Secciones

Hasta $100 mil subirían las mensualidades en los colegios subvencionados

educación. El seremi criticó que ya se piense en subir valores por la Reforma.

E-mail Compartir

Hasta $100 mil, un 70% más de los valores actuales, podrían subir las mensualidades de los establecimientos subvencionados de pasar a particular pagado debido a la reforma educacional que impulsa el Gobierno.

Incluso algunos colegios ya enviaron cartas a sus apoderados advirtiendo esta situación para el arancel de 2015.

Esta medida fue ratificada por el presidente regional de la Corporación Nacional de Colegios Particulares y Subvencionados (Conacep), Marco Riquelme, quien explicó que la falta de financiamiento que sufrirán los establecimientos provocarán una serie de ajustes.

'Muchos colegios subvencionados están pensando seriamente a pasar a particulares pagados porque las condiciones del proyecto son impracticables, ya que quitan la autonomía y libertad de gestión a los establecimientos que recibimos subvención del Estado', esgrimió Riquelme.

Al mismo tiempo, lamentó la iniciativa gubernamental, ya que obligaría a algunos padres a cambiar a sus hijos a colegios de menor precio y calidad o simplemente trasladarlos a la educación municipalizada.

'Es importante destacar que muchos apoderados no van a poder pagar esos valores y existirá una baja en la matrícula, lo que obligaría a subir aún más los precios', agregó.

El titular de la Conacep explicó que otro de los factores que podría aumentar las mensualidades son las altas deudas que mantienen algunos sostenedores por concepto de costos.

'La mayoría de los colegios están con deudas. Yo diría que el 90% de los establecimientos tiene este tipo de problemas. Cuando inviertes en educación se gastan dos mil o tres mil millones de pesos en infraestructura, además de los costos operacionales', sentenció Marco Riquelme.

El seremi de Educación, Juan Carlos Vega, criticó duramente los aumentos de las mensualidades, argumentando que sólo es para que los sostenedores sigan ganando dinero.

'El fin del copago será en 10 a 12 años, por lo que es injustificable que quieran subir los precios. Ellos entraron a un negocio muy rentable y les cambiaron las reglas del juego. Si bien es algo a largo plazo, ellos no pueden retirar las utilidades, porque todo lo que se gane en educación debe ser reinvertido en educación', dijo Vega.

Incendio destruyó 25 años de historia de pareja de abuelos

Hecho. El drama que viven dos adultos mayores que lo perdierón todo y que hoy, se encuentran a la espera de ayuda para poder continuar con su vida normal.

E-mail Compartir

Tras el voraz incendio del fin de semana quedó al descubierto una triste realidad de dos ancianos que lo perdieron todo. Son 56 años de matrimonio y 25 años de la construcción de su hogar, que ahora son solo recuerdos.

El matrimonio ahora se encuentra a la espera de ayuda y pernoctando en una 'ruca' construida de material ligero exponiéndose a las bajas temperaturas del invierno.

Elena de las Mercedes Baltazar de 78 años de edad, sentada en un pequeño banco de madera, en el patio de su vivienda ya consumida y en las cenizas, lamentó la pérdida de sus pertenencias consumidas por el fuego.

Ella y su marido, Roberto Barraza de 88 años, un ex jardinero que prestaba servicios a la municipalidad, llevaban 25 años viviendo en el lugar, 'fuimos las primeras personas en llegar a este lugar' dijo don Roberto y agregó que la construcción del hogar lo hicieron con su propio esfuerzo y sin la ayuda de nadie. 'Nosotros conseguimos este terreno de manera legal y construimos nuestra casa, lamentablemente perdimos toda nuestra documentación'.

