensar que ahora el municipio anunció que se va a hacer cargo de la administración hasta fin de año y, por lo tanto, nosotros debemos arrendar el estadio si queremos jugar allí. Y ciertamente, el arriendo o no del recinto tendrá que ver con las facilidades y costos que nos entreguen para jugar en Calama como locales', agregó.

llamado

Dentro de los restringidos presupuestos que tiene Cobreloa por su compleja situación económica, Patricio Contreras hace un juicio criterioso.

'Nosotros tenemos un piso de lo que en su momento pagamos por arriendo en Antofagasta y nos parece que ése debe ser un tope. Y claramente, en partidos de clase C que sabemos que no nos generarán recaudaciones mayores a tres millones de pesos, pensar en pagar diez millones por un arriendo cuando se puede jugar en La Madriguera, sería despilfarrar dinero, algo que hoy no se puede', especifica.

Por eso, el personero subraya el mensaje para el edil. 'Se nota que cambió el discurso sobre la directiva y eso lo tomamos a bien, porque se nota que hay un ánimo de acercamiento. Pero él debe recordar que si la selección viene a inaugurar el estadio cuando éste se entregue o éste se dará a conocer, no es por la ciudad, no es por Calama. Es por Cobreloa. Por el compromiso que la ANFP tiene con directivos de nuestro club o porque Cobreloa jugará después en ese estadio. No por el alcalde o el municipio. Por eso, esperamos que se considere eso a la hora de buscar un criterio para arrendarnos el estadio', finalizó.

Nuevo estadio: Los problemas del costo de funcionamiento

pendiente. Nuevas figuras legales a la hora de ceder la administración y aumento en los montos de mantención generan problemas a la hora de definir quién se hará cargo del recinto.

r.salinas

E-mail Compartir

Es el sueño de muchos convertido en realidad. Hace años que la comunidad calameña tenía el gran anhelo de contar con un recinto deportivo de calidad, emplazado en la zona urbana y que reemplazara las instalaciones del recordado 'estadio de palo'. Y esa ilusión está cerca de concretarse.

Sin embargo, cada avance trae consigo costos y beneficios. Y es el primero de estos ítems el que por estos días concentra la discusión entre personeros municipales y dirigentes de Cobreloa, club que siempre contó con el comodato del estadio de Calama, una figura que quedó en el aire con la demolición de la anterior obra y alzamiento de la nueva en el mismo terreno emplazado en la avenida Matta.

Por ahora, el municipio cortó por lo sano. 'Hemos decidido hacernos cargo como municipalidad del estadio hasta diciembre de este año, asumiendo los costos de mantención. Lo hicimos pensando en que con eso, le damos más tiempo a las opciones de administración que se puedan presentar en el futuro. Pero también, desde una perspectiva previsora, porque llegará un momento en que el IND entregará el recinto y alguien tiene que recibir las llaves y hacerse cargo', afirma el jefe comunal, Esteban Velásquez.

cobreloa

Fue en su momento en que el alcalde Velásquez asumió que era 'difícil' tratar con los actuales directivos de Cobreloa, club de fútbol que tradicionalmente se hizo cargo de la administración del estadio municipal, generando con ello una línea divisoria en la discusión.

Un punto que hoy parece estar menos rígido, al menos en el discurso. 'No se trata de cerrarle la puerta al club. Por el contrario, hace unas semanas hablamos con el presidente Mario Herrera del tema y no hemos descartado a Cobreloa como administrador del recinto, pero necesitamos tener una reunión con sus directivos para que nos entreguen una propuesta clara'.

Probablemente, porque de un tiempo a esta parte, la postura municipal de cuestionar la idoneidad de la regencia loína ha ido cambiando, a partir de críticas de concejales como Darío Quiroga, quien calificó de 'poco serio pensar que con ciertos directivos sí se puede buscar un acuerdo y con otros no. Tendríamos que cambiar el contrato de concesión cada 18 meses, que es el tiempo que duran los directivos'.

Sin embargo, la primera autoridad de Calama volvió a presionar la opción de que Cobreloa presente una postura al respecto. 'En esto hay que ser proactivos, que se demuestre liderazgo. Se trata del club de fútbol profesional que representa a la ciudad y que debiese jugar en nuestro estadio. Por ello, nosotros estamos esperando que nos traigan una propuesta o que al menos compartan una visión de cómo ven el tema del estadio y su participación en el uso y administración del recinto', apuntó.

Sin embargo, es acá cuando las versiones parecen contrapuestas. Más cuando el presidente de Cobreloa, Mario Herrera, expresa categóricamente que 'le entregaremos una propuesta cuando nos podamos reunir con él y estamos esperando que él defina porque es de quien depende. Pero esperaremos que en estos días se concrete y no mandar recados por la prensa. Cuando eso se concrete le haremos saber nuestra idea sobre un eventual arriendo del recinto y si no tenemos acuerdo, seguiremos jugando en Antofagasta o La Madriguera, dependiendo del tipo de partido que tengamos que enfrentar'.

Augusto González, presidente de la comisión de fútbol loíno intenta buscar acuerdos. 'La idea es que Cobreloa tenga una comisión que vaya a conversar con el alcalde, que genere acuerdos, porque a todos nos sirve que Cobreloa juegue en casa y en el nuevo estadio. Estoy seguro de que tanto el municipio como el club llegarán a un entendimiento, porque acá se trata de trabajar en equipo', dice.

plazos

El jueves pasado llegaron a la ciudad los arcos para la cancha, los fertilizantes para esta misma, los últimos insumos tecnológicos para dotar a la obra del 2% faltante que permita concluir los detalles y entregar el estadio terminado desde el IND a la municipalidad de Calama.

'Hay un tema con los ascensores, con la cancha y sus demarcaciones, muy poco. Todo lo que se necesita para concluir la obra ya está entregado y el final de los trabajos debería ser pronto, a fines de julio o en la primera quincena de agosto por parte de la empresa constructora', asume el inspector técnico del IND, Patricio Rojo.

El fiscalizador del Instituto Nacional del Deporte en la obra admite que 'desde ese momento hasta que se cumplan todos los procedimientos, el estadio podría ser entregado en septiembre o antes al municipio, pero se estima esa fecha como la de una eventual inauguración, algo que dependerá de las autoridades en su momento'.

Respecto de los otros plazos, los de administración y concesión, desde el Concejo Municipal se atreven a pedir celeridad. Darío Quiroga expresó que 'mantener este recinto tiene un costo adicional que debe ser ordenado. Por eso, si bien estamos de acuerdo en que el municipio absorba el costo de 25 millones mensuales para mantenerlo operativo, está claro que se debe definir quién se va a quedar con él. Si es Cobreloa, lo que me parece una opción viable o si se define, por ejemplo, dejarlo en manos de la creada Corporación del Deporte'.

Quedan cinco meses para definir el asunto y el alcalde Velásquez es claro. 'Ésta es una obra inmensa y necesita ser cuidada y mantenida en el tiempo. No queremos que sea otro elefante blanco de Calama y por eso hay que ser muy cautelosos a la hora de definir quién lo va a administrar y cómo participa la municipalidad en ello', acota.

Algo es claro. La figura del 'comodato', prácticamente está descartada para Cobreloa. Y quien quiera administrarlo, tendrá que salir a gestionar recursos. Una gran obra siempre acarrea enormes costos...

'No hemos descartado a Cobreloa como administrador del recinto, pero necesitamos tener una reunión con sus directivos para que nos entreguen una propuesta clara'.

31 de julio

25 millones

3 fechas de entrega