Secciones

Comisión de Minería cita a José Pablo Arellano por los contratos de futuro

lunes. Busca a los responsables de perder US$ 4.700 millones en Codelco.

codelco

E-mail Compartir

La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados citó para el próximo lunes al ex presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, para que entregue los antecedentes que posee sobre las operaciones de futuro que le costaron al Estado cerca de US$ 4.700 millones en pérdidas. Oportunidad a la que también está citado el ministro de Educación (ex de Hacienda), Nicolás Eyzaguirre.

El diputado Felipe Ward, quien integra la comisión investigadora, explicó que tras las declaraciones del presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, que asistió a la comisión el pasado lunes, 'quedamos muy preocupados con lo que dijo, porque se modificó la postura de la compañía, ahora no hay operaciones de futuro y queremos saber por qué antes sí se hacían'.

Ward agregó que además se desea establecer 'por qué se firmó un contrato a 15 años y por qué en Bermudas, en un paraíso fiscal, todas esas preguntas no han sido contestadas', dijo el parlamentario sobre el contrato firmado entre Codelco y Copper Partners lnvesment Company Ltda. (Cupic) en 2005, que elevarían las pérdidas del Estado hasta los US$ 7.000 millones.

Las pérdidas fueron denunciadas por el ex director de Codelco, Andrés Tagle, quien denunció que a través de contratos de futuro, la empresa vendió grandes cantidades de mineral a un valor promedio que no superó los US$ 2 la libra, en un periodo de tiempo en que el metal no bajó de los US$ 3.

Directorio de Codelco baraja nombres de ocho candidatos

timonel. La designación del nuevo presidente ejecutivo se realizaría los primeros días de agosto. Nelson Pizarro y Sergio Jarpa siguen siendo una posibilidad cierta.

archivo

E-mail Compartir

Al menos ocho nombres contiene la lista que maneja el directorio de Codelco para designar al nuevo presidente ejecutivo de la estatal, perfiles que habrían sido definidos por la empresa de 'head hunter' que asesoró a la minera. Así lo detalló el senador y presidente de la comisión de Minería y Energía, Alejandro Guillier, quien espera que en las primeras semanas de agosto esa decisión se resuelva y sea dada a conocer.

celeridad

El parlamentario, quien cuestionó la utilización de una empresa externa, dijo que se eligió un 'camino un poco largo y no era necesario, pero estamos presionando desde del Senado para que se apure, porque está generando atraso en muchos proyectos, por ejemplo, Chuquicamata debe tener definiciones en septiembre sobre algunas materias de inversión y se están viniendo los plazos encima', detalló.

Guillier agregó que en Chile 'no son más de cuatro o cinco los capitanes de industria, las personas que uno sabe que tienen la calificación política para manejar una empresa que debe hacer una reconversión poderosa en sus procedimientos productivos, abrir nuevos emprendimientos, cerrar los ya agotados y por sobre todo saber de minería'.

Consultado sobre los nombres de Nelson Pizarro (Lumina Cooper) y Sergio Jarpa (Marubeni LP), dos ejecutivos que figuran en todos los sondeos, el congresista dijo que 'Pizarro, Jarpa y otros que conozco menos están sonando, pero no conozco la lista, aunque Pizarro y Jarpa tienen buenas posibilidades porque tienen el perfil técnico y están claramente asociados a Codelco', dijo.

Sobre este mismo punto, el periodista dijo que si bien los senadores no tienen la facultad de exigir un perfil al directorio, sí han compartido ciertos criterios. 'He planteado que debe ser gente vinculada a Codelco, que le de confianza a sus trabajadores, que sea competente y que se comprometa con un proyecto de desarrollo y beneficio para las comunidades donde están los emprendimientos mineros', sostuvo.

Codelco permanece sin presidente ejecutivo desde el 6 de junio, cuando el directorio de la empresa le pidió la salida a Thomas Keller, tras su remoción, asumió el 13 de junio e interinamente Octavio Araneda.

Esperan que Landerretche se refiera al proyecto Quetena en sesión del Senado

congreso. Este mediodía el presidente del directorio expondrá sobre la situación de Codelco, los proyectos de desarrollo, los estructurales y sobre la capitalización.

codelco

E-mail Compartir

Esta tarde se darán cita en la sesión especial del Senado, el presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche; el ministro de Hacienda, Alberto Arenas; la ministra de Minería, Aurora Williams, y el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, quienes expondrán en profundidad sobre la actual situación de Codelco.

El senador y presidente de la comisión de Minería, Alejandro Guillier, dijo que en la oportunidad esperan que las autoridades se refieran no sólo a los proyectos estructurales de la estatal, sino que además profundicen sobre los de desarrollo, como Quetena de Chuquicamata y Rajo Inca de Salvador.

'Pueden no ser de gran envergadura, pero son muy importantes para cada comuna, por ejemplo el caso de Quetena para Calama. Proyecto que debido a la magnitud que se maneja en minería, no se le considera proyecto estructural, pero es muy significativo a nivel local', dijo el parlamentario, quien detalló que también se hablará de capitalización y formas de financiamiento.