Secciones

Estudiantes asistirán al Plan de Participación del Mineduc

educación. La Confech se reunió ayer con el ministro Eyzaguirre para aclarar sus dichos sobre la extensión de la gratuidad de las carreras por cuatro años.

E-mail Compartir

Los estudiantes universitarios agrupados en la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) señalaron que participarán hoy del Plan de Participación Ciudadana convocado por el ministerio de Educación.

Los estudiantes se juntaron en una reunión extraordinaria ayer con el ministro Nicolás Eyzaguirre, después de que la Confech hiciera un llamado a aclarar sus declaraciones a la autoridad. Esto, luego de que el secretario de Estado dijera en entrevista con el diario El Mercurio el domingo, que la gratuidad universitaria se extendería solamente por los primeros cuatro años de carrera.

Pese a que la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Melissa Sepúlveda, señaló que 'nos parece insuficiente este Plan de Participación', planteado por el Mineduc, los estudiantes confirmaron que participarán hoy de la instancia.

Sobre la gratuidad por cuatro años de la carrera que había manifestado el ministro Eyzaguirre, Sepúlveda señaló que 'se pudo aclarar que éstas son algunas propuestas que tiene el Ministerio', agregando que el secretario de Estado les había aclarado que ' la gratuidad universal era una promesa de campaña'.

Sin embargo, la dirigente estudiantil manifestó que 'eso es algo que le compete aclarar al ministro'.

Sepúlveda había manifestado ayer, antes de la reunión, que les parecía 'preocupante la forma de exponer a la ciudadanía las propuestas del ministerio y que al parecer ni siquiera tienen consenso al interior del Gobierno', criticando así que la propuesta se haya dado a conocer mediante una entrevista.

Los estudiantes habían criticado que el ministro Eyzaguirre dijera con anterioridad que los diálogos con los actores sociales no serían vinculantes. Al respecto, Sepúlveda dijo que el ministro 'entiende este proceso de manera vinculante si es que entendemos eso como la generación de consensos'.

Desde la Confech además manifestaron que entre los puntos que le plantearon al ministro Eyzaguirre está que quieren conocer los proyectos antes de que se ingresen al Congreso y que 'eso implica discutir glosas presupuestarias y el presupuesto 2015', según dijo Sepúlveda.

Los estudiantes además le insistieron al ministro en su petición de la derogación de los artículos del DFL 2, que prohíben que los estamentos puedan organizarse en las instituciones de educación superior, para tener 'mayor participación al interior de las casas de estudio', según puntualizó la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Naschla Aburman. 'Hemos llegado a una mesa de trabajo corta que implica la revisión de la propuesta', dijo la dirigente.

Trabajadores del hospital de la U. de Chile murieron por W-135

salud. El seremi descartó que se contagiaran en el recinto hospitalario.

E-mail Compartir

El secretario regional ministerial (Seremi) de Salud de la Región Metropolitana, doctor Carlos Aranda, y el director del Instituto de Salud Pública (ISP), doctor Ricardo Fábrega, informaron ayer que los dos trabajadores de mantenimiento del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Mario Morales Pardo (46) y Juan González Pardo (49) que murieron el sábado, fallecieron por la bacteria meningitis W-135.

Con este resultado, las autoridades de Salud descartaron que se debiera a una infección intrahospitalaria. 'En el día de hoy, hechas las pruebas de detección molecular, se determina en los dos casos estudiados, la presencia de meningitis W-135 y le hacemos entrega formal de los resultados a la Autoridad Sanitaria que nos había pedido esto con urgencia', informó el director del ISP, doctor Ricardo Fábrega.

'Con estos resultados hemos dado término a lo central de la investigación epidemiológica, y tenemos la coherencia entre la observación de los casos y los resultados etiológicos. Ya sabemos de qué se trata', dijo el titular del ISP.

Por su parte, el seremi de Salud de la Región Metropolitana, doctor Carlos Aranda, descartó que ambas personas se hayan contagiado en dicho centro asistencial.

El doctor Aranda agregó que esas dos personas eran 'portadores (de la bacteria) que se activaron y fueron contagiadas por un caso de un portador sano, o bien una persona de ellas era portadora, se activó y contagió al otro que puede no haber sido portador; esas son las alternativas que existen dentro de la explicación del seguimiento en última instancia del inicio de este proceso patológico', dijo el seremi de Salud.

Aranda sostuvo que no es posible que los fallecidos se hayan contagiado dentro del hospital clínico donde están los pacientes, porque no hay ningún caso al interior del centro asistencial que tenga esa característica bacteriológica, de meningococo, ni ahora ni hace tres meses, según explicó.