Secciones

Un grupo de 24 firmas participarán de la primera edición del CyberDay

compras. El evento dispondrá miles de descuentos en retail, viajes, clubes de descuento, vestuario, calzado y tecnología.

David von Blohn/agencia uno

E-mail Compartir

Un conjunto de 24 empresas de los rubros retail, viajes, clubes de descuento, vestuario, calzado y tecnología realizarán por primera vez el denominado CyberDay, que comenzará a las 0 horas del martes 29 de julio y se extenderá por 24 horas, intentando replicar el nivel de participación y ventas del CyberMonday chileno.

Las firmas fueron convocadas por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y su participación consiste en poner a disposición del público miles de ofertas a atractivos precios. En la página www.cyberday.cl se puede acceder al listado de empresas asociadas al evento.

La iniciativa busca beneficiar a los clientes con importantes rebajas de precios, masificar el uso del comercio electrónico en la población y contribuir a desarrollar este canal potenciando los beneficios para los consumidores.

La iniciativa de realizar un día especial de ventas online ya se da en varios países de la región. La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) dijo que esta es una oportunidad para consolidar los eventos que viene realizando el sector a través del Comité de Comercio Electrónico, en el que participan empresas de todos los tamaños en diversos rubros.

problemas de capacidad

Ante los habituales problemas de sobrecarga, páginas caídas y dificultades para cerrar pagos por productos, la Cámara de Comercio de Santiago incorporó un catálogo de 'buenas prácticas' para acotar el impacto asociado a la demanda por el evento.

Codelco modifica el proyecto Andina para reducir sus impactos al medioambiente

respuestas. La estatal afirma que cambió la configuración de la mina a cielo abierto para reducir el número de glaciares de roca que serán afectados. Ahora cinco de estos espacios serían impactados, de acuerdo a la compañía.

E-mail Compartir

Codelco informó ayer que ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la Adenda 1 del proyecto de Expansión de Andina, que busca extender la vida útil del yacimiento ubicado en la Región de Valparaíso. El documento -que concentra las respuestas a las más de 2 mil observaciones de servicios públicos y comunidades- incorporó modificaciones al proyecto para buscar reducir su impacto ambiental.

Comunidades de la zona y grupos ambientalistas han denunciado que la millonaria expansión del yacimiento, que busca elevar la producción a 600.000 toneladas anuales de cobre, afectará glaciares y la disponibilidad de agua.

El plan de la estatal considera US$ 6.800 millones para expandir la mina, extendiendo la vida útil del yacimiento en aproximadamente 65 años.

detalles de los cambios

El vicepresidente (I) de Proyectos de Codelco, Gerhard von Borries, dijo a través de un comunicado que 'hemos cambiado la configuración de la mina a cielo abierto, lo que nos permite reducir el número de glaciares de roca que afectaremos parcialmente. De este modo, solo afectaremos muy parcialmente a cinco glaciares de roca'. Según la estatal, además de rediseñar el rajo del proyecto para reducir el impacto sobre glaciares de roca, realizó una nueva modelación para conocer la dispersión de material particulado en el área cordillerana, ampliando la zona del estudio. Esos resultados., recalcó la firma, ratificarían que no hay impactos sobre glaciares blancos producto del polvo en la Región de Valparaíso ni en la Metropolitana.

Von Borries agregó que Codelco ejecutará un Plan de Estudio y Seguimiento de Glaciares 'durante toda la vida útil del proyecto, aportando seguridad ambiental a la operación y un valioso conocimiento científico para toda la comunidad'. Este programa se aplicará sobre glaciares existentes en las cuencas de los ríos Blanco, Mapocho y Maipo.

A través de la Adenda, la estatal se comprometió a ejecutar la recirculación del 65% de los recursos hídricos que requerirá la ampliación y mejorar la disponibilidad en un río aledaño con dos plantas de tratamiento de aguas de contacto.

'Dos de cada tres litros de agua que necesita la Expansión de Andina provendrán de recirculación, es decir de agua que se reutiliza. Esto lo convierte en un proyecto muy eficiente en el uso de recursos hídricos, lo que es relevante especialmente en el contexto actual de sequía que vive el valle de Aconcagua', afirmó Von Borries.

La Adenda también incluye nuevas mediciones de ruido y seguridad vial en el entorno de la línea de férrea que transportará el concentrado, que concluyó que no hay impactos. Codelco se comprometió a fortalecer la seguridad de la vía en los cruces de caminos.

Los principales proyectos de Codelco son la conversión de las operaciones de Chuquicamata desde rajo abierto a subterránea, y El Teniente, de subterránea a tajo abierto, además de la ampliación de la mina Andina.

US$ 23 mil

US$ 6.800