Secciones

Requisan carros de comida rápida del centro por serias anomalías

E-mail Compartir

En un operativo conjunto entre Carabineros, Servicio de Salud y la Municipalidad de Calama, se procedió durante la noche a requisar carros ambulantes de comida rápida que expendían sus productos principalmente en el sector céntrico de la comuna, sin contar con ningún permiso para funcionar, especialmente los de orden sanitario.

Fueron 3 los comerciantes ambulantes a quienes se les retiraron sus implementos, porque no contaban con los permisos respectivos y sus condiciones sanitarias de funcionamiento no eran las más adecuadas.

El regimiento Calama y la gobernación El Loa comenzaron ayer a levantar las primeras mediaguas para los damnificados por el incendio que destruyó sus viviendas, el fin de semana pasado en el sector Lican Tatay.

Los intensos trabajos para mejorar parques de Calama

cuidados. El llamado es a que se denuncien los hechos de vandalismo que cometen sujetos en los espacios públicos, para que estas refacciones perduren.

c. de cultura

E-mail Compartir

En el mes de julio la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, a través de su dirección de Operaciones, ha estado desarrollando un importante trabajo en dos de los principales parques de nuestra comuna, como lo son Parque El Loa y Parque de la Cultura José Saavedra, esto con la finalidad de hacer estos espacios mucho más amenos para los loínos.

En concreto, en el Parque El Loa se ha trabajado en la fachada de este importante espacio público, así como también en la reparación de rejas, el mejoramiento del espacio de las pérgolas, además de la poda en áreas verdes.

En tanto, el Parque de la Cultura José Saavedra también ha visto mejorado su aspecto con el cambio de luminarias y trabajos de pintura que han abarcado cerca de 1.500 metros cuadrados.

Para la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta, 'ésta es una constante preocupación para nosotros, debido a los escasos espacios públicos que existentes. Es por ello que hemos estado invirtiendo en hacer arreglos en los parques que tenemos a cargo y coordinando además acciones de seguridad'.

Zuleta aseguró que desde la misma institución también se han recibido tanto observaciones como críticas, basadas especialmente en temas de delincuencia y uso de alcohol en estos lugares. 'Hemos estado trabajado con Carabineros y con empresas de seguridad, pero la comunidad también tiene un rol muy importante que cumplir, que tiene que ver con un buen comportamiento. Pese a saber sobre la prohibición, muchos jóvenes y familias llegan a beber alcohol a nuestros parques, es por ello que también debe haber un cambio de actitud en la ciudadanía'.

Un dato que no deja de ser curioso es que el día miércoles pasado se terminaron los trabajos de pintura en el Parque de la Cultura José Saavedra, sin embargo, al día siguiente nuevos rayados aparecieron sobre las paredes. En ese mismo sentido, se llama a la ciudadanía a realizar las denuncias respectivas sobre cualquier tipo de vandalismo. Las fotografías o la denuncia inmediata ayudan a tener mayores antecedentes sobre estos hechos para darlos a conocer a Carabineros y evitar que esto siga ocurriendo. Cualquier información puede ser remitida al Facebook Corporación de Cultura-Turismo o al fono 2711150.

Más de ocho mil calameños accedieron al beneficio conocido como 'Bono Marzo'

ayuda. El Estado ha desembolsado en la región más de mil 521 millones de pesos ($1.521.200.000) para el pago de esta ayuda, beneficiando a 19.894 familias.

seremi trabajo

E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, junto a la directora regional del Instituto de Previsión Social de Antofagasta (IPS), Lenka Marangunic, informaron que 38.030 Aportes Familiares Permanentes se pagaron en la región, lo que representa un avance del 100% de los pagos previstos de este beneficio en la zona.

'Estamos muy contentos con la entrega de este beneficio social que estableció la Presidenta Bachelet, de forma permanente a las familias y que apunta a mejorar su calidad de vida', destacó el seremi del Trabajo.

'En este beneficio el Estado se han desembolsado en la región más de mil 521 millones de pesos ($1.521.200.000) para el pago de esta ayuda, beneficiando a 19.894 familias. En Antofagasta, los aportes alcanzaron los 23.131 bonos, en Calama 8.382, en Tocopilla, 4.675 y en Taltal 1.496', agregó la directora del IPS.

Para Jacqueline Ubeda, quien recibió un monto de 200 mil pesos, este beneficio fue una gran ayuda. 'Estoy muy feliz, no me lo imaginé, estoy dichosa. Tengo 6 hijos estudiando, dos en la universidad, uno en la media y tres en básica, fue mucha emoción saber que era beneficiaria', expresó.

El Aporte Familiar Permanente (antes conocido como Bono Marzo) forma parte del Sistema de Protección Social para las familias vulnerables y consiste en un pago en dinero, en marzo de cada año, por carga familiar o causante de Subsidio Familiar; o bien de $40.000 por familia que cumpla los requisitos. Este se reajustará anualmente según el (IPC).

Las personas pueden saber si tienen derecho a recibir este aporte ingresando su RUN en la página www.aportefamiliar.cl, llamando al call center 600 262 0505 o visitando las sucursales del IPS.

Vecinos de Calama igual tendrán voz en políticas locales antidelincuencia

diálogo. Participarán activamente en el Plan Regional de Seguridad Pública.

john yévenes.

E-mail Compartir

Ayer por la mañana en dependencias de la gobernación El Loa se realizó el primer Consejo Provincial de Seguridad Pública, actividad que estuvo encabezada por la máxima autoridad provincial, Claudio Lagos, donde además participaron diferentes actores de la ciudad involucrados en el tema.

El principal objetivo de esta mesa fue recabar antecedentes para la redacción del Plan Regional de Seguridad Pública, en cual fue encargado por el Ministerio del Interior, recogiendo las inquietudes y temores de la ciudadanía respecto a la inseguridad. También se dieron a conocer los lineamientos del programa impulsado por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet llamado 'Seguridad Para Todos', el cual pretende erradicar la delincuencia de los espacios públicos de las ciudades de Chile.

Rony Muñoz, asesor regional en seguridad pública, comentó que 'recogimos información de las distintas instituciones que participan en estas mesas, como son Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería, juntas de vecinos, entre otras. Sus inquietudes serán reflejadas en Plan Regional de Seguridad Pública, el cual debe estar listo y presentado a fines del mes de agosto ante al Consejo Regional de Seguridad Pública'.

En tanto, el gobernador de la provincia de El Loa, recalcó que en el programa 'Seguridad Para Todos', los alcaldes tendrán un rol importante y deberán empoderarse en lo que es la seguridad pública de cada comuna.

'Hay hartos temas relacionados con la seguridad pública en los que estamos trabajando, por lo que la ciudadanía debe estar tranquila', dijo Lagos.