Secciones

Privadas del Cruch entregan propuesta de financiamiento

educación. El ministro Eyzaguirre asistió a la reunión del Consejo, donde los rectores del G9 acusaron discriminación por aportes preferentes a estatales.

juan gonzalez/agencia uno

E-mail Compartir

El ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, participó ayer de la reunión del Consejo de Rectores (Cruch), organismo que ha estado marcadamente dividido entre los planteles privados y aquellos estatales.

Eyzaguirre señaló que 'hemos venido al Consejo de Rectores para reiterar nuestro agradecimiento, particularmente en la persona del (vicepresidente del Cruch) rector (Juan Manuel) Zolezzi por lo que ha sido la contribución del Cruch en este proceso de reforma' y remarcó que 'eso no quita que el Cruch, como una institución asesora también del Ministerio de Educación no tenga un lugar especial, un lugar central, en contribuir con el pensamiento de hasta dónde queremos llevar la educación en nuestro país'.

Pese a esto las diferencias se han visto aún más profundas luego de que el titular de la cartera señalara que no habría un trato preferencial para las universidades con recursos privados del Cruch, agrupadas en el G9. 'A nosotros nos parece discriminatorio e injusto este trato preferente (hacia las estatales)', manifestó el rector de la Universidad Católica y presidente del G9, Ignacio Sánchez.

'Esta situación de discriminación tiene bastante inquieta a nuestras comunidades universitarias', agregó Sánchez en representación del G9, que ayer por esas mismas diferencias presentó una propuesta de financiamiento que incluya a las 25 instituciones que forman el Cruch.

La propuesta consiste en que se divida a los planteles en tres grupos según el aporte que reciben del Estado y que se otorgue mayor financiamento a aquellas instituciones del tramo inferior, para que vaya disminuyendo en relación al presupuesto público de cada una.

El rector Sánchez indicó que la idea de la propuesta es que 'las instituciones que tienen menos y necesitan más, reciban más', para que vayan disminuyendo las 'inequidades'.

El presidente del G9 indicó que los planteles de regiones son los más afectados por las inequidades, tanto privadas como estatales. Según señaló Sánchez, el ministro Eyzaguirre les solicitó que le entreguen más información de la propuesta a través de la División de Educación Superior (Divesup).

Por su parte, el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, que preside a las universidades estatales reunidas en el CUECh, marcó distancia de la postura mostrada por Sánchez y señaló que 'estas universidades forman parte del Estado y reclamamos una relación distinta'.

El rector Valle pidió que en la Ley de Presupuesto exista una 'manifestación muy clara' que favorezca a los planteles estatales.