Secciones

Animalistas educaron a los calameños en la tenencia responsable de mascotas

jornada. El Refugio Animal El Golfo de Calama celebró su primer año de vida con diferentes actividades que se desarrollaron ayer en el Parque El Loa.

E-mail Compartir

El Refugio de Animales el Golfo de Calama cumplió un año de funcionamiento en la ciudad y para celebrar este primer aniversario sus integrantes realizaron diferentes actividades en dependencias del Parque El Loa, donde principalmente se llevaron a cabo acciones recreativas, además de abordar profundamente el tema de la tenencia responsable de mascotas con sus dueños.

La educativa y entretenida jornada comenzó con la segunda versión de la corrida canina, la cual salió a eso de las 10 de la mañana desde el Parque de Cultura José Saavedra y arribó pasadas las 11 horas al Parque El Loa, participando en la competencia más de 100 personas junto a sus perros.

Charlas de expertos

Posteriormente, el día siguió con charlas de expertos en el tema de la tenencia responsable de animales, quienes mostraron su preocupación por el problema que se vive en Calama. También se realizó la implantación de microchips de identificación en los animales de manera gratuita, procedimiento realizado por veterinarios que cooperan con la agrupación animalista local.

Valeska Silva, directora del Refugio de Animales el Golfo de Calama, expresó su alegría al ver tanta participación ciudadana en la actividad, además de recalcar la importancia de las responsabilidades y obligaciones que los dueños tienen con sus mascotas.

'El objetivo principal del refugio es crear cultura y conciencia sobre la tenencia responsable de los animales, algo que en Calama no se tiene y hace bastante falta. Nos ha costado bastante que la gente entienda y nos guste o no, es un problema que nos compete a todos los ciudadanos', argumentó Silva.

Orgullo nacional

En tanto, Marcelo Hernández, presidente de la Federación Canina de Chile, indicó que 'me parece muy bueno que en Calama se realicen este tipo de actividades, ya que en Santiago nosotros también estamos haciendo lo mismo'.

La directora del Refugio de Animales el Golfo destacó que en este primer año de vida se han entregado en adopción más de 400 animales, a los cuales se les encontró un hogar y hoy en día viven felices junto a sus amos.

El Movimiento Ciudadano velará que anuncios en salud se cumplan

fiscalización. Tras que el gobierno comprometiera un plan maestro para mejorar la atención y las condiciones actuales del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

nelson arancibia.

archivo

E-mail Compartir

El Movimiento Ciudadano de Calama vuelve a hacer noticia, luego que sus integrantes anunciaran que serán los principales fiscalizadores de los compromisos realizados por el Gobierno con la ciudad en materia de salud, problema que sigue afectando directamente a los habitantes de la provincia de El Loa.

Jorge Herrera, participante activo del Movimiento Ciudadano, explicó que 'nos estamos centrando en la salud, ya que es un tema urgente para Calama, aunque existen otras preocupaciones, decidimos privilegiar la salud, debido a la crisis que está viviendo esta área en la ciudad'.

Medidas

Tras que el intendente de la región de Antofagasta, Valentín Volta y otras autoridades regionales relacionadas con el área de la salud comunicaran una serie de medidas para mejorar la atención y las condiciones actuales del Hospital Carlos Cisternas de Calama, debido a que recién en el mes de marzo del año 2015 se retomarían las obras del nuevo recinto médico para la ciudad, las cuales quedaron paralizadas hace más de un año, después que la empresa constructora se declarara en quiebra.

El plan maestro para Calama incluye la reparación de los daños provocados por el temporal en la Unidad de Terapias Intensivas (UTI) para adultos, mejoramiento en los pabellones de operación, la habilitación de una Unidad de Terapias Intensivas (UTI) pediátrica, cambio e instalación de equipamiento como un mamógrafo o ventiladores mecánicos y la compra de una ambulancia de última generación, entre otros.

Para lo anterior, el gobierno regional anunció la inversión de más de 6 mil 500 millones de pesos, pero en una primera etapa sólo se utilizarán 2 mil 500 millones de pesos, con los cuales también se pagaría el arriendo de la Clínica de la Familia, que estaría costando mensualmente cerca de 70 millones de pesos.

Cumplimiento

Amanda Jallas, presidenta de la comisión de salud del Movimiento Ciudadano de Calama, hizo la invitación para que todas las personas interesadas en participar en esta discusión pueden acercarse todos los días martes entre las 18 y las 20 horas hasta el Salón de Honor del municipio calameño, donde se reúnen todas las semanas a discutir.

'Nuestra preocupación es qué le vamos a ofrecer a las próximas generaciones en el tema de la salud, si en estos momentos tenemos condiciones precarias, esperando que los compromisos hechos por las autoridades de turno se cumplan, pero siempre tenemos dudas, debido a todo lo que ha pasado', dijo Jallas.

En tanto, Juan Herrera, vocero del Movimiento Ciudadano de Calama, expresó que no se quiere morir antes de ver las obras del nuevo hospital terminadas, es por eso que velarán porque las medidas anunciadas se cumplan a cabalidad y en plazos acordados.

Fomentaron la lectura en la Plaza 23 de Marzo

literatura. Ayer las bibliotecas públicas de Calama realizaron la 'Biblioplaza'.

nelson arancibia.

E-mail Compartir

Una entretenida y colorida jornada fue la que se vivió la jornada de ayer en la Plaza 23 de Marzo, tras que hasta el punto neurálgico de la ciudad llegaran cientos de personas para participar en la 'Biblioplaza', actividad organizada por la dirección de bibliotecas de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama para fomentar y poner en valor la lectura en niños, jóvenes y adultos calameños.

La 'Biblioplaza' contó con diversos módulos donde había libros, revistas y diarios para todos los gustos y edades, también hubo un espacio para que los escritores locales promovieran sus obras y tuvieran un contacto directo con sus lectores y seguidores.

Además, se habilitó un lugar especial para los niños loínos, donde una funcionaria de la Biblioteca Tomás Paniri contó cuentos patrimoniales con la técnica del kamishibai, que consiste en un pequeño teatro de madera y láminas de cartón con llamativos dibujos que van construyendo una historia, el cual fue creado en Japón y cada día es más utilizado en las bibliotecas del mundo entero y ahora también en Calama.

bibliotecaria

La directora del área de bibliotecas de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Edilia Thompson, se mostró muy contenta por la recepción que tuvo la actividad en los habitantes de la ciudad, quienes encontraron en excelente panorama en día domingo.

'La creación de estos espacios pretende fomentar la lectura y qué mejor que sacar a la biblioteca a la plaza, aprovechando que las familias que están realizando el típico paseo dominical por el centro de la ciudad, puedan detenerse un par de minutos y disfrutar de la literatura', dijo Thompson.

La actividad se extendió hasta pasadas las 14 horas y debido al gran éxito obtenido, las autoridades de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama pretenden repetirla al menos una vez al mes, para seguir captando lectores, promoviendo además esta instancia como una buena oportunidad de recreación al aire libre y sobre todo gratuita.