Secciones

Academia de Ciencia del liceo RT ganó en cita latinoamericana

Desafíos. Los próximos pasos son participar en Brasil y posteriormente en el mundial de Bruselas, Bélgica 2015.

E-mail Compartir

La Academia de Ciencias del Liceo B-34 Radomiro Tomic Romero de Calama, con el proyecto 'Gryphea calceola, una mirada al paleo-ecológica al jurásico marino de Cerritos Bayos', consiguió un puntaje de 175, que equivale al 99% del total de la exposición, en la presente versión de la Latinamerican Expo-Sciences 'ESI-Amlat', que tuvo lugar la semana pasada en Medellín, Colombia. Con este resultado logró clasificar al certamen mundial en Bruselas, Bélgica 2015, que se suma a la cita que deberá cumplir en agosto en Mostratec, Novo Hamburgo, Brasil 2014.

Además en dicha instancia internacional el profesor coordinador de la Academia de Ciencia del Liceo Radomiro Tomic Romero, José Rojo Lobos, presentó una cátedra de la temática 'Evolución geológica de la Segunda Región, Chile', mediante una exposición que involucró la explotación de los grandes yacimientos cupríferos y depósitos paleontológicos de relevancia mundial.

El docente de química concurrió a la cita acompañado de los alumnos, Sebastián Rivera Michea y Pedro Sanzana Lobera.

El proyecto 'Gryphea calceola, una mirada al paleo-ecológica al jurásico marino de Cerritos Bayos' obtuvo la acreditación para representar al país en la feria de ciencias más importante de Latinoamérica en Colombia, tras lograr el primer lugar en el X Foro Internacional de Ciencia e Ingeniería, que se desarrolló en Santiago, entre el 21 y el 24 de agosto de 2013 y que fue organizado por MILSET y el Museo de la Educación 'Gabriela Mistral'. Este evento reunió a alumnos de 3° y 4° años, además de estudiantes de los primeros años de universidades nacionales y extranjeras, quienes dieron a conocer sus proyectos e iniciativas de investigación que fueron evaluadas frente a un jurado idóneo, los que por decisión unánime establecieron que el proyecto clasificara y representara a Chile.

Ahora los estudiantes loínos, con el profesor asesor, se preparan para enfrentar futuros desafíos en dicha temática en Brasil y posteriormente en Bélgica.

Con más de cinco mil tumbas cuenta cementerio de mascotas

paredón del desierto. Ubicado en la ruta que une Calama y Chiu Chiu, surgió de forma espontánea y con el paso del tiempo se ha transformado en el punto de sepultura de miles de animales.

Nelson Arancibia

E-mail Compartir

Sí bien el cementerio de mascotas ubicado en la ruta que une Calama con la localidad de Chiu Chiu, no cuenta con los permisos sanitarios respectivos, pues surgió de forma espontánea, ya suma más cinco mil cruces que recuerdan a miles de animales que se ganaron el cariño de sus amos, que los consideraban uno más de la familia.

El cementerio está emplazado en los sectores colindantes al Paredón, el que recuerda a los dos funcionarios bancarios que fueron asesinados y posteriormente dinamitados por agentes de la CNI, quienes fueron fusilados por este delito que conmocionó a la opinión pública por la sangre fría del hecho.

La seremi de Salud, Lila Vergara, en relación al tema, planteó que no hay una normativa al respecto. Pero de ser necesario intervendrán de registrarse alguna denuncia que considere que este lugar podría poner en riesgo a la población, o de transformarse en un foco de posible infección sanitaria. Por el momento, se abocarán a recopilar antecedentes y entregar algún tipo de orientación para abordar dicha temática.

Resulta impresionante observar en el cementerio de mascotas a personas, que no tan solo se preocuparon de dejar a sus 'amigos' enterrados como suelen decir como 'Dios manda', sino que también se tomaron el trabajo de cubrir estas fosas con materiales que impidan que otros animales más agresivos las saquen.

En uno de estos improvisados nichos, que guardan a los regalones, se lee en la placa 'Tomacito (12-04-2012/30-11-2013), en tu corta vida nos diste ternura, cariño y alegría, con tu dulzura conquistaste el amor de todos quienes te conocieron'. Además se observan juguetes, peluches y otros juguetes propios de estás mascotas que partieron por distintas circunstancias.

Como aquel chofer que no logró controlar el vehículo y aplastó con sus ruedas a este miembro de la familia, que por olvido o por otra circunstancias desafió la vida y la muerte al salir de la seguridad del hogar y enfrentó la aventura del diario quehacer.

Pero, cual es la razón para que las personas elijan este lugar para dejar descansando a sus mascotas. La respuesta fue entregada por Ana Albina, cuyo esposo descubrió este lugar en uno de tantos viajes que realiza a la localidad de Chiu Chiu para enfrentar compromisos deportivos. Luego de fallecer sus mascotas, 'Traviesa' y 'Polilla', utilizó este cementerio de mascota surgido en forma espontánea para dejar sus canes, a los cuales visita en forma periódica al igual que otras personas, que entienden que ellos nos acompañaron en algún momento de la vida y debieron partir de manera inesperada dejando un espacio en el hogar y en la vida de cada uno de los afectados.

Incluso, para no ir tan lejos algunas personas optan por colocar sus apellidos a estas mascotas que descansan en el desierto más árido del mundo, como 'Federico', que tiene acompañado los apellidos de Colamar Anza y otras tantas familias que dejaron el recuerdo de las casas que utilizaban para guarecerse de las frías noches y los cálidos días, como el testimonio de reconocimiento a estas mascotas, que podrían ser perros, gatos, aves, etc.

El veterinario de la Clínica el Cobre, Álvaro Ahumada, señaló que 'la verdad es que en términos prácticos siempre se da una situación muy compleja para la gente, ya que para las personas el perder la mascota puede ser tan importante como perder a un familiar, el hecho de por sí es bastante estresante para las personas. En términos prácticos lo ideal cuando fallezcan las mascotas e independientemente el lugar en donde se vayan a enterrar se utilicen una series de medidas de precaución destinadas a evitar la emisión de olores'.

Luego, agregó que 'si se van a enterrar en sitios eriazos que se tomen la particularidad de utilizar cal, la misma que se utiliza para pintar casas y el procedimiento a aplicar comprende colocar cal en la parte debajo de donde se va enterrar la mascota, posteriormente se coloca la mascota, se pone el cadáver, el cuerpo de la mascota y se cubre nuevamente con cal. Al hacer este procedimiento se elimina la emisión de olores y evita que los cuerpos sean desenterrados por otros animales que se siente atraídos por estos olores emanados por las mascotas muertas'.

En el caso puntual del cementerio de mascotas ubicado en la ruta que une Calama con San Francisco de Chiu Chiu resulta aplicable estas medidas y fórmulas, aclaró que en lo particular el terreno a utilizar es bastante duro, por lo tanto las personas que van a enterrar sus mascotas deben llevar las herramientas necesarias para escarbar y cumplir con dicha tarea, en donde se recomienda que los cuerpos queden a un metro de la superficie de la tierra. 'Lo que hacen muchas veces es dejar el cadáver a flor del suelo y le echan tierra y, eso no va a andar bien. Eso es términos sanitarios es súper complicado y después cuando los familiares quieran ir a ver la mascota van a encontrar el cadáver desenterrado y posiblemente no esté porque muchos perros vagos que deambulan por estos sectores, que son jaurías y comen proteínas y, probablemente si encuentran un perro muerto se lo van a comer', puntualizó el profesional del área de la salud.

'Entonces, hay que entender que este resulta ser un proceso muy duro para la gente, pero conlleva una responsabilidad sanitaria, no podemos dejar un perro en cualquier lugar y ojalá que si se entierra sea en estas condiciones', concluyó diciendo.

La otra forma de cumplir con dicha medida sanitaria al fallecer una mascota, es contactar a la empresa que retira los residuos domiciliarios, la que utiliza como protocolo retirar los cuerpos de los animales muertos, los cuales son derivados posteriormente al vertedero municipal de acuerdo al protocolo respectivo.

Esta misma situación resulta aplicable por las familias que pierden a sus mascotas, las cuales en más de una ocasión aprovechan el retiro de los residuos domiciliarios para deshacerse del cuerpo de este 'amigo' que los acompañó.

'Si se van a enterrar en sitios eriazos que se tomen la particularidad de utilizar cal. Al hacer este procedimiento se elimina la emisión de olores y evita que los cuerpos sean desenterrados por otros animales'.