Secciones

Las ráfagas de viento en El Loaalcanzaron los 60 kilómetros

Núcleo frío. Debido a las inclemencias climáticas, se activaron los protocolos de seguridad en varias mineras. Los vientos afectaron a la periferia de la ciudad.

c.carrasco

E-mail Compartir

Ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros por hora y escasa visibilidad en las rutas hacia y en las mineras, y en los distintos poblados, se registraron en la jornada de ayer en la provincia El Loa, debido al núcleo frío en altura que ingresó a la zona desde el martes pasado.

La situación había sido prevista por la Onemi Regional, que desde el martes mantuvo la alerta temprana.

El superintendente de Bomberos, Patricio Sandoval, indicó que pese a la poca visibilidad ocasionada por los fuertes vientos, la ciudad no se vio afectada. Además, aseguró que en las mineras se activaron los protocolos de seguridad, sobre todo en los trabajos realizados en los patios y en altura.

'De acuerdo a lo que informó Carabineros, se registraron vientos entre 40 y 60 kilómetros en la periferia de la ciudad, ya que en el centro de Calama no se registraron mayores inconvenientes', expresó.

También, agregó que a la retirada del núcleo frío en altura, llegarán las bajas temperaturas, donde se esperan mínimas entre los -3 a -5 grados.

'Hay que tener cuidado con las estufas y los distintos tipos de calefacción, producto de que no pueden estar más de dos horas encendidos al interior de las casas, por un tema de ventilación'.

Sobre este fenómeno climático, manifestó que también se anunciaron lloviznas para el sector de San Pedro de Atacama.

Al registrarse las ráfagas de viento en la periferia de la ciudad, las mineras fueron las más afectadas.

En Chuquicamata y por medio de las redes sociales, se dio a conocer que las inclemencias del clima obligaron a restringir el acceso a vehículos menores a la mina, debido a la escasa visibilidad. En el yacimiento Radomiro Tomic, el camino a la minera se debió realizar con escolta desde el punto cero. En minera Gaby, ubicada a un costado de la ruta CH-23, rumbo a San Pedro de Atacama, los vientos promediaron velocidades de 45 a 50 kilómetro por hora. La situación en minera El Abra no fue muy diferente, lo que obligó a que se activaran los protocolos de seguridad y están con alerta '2', donde nadie puede circular caminando por las áreas, sólo las jefaturas autorizadas y vehículos.

La condición para los próximos días se prevé con cielos despejados.

Tras el retiro del núcleo frío en altura que provoca las ráfagas de viento en la ciudad, ahora llegaron las bajas temperaturas, donde las mínimas estarán bajo los cero grados.

El municipio de Calama se compromete con el cuidado del medioambiente

positivo. Comenzó proceso de reciclaje de tóners y cartuchos de tintas de impresoras que se utilizan con regularidad en la Casa Consistorial loína.

mun . calama

E-mail Compartir

Con charlas y entrega de material educativo a los funcionarios del Municipio de Calama comenzó el proceso de reciclaje de los tóners y cartuchos de tintas de las impresoras que se utilizan en las distintas oficinas de la Casa Consistorial.

Más de 300 insumos ya se han retirado de las dependencias municipales para ser reciclados y dar una correcta manipulación al desecho. Además, se han impulsado otras acciones para promover mejoras medioambientales dentro del consistorio, todo enmarcado en la fase intermedia de la Certificación Ambiental Municipal.

El encargado del Sistema de Certificación Ambiental Municipal, Yery Luza Pizarro, manifestó que 'este proceso comenzó en el mes de julio y hemos tenido muy buenos resultados, se entregó capacitación a todos los funcionarios, oficina por oficina, educándolos en qué consiste el proceso de reciclaje de los tóners y cartuchos de tintas'.

El profesional agregó que 'estas tintas son mezclas de químicos tóxicos para el medioambiente y la salud de las personas y, por ello, promovemos que los funcionarios reciclen correctamente y no los liberen a la basura, sino que deben seguir el procedimiento para tratarlo como un residuo peligroso'.

Esta acción de reciclaje se enmarca en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal, que comenzó en octubre del año pasado y se extiende hasta el presente mes, en el cual el municipio de Calama se encuentra en su fase intermedia.

'Estamos formulando el proyecto piloto para la generación de puntos limpios y el recambio de luminarias, además se contempló el proyecto de minimización de recursos de oficina que propone el cambio de fuente de letras de todos los documentos a nivel interno y la impresión a doble cara', destacó Luza.

Construirán escultura en el aeródromo El Loa

arte. La estructura será hecha por Edison Suau y medirá nueve metros.

turismo. La localidad loína había dejado de ser Zona de Interés Turístico.

archivo

E-mail Compartir

El escultor nacional Edison Suau, inspirado en la chacana y simbolismos textiles de la cultura atacameña, construirá una escultura de 9 metros de altura que le cambiará la cara al aeródromo El Loa y tendrá la misión de recibir a todos los visitantes de la zona.

La obra se llama Trama del Tiempo y corresponde al Primer lugar del Concurso de Arte Público convocado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para la intervención artística en dicho aeródromo.

La escultura, que se emplazará en el acceso al aeródromo El Loa, será construida con hormigón armado y hace alusión al puente entre los mundos del hombre, los dioses y los muertos, representados por tres hebras volumétricas.

La Trama del Tiempo emerge con el color de la tierra atacameña haciéndose presente desde el eterno hormigón, con los simbolismos creados por el frágil tiempo humano.

Según explica su creador, Edison Suau, la Trama del Tiempo es el espíritu que nos recibe y despide en cada viaje a estas tierras y habita con nosotros como puente entre distintas culturas y tiempos. La cara del ascenso despide a los que viajan al cielo, mientras que la cara del descenso los conecta con esta tierra'.

Ésta es la primera obra de estas magnitudes del artista nacional, quien considera que la relación entre la arquitectura y la escultura no tiene por qué ser antropófaga.

Tras los coletazos por dejar de ser Zona de Interés Turístico mencionado en el Decreto Exento número 140, publicado en el Diario Oficial, que ratificaba lo expuesto, es que se realizó una reunión informativa en donde estuvo presente la directora regional de Sernatur, Angélica Villalobos, concejales de la comuna de San Pedro de Atacama y empresarios turísticos.