Responsable

Según los vecinos y los propios afectados, el incendio se habría originado por un pirómano del sector al cual ya tienen identificado. El responsable declaró sin mayores problemas que el había sido culpable de la situación y fue detenido por carabineros, sin embargo para este matrimonio esta medida no es suficiente, ni remediará los daños ya causados.

matrimonio

Ambos llegaron desde el sur del país a Calama en busca de nuevas oportunidades y fue precisamente acá donde se conocieron. 'Cuando mi padre murió yo me traslade de Vallenar hasta este norte que ahora conozco como la palma de mi mano', comentó Roberto.

Elena comenzó sus primeros años en Calama trabajando en el planchado y lavado en pensiones de la ciudad. Luego de pasar varios años de esfuerzo conoció a Roberto, fruto de su amor nació un hijo, el cual vivía también en el lugar junto a sus hijos, los nietos del matrimonio.

'Tenemos un solo hijo en común, yo tengo más hijos, todos ellos trabajan bien, pero ninguno me ha venido a ver, ni siquiera saben lo que me pasó, nunca me han ayudado', lamentó Roberto.

Actualmente el matrimonio solo vive de la pensión que Ele'na recibe, Roberto no puede trabajar debido a problemas en su pierna que lo limitan a moverse. Ellos al igual que muchos casos, son un matrimonio de esfuerzo que hoy ha quedado en la calle de brazos cruzados.

Don Roberto afirmó que al recordar al responsable que lo dejó en la calle y destruyó todo una vida en su hogar, siente pena, rabia e impotencia, más aun al saber que el culpable ya quedó en libertad.

Estos días han recibido ayuda de sus vecinos, quienes han solidarizado con ellos, entregándoles alimentos y agua para que puedan mantener su aseo personal. Pero su situación está lejos de resolverse.

Ofrecen talleres de break dance y pintura en última semana de vacaciones de invierno

actividades. Al aire libre son algunas de las opciones que ofrece la ciudad para que niños continuen disfrutando y aprovechen al máximo del receso escolar.

E-mail Compartir

Quedan pocos días para seguir disfrutando de las vacaciones de invierno, instancia para relajarse, salir a pasear y también para conocer y sumergirse en actividades que durante el período de clases no se pueden realizar. Es por ello que jóvenes y niños pueden continuar divirtiéndose con talleres de break dance y pintura realizados en el parque José Saavedra.

La invitación se extiende para toda la familia, así lo explicó la directora del centro de Arte Ojos del Desierto, Helga Reyes. 'Tenemos harta participación en los talleres, tanto en el de break como el de pintura a murales', dijo y agregó que este último lo trabajan los pequeños en compañía de sus padres.

'Los más chiquititos van con su mamá, son niños de cinco años en adelante y trabajan e intervienen el exterior del párque, todo esto supervisado por un profesor capacitado', detalló Reyes.

La directora además destacó que esta clase de iniciativas ayuda a la recuperación de los espacios públicos de la ciudad.

'Con este tipo de actividades también colaboramos para dar vida a áreas que realmente lo necesitan'.

Estos talleres continuarán hasta el 30 de julio y finalizarán con una exposición por parte de los jóvenes.

'A fin de mes se dará termino a los talleres, oportunidad en que los chicos podrán exponer sus trabajos, ellos tendrán la garantía de poder presentarlos a la comunidad', comentó y agregó que estas se llevarán a cabo el día 7 de agosto.

Cabe destacar que este tipo de iniciativas desarrollan los espacios para las expresiones de los jóvenes en todo sus sentidos.

descripción

Con una mezcla de expresión urbana, los talleres de break dance se realizan los miércoles y viernes de 17.00 a 19.00 horas y pueden participar jóvenes de todas las edades, por su parte los talleres de pintura se realizan los viernes y sábados de 16.00 a 18.00 horas y en estos se encuentran participando los más pequeños del hogar. Además de talleres de danza y teatro que se llevan a cabo los días martes y jueves desde las 19.00 hasta las 21.00 horas e incluye también a jóvenes de todas las edades que tengan las ganas de participar. Todo esto para seguir disfrutando de la última semana de vacaciones de invierno en la ciudad.