Secciones

Codelco analiza que el hospital del Cobre sea prestador de Fonasa

salud. Se presentó esta posibilidad por el colapso del hospital Carlos Cisternas. De la empresa recalcan que no deberá perjudicar la atención de sus pacientes.

Gentileza prensa udi

E-mail Compartir

Ayer, los diputados de oposición, Felipe Ward y Paulina Núñez, se reunieron con el presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, para plantearle que el hospital del Cobre abra sus puertas a pacientes beneficiarios de Fonasa, especialmente para los casos más críticos, urgentes y vulnerables; esto en el marco de la crisis que afecta al Carlos Cisternas.

Ward argumentó que esta solicitud radica en la demora del nuevo recinto de salud y 'en las soluciones parche que se han planteado. Nos reunimos en el ex Congreso de Santiago y le pedimos directamente estudiar esta posibilidad, de abrir al menos algunas áreas del hospital del Cobre al público en general, pero especialmente a la más vulnerable de Calama'.

Comentó que si bien no hubo una respuesta inmediata, el presidente del directorio quedó de estudiarlo, pues le habría parecido una idea 'interesante'.

'Le pedimos que se haga sin afectar el funcionamiento del hospital, el trabajo de los médicos y asistentes de la salud, pero protegiendo a las personas vulnerables que hoy están sin atención pública', aseveró.

Ward agregó que con este convenio se espera que los pacientes que deben ser atendidas de urgencia no sean trasladadas a Antofagasta, sino derivadas al hospital del Cobre, 'lo que sería una muy buena señal que Codelco es un buen vecino. Queremos que sean atendidos como si fuera un recinto público'.

Por su parte, la diputada Paulina Núñez mencionó que Landerretche se mostró abierto a esta solicitud y que incluso no sólo planteó que lo analizará sino también que 'conversará con el representante de los trabajadores en el directorio para concretar esta solicitud'.

La congresista añadió que debería existir una pronta respuesta, pues 'lo que las personas necesitan son soluciones concretas. La salud es un tema muy sentido en toda la región, por lo tanto no se puede tratar de manera aislada sino en conjunto, por eso vinimos los diputados de oposición a conversar directamente con el presidente del directorio'.

Codelco

Respecto a esta apertura, desde la división Chuquicamata informaron que ya se está trabajando en la configuración de un eventual convenio con Fonasa, 'lo que significa que los beneficiarios puedan atenderse en algunas áreas del hospital del Cobre, asumiendo el correspondiente copago según el tramo al que pertenezcan los afiliados'.

Precisaron que además de evaluar las capacidades y los precios de las prestaciones, están evaluando el que esta apertura no ponga en riesgo o dificulte la 'accesibilidad a la asistencia de los trabajadores de la división y sus cargas familiares'.

Una vez analizados estos escenarios, el convenio sería sometido a la aprobación de las instancias internas de Codelco.

Con representantes de la comunidad se constituyó el consejo provincial de Salud

asesor. El ente tendrá carácter de consultivo, pues los participantes podrán plantear sus ideas, consultas e iniciativas en cuanto a los programas a desarrollar.

ARCHIVO

E-mail Compartir

Se constituyó el consejo asesor provincial de Salud en Calama. La iniciativa contó con la participación de representantes de doce agrupaciones de la comuna, con la presencia de la seremi de Salud, Lila Vergara y del gobernador de la provincia El Loa, Claudio Lagos, quienes indicaron que tocarán distintas temáticas relacionadas con la promoción y difusión de la salud pública.

Al respecto, el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, indicó que 'lo que se está haciendo es un consejo provincial de salud que va a ser asesor en la provincia, porque solo existía a nivel regional. Se ha implementado ahora a nivel provincial y también en Tocopilla, lo importante es que podamos discutir con personas de la comunidad sus necesidades e ideas, propuestas, promoviendo la participación ciudadana en un tema como es la salud'.

Se ha planteado una promoción en cuanto al estilo de vida saludable, además se han establecido las pautas de trabajos y seis reuniones con este consejo en lo que resta en el presente año, la idea reiteró es que 'la política pública no tan solo baje sino que suban las demandas desde la comunidad a las autoridades. Existe la expectativa, en donde hay un espacio de participación real y directa, en donde van a votar'.

Las personas tendrán derecho a voz y voto, ya que no es un tema netamente consultivo sino que contribuye al empoderamiento de la comunidad en temáticas relacionadas con la salud.

La secretaria regional, Lila Vergara, quien indicó que la iniciativa partió desde la unidad central, manifestó que 'hemos tenido la participación de doce agrupaciones que representan a distintas instancias y que nos va a permitir a nosotros desde la seremi poder realizar un plan de desarrollo estratégico de la región en salud, que sea pertinente a los requerimientos de cada una de las comunas y de las localidades'.

También se refirió al hecho de que no solo pretenden concretar una mirada desde arriba sino que también una mirada de quienes entienden los problemas en las comunas. 'Vamos a estar analizando la problemática que afecta a la comuna', puntualizó.

Pronostican ráfagas de viento para hoy y mañana en la provincia de El Loa

Temperaturas. Volverán a descender. En Ollagüe se esperan -20 grados.

archivo

E-mail Compartir

Vientos de hasta 90 kilómetros por hora podrían presentarse en la provincia de El Loa entre hoy y mañana, según lo que informó el Centro Meteorológico Regional Norte. Este frente generaría tormentas de polvo en la precordillera y la zona cordillerana, además de un descenso en las temperaturas y nubosidad.

Este pronóstico se repetirá en San Pedro de Atacama, donde podría precipitar y en Ollagüe, poblado que comenzará a experimentar temperaturas que llegarán a los -20 grados como mínima y los 15° como máxima.

En la región este no es el único frente de mal tiempo, ya que también se decretó alerta para Antofagasta y Taltal, comunas para las que se espera lluvia.

Prevención

El encargado de la oficina de Protección Civil y Emergencia de la gobernación de El Loa, Patricio Sandoval, comentó que 'como podemos ver no sólo habrá viento, sino que las temperaturas bajarán, en Calama y San Pedro tendremos tres grados bajo cero, mientras que para Ollagüe el viernes y sábado serán de -20 grados y la sensación térmica será casi el doble'.

Agregó que este frente es normal considerando la época del año, 'en julio es habitual el viento, lo que ocurre que ahora no son tan notorios debido a que las calles están más pavimentadas, pero esto no significa que no tomemos algunas precauciones, como por ejemplo salir lo menos posible, a no ser que sea extremadamente necesario, tener cuidado con los letreros colgantes, calaminas que se pueden desprender y que se vuelen las pertenencias que las personas dejan en sus techos'.

Asimismo, planteó que es fundamental que las personas que utilicen las rutas hacia las mineras y poblados conduzcan a velocidad moderada, con las luces encendidas y con la precaución ante la presencia de peatones.