Secciones

CNCA revela las modificaciones a los Fondos Concursables para su convocatoria 2015

Cultura. Disminución o eliminación del cofinanciamiento pecuniario, el fortalecimiento a las regiones y la incorporación de una línea dedicada a los inmigrantes es parte de los cambios a las postulaciones que ya se encuentran abiertas.

CRCA

E-mail Compartir

Aunque las postulaciones a los Fondos Concursables de Cultura 2015 se abrieron el pasado martes, ayer se hizo el lanzamiento oficial de estos. La instancia permitió que tanto la ministra Claudia Barattini, así como los directores regionales, dieran a conocer las modificaciones que se realizaron a estos los cuales apuntan a facilitar el acceso, descentralización, inclusión social, entre otros.

En el ámbito del acceso, uno de los puntos destacados es la en todas las líneas del concurso ya fuese rebajando el porcentaje, o eliminándolo. 'Nosotros creemos que el cofinanciamiento que se exigía en concursos anteriores de un 30%, por ejemplo, dejaba a muchos actores, creadores y gestores culturales fuera de la convocatoria. Por lo tanto, atendiendo esa experiencia, hemos ido disminuyendo gradualmente el cofinanciamiento pecuniario por aportes valorados', detalló Nélida Pozo, directora de cultura la de la Quinta Región. Esto, en palabras simples, significa que si una persona que postule al Fondo Audiovisual, por ejemplo, no tiene dinero para aportar al proyecto, pero sí tiene una cámara que ocupará en el rodaje, podrá incluirla en la postulación.

Otro aspecto destacado en el área de inclusión es que el Fondart incorporó la . 'Atendiendo el gran aporte que hacen los inmigrantes a nuestra cultura y valorando este proceso de interculturalidad que nosotros vivimos en nuestro país, hemos creado está linea nueva y que está especialmente dirigida a estas culturas', sostuvo Pozo. Esta repartirá un total de 50 millones de pesos, y el monto máximo al que se puede aspirar por proyecto es de 5 millones.

Además se ha En caso del Fondo Audiovisual se incrementó en un 38% el presupuesto de la línea de producción regional que financia obras de ficción, animación y documental de hasta 60 minutos.

El Fondo del Libro, en tanto, es el que presenta mayor cantidad de modificaciones en cuanto a la descentralización. Por una parte, se constituirán comisiones de evaluaciones diferenciadas tanto para la Región Metropolitana como del resto del país; además, se incorporará un mayor número de evaluadores provenientes de regiones. Por otra, en la línea de Formación se valorarán proyectos que involucren a más de una región; y se ha incluido la modalidad de escritores de una región distinta de su domicilio.

En tanto, en el Fondart Nacional en la línea de Formación/Modalidad de actividades formativas se podrán presentar proyectos que podrán itinerar por diversas regiones, para así potenciar la interregionalidad.

En la convocatoria 2015, cuyos resultados esperan estar listos en diciembre de este año, cada uno de los cinco fondos incorpora modificaciones específicas. El que presenta menos cambios es el de la , siendo el más importante el que el cofinacimiento pecuniario se rebajó de un 30% a un diez, y el 20 por ciento restante se considerarán las especies valoradas.

En cuanto al se eliminó este aporte, y se sumaron dos nuevas submodalidades: formación de público, destinada a financiar talleres, cursos prácticos y/o teóricos y actividades similares en enseñanza preescolar, básica, media y adulto; y desarrollo de guión, conducente a apoyar la primera versión.

Una de las modificaciones más importantes del , por su parte, es que en la línea de Creación -que en promedio cada año recibe 1.100 proyectos-, tendrá un sistema de evaluación ciega. Vale decir, ni evaluadores ni jurados no conocerán los antecedentes de los postulantes.

9 de septiembre Fondart regional.