Secciones

Bencinas podrían bajar hasta $ 5 y diésel subiría

precios. La estimación se sumaría a la disminución registrada esta semana.

UPI/Javier Salvo

E-mail Compartir

Un nuevo alivio para los automovilistas podría ocurrir durante la próxima semana, ya que las estimaciones de Econsult afirman que, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el precio promedio de las gasolinas disminuiría $ 5 y el del diésel se incrementaría alrededor de $ 2 a partir del próximo jueves 31 de julio.

De acuerdo con la entidad, la estimación se hizo utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $ 566 por dólar y los precios del mercado de la Costa del Golfo de EE.UU.

Estas cifras implicarían que las gasolinas de 93 y 97 octanos bajarían $ 6 por litro. En tanto, el precio del diésel anotaría un incremento de $ 2 por litro, según indicó la consultora.

'Mientras el precio internacional del petróleo ha sufrido alzas moderadas dado el incremento en las tensiones en Medio Oriente, las presiones aún no son suficientemente grandes para devolver el precio a los niveles previos, mientras que el incremento en la refinación en Estados Unidos ha mantenido la presión a la baja en los precios de los combustibles refinados', explicó Econsult en su informe semanal.

El cobre acumula un incremento semanal de 2,55% y llega a los US$ 3,25 la libra

indicadores. El dólar, en tanto, sufrió un retroceso de $ 4,7 durante esta semana.

MARCELO SEGURA M/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El precio del cobre logró esta semana un incremento de 2,2%, tras cerrar ayer con un valor de US$ 3,25 por libra, frente a US$ 3,18 del viernes pasado. El resultado se debió a la favorable cifra de PMI (Indice de Gerentes de Compras) manufacturero que exhibió China, informó ayer la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Según el informe de la entidad, el sondeo preliminar del PMI manufacturero, del banco HSBC, reveló que en julio la actividad del sector industrial en China, principal consumidor del cobre chileno, creció a su ritmo más acelerado en 18 meses, alcanzando los 52 puntos frente a los 50,7 puntos registrados en junio.

dato de déficit

El documento semanal de Cochilco dijo que también influyó positivamente en el precio del cobre la información del International Copper Study Group respecto de que el mercado mundial del cobre refinado registró un déficit de 183.000 toneladas en abril.

Según la información, en los primeros cuatro meses del año el mercado del cobre tuvo un déficit de 389.000 toneladas, frente al superávit de 245.000 toneladas registrado el mismo periodo del año 2013.

Al cierre de esta semana, los inventarios en las bolsas de metales cayeron en 11.548 toneladas, equivalente a 4,0% menos, lo que alcanza para satisfacer 4,8 días de consumo mundial.

La principal caída se registró en la plaza de Shanghai, con 6,2%.

En lo que va de año los inventarios acumulan una disminución de 45,6%, equivalente a 231.067 toneladas de cobre.

caída del dólar

En la jornada cambiaria de ayer, el precio del dólar cerró con una leve caída de 0,02% y acumuló un retroceso en esta semana de $ 4,7 respecto del cierre del viernes pasado .

La divisa estadounidense perdió ayer $ 0,10, cerrando en $ 563,30 vendedor y $ 562,80 comprador.

El mercado asumió que el tipo de cambio estuvo en un rango acotado, pues al sobrepasar la barrera de $ 564 se registraron aumentos en la oferta de divisas estadounidenses para toma de ganancias, pero cerca de los $ 562 hubo compras para cierre de posiciones. También por el cierre de las bolsas europeas con caídas cercanas a 0,7%